-
Paul Verhoef define el Gobierno TI como una estructura de relaciones y procsos que ayudan a dirigir y controlar la funcion de las tecnologias de de una organizacion. -
En cuanto a Bowen, Decca y Rohde destacan que las definiciones de gobierno de TI abarcan un espectro desde el énfasis en la estructura hasta el enfoque en el proceso. -
Huang, Shen, Yen y Chou realiza su aporte a la gestión TI definiendo al Gobierno TI como la capacidad del consejo de la administración y de la directiva ejecutiva y de gestión para controlar la formulación e implementación de estrategias y asegurar la fusión exitosa de los negocios y la informacion. -
Muñoz Periñan y Ulloa Villegas dan su aporte mencionando que el gobierno de TI hace parte del gobierno empresarial y se define como la estructura de relaciones y procesos para dirigir y controlar la organización hacia el logro de sus objetivos, por medio la agregación de valor, al tiempo que se obtiene un balance entre el riesgo y el retorno sobre las TI y sus procesos al integrar e institucionalizar las buenas prácticas. -
Por su parte, laclo, Chen y Wilb resaltan la necesidad de contar con un conjunto de habilidades básicas y prácticas de gestión que necesitan los gerentes de TI, relacionadas con la alineación, la sincronización y la convergencia de tecnología y negocios, la capacidad de gestión de las mismas y las competencias de gestión, entre otras posibilidades. -
según Huang, se centra en tareas rutinarias que se realizan a diario, como control eficiente, asignación y gestión de diversas operaciones de servicios de TI, es decir, se centra en el suministro eficaz de servicios y productos de gestión eficiente de las operaciones de tales tecnologías. -
Salazar Saavedra y Vela Londoño explican que la gestión de servicios de TI es una disciplina basada en procesos, enfocada a alinear los servicios de las mismas proporcionados con las necesidades de las empresas, con énfasis en los beneficios que puede percibir el cliente final. -
Realizan Kim, Lee, Koo y Nam aportes en cuanto al concepto de Gobierno TI, donde lo definen como una practica o el conjunto de actividaddes institucionalizadas que permiten reducir la incertidumbre y lograr un mejor desempeño en ña relacion de subcontratación entre proveedores de servicios TI y subcontratista. -
Para Arias Londoño y Sánchez Vélez, la gestión de TI se fundamenta en la realización de procesos técnicos y en la calidad de servicios orientados de manera intencional hacia el cliente, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta a las necesidades emergentes, mediante la implementación de políticas de cambio que sean rápidas y seguras. -
Brandis, Dzombeta y Haufe diseñaron un modelo que plantea la gestión de requisitos, la de la seguridad de la información, la del ciclo de vida y la de riesgos y cumplimiento, desde el abordaje de gobierno de TI, que incluyen áreas como: alineación estratégica, entrega de valor, gestión de riesgos, gestión de recursos y medición del rendimiento. -
Brandis aporta definiendo la gestión de TI como la responsabilidad de los ejecutivos y de la junta directiva y hacen parte de ella el liderazgo, las estructuras organizativas y los procesos para garantizar que las mencionadas tecnologías de la empresa sustenten y extiendan las estrategias y objetivos de la empresa. -
Según Aguilar Alonso afirma que las organizaciones dependen cada vez más de las TI para la toma de decisiones con el propósito de sostener el crecimiento del negocio. -
Segun Rahimi explica que las TI ofrecen una amplia gama de oportunidades a las organizaciones para automatizar, informar y transformar un negocio. -
Rahimi, Maller y Hvam no se quedan atras definiendo el gobierno TI como un conjunto de objetivos, principios, organigramas, políticas y reglas que definen o limitan lo que pueden hacer los gerentes del área. -
Aguilar Alonso, Carrillo Verdún y Tovar Caro explican que el IT Governance Institute (ITGI) definió cinco dominios de cobertura: alineación estratégica de TI con el negocio, entrega de valor de las mismas, gestión de riesgos respectiva, gestión de recursos de dichas tecnologías y medición de su desempeño