-
Las raíces de la Fundación Internacional de la Comunidad surgieron de una semilla que tiempo atrás plantó la Sra. Lucy Killea cuando estaba frente al Consejo Directivo de “International Community Foundation” en San Diego, U.S.A.
-
La Asociación se constituyó en Baja California, por impulso de la International Community Foundation de San Diego y un donativo de la Fundación William and Flora Hewlett, para apoyar proyectos de organizaciones civiles en materia de educación, medio ambiente, desarrollo comunitario, salud, arte y cultura.
-
Surgió el programa “Fondos con causa” para destinar recursos a obras y a grupos sociales en estado de vulnerabilidad, según el interés de los donantes.
-
1er Seminario de Desarrollo Institucional (5 años consecutivos).
-
1er Finanziamiento de proyectos de “Protección del Medio Ambiente” (Fundaciones William & Flora Hewlett y International Community Foundation).
-
International Community Foundation abrió el fondo de “Apoyo a la niñez”.
-
1er evento anual de la Filantropía (se realizó por 6 años consecutivos).
-
Nace oficialmente FIC (Publicación en el Diario Oficial de la Federación)
-
Se abrieron programas de fortalecimiento institucional de las OSCs, sumando más de 500 beneficiarias con seminarios, asesorías, talleres, cursos y foros, en alianza con universidades, organismos gubernamentales y otras OSCs.
-
En ese mismo año se recibió un donativo de la Fundación Interamericana (IAF) para dar inicio al programa de apoyo a proyectos de desarrollo social y económico de Grupos de Base e indígenas.
-
X11 Taller de Fundaciones Comunitarias Mexicanas” que se realizó en colaboración con CEMEFI.
-
Primera planeación estratégica 2003-2008 que se realizó gracias al Lic. Gustavo González en conjunto con el Consejo Directivo.
-
Se financiaron 6 proyectos del Fondo de Medio Ambiente.
-
Programa de “Liderazgo Juvenil de las Californias”.
-
Ma. Antonieta Béguerisse Ramos toma la Dirección de FIC. El Sr. José Gallicot Béhar es nombrado Presidente del Consejo Directivo. (2004-2008).
-
Fundación FORD otorgó recursos para ser canalizados a 18 OSC’s que realizan actividades de beneficio para población en situación vulnerable.
-
FIC celebra convenio con CEMEFI, donde se compromete a procurar recursos para su fondo patrimonial para luego recibir la misma cantidad por CEMEFI.
-
FIC recibe premios como: “Certificación a la excelencia, Institucionalidad y Transparencia 2004” del CEMEFI; “Premio al Altruismo” otorgado por Red Social, A.C.; “Premio Unidos por Ayudar” por Fundación Best; entre otros.
-
Se abre por primera vez la convocatoria para jóvenes estudiantes de 5to y 6to semestre de preparatoria, para concursar por las Becas Kyoto.
-
Después de la selección de participantes, se hace entrega de la Beca Kyoto a los ganadores en la cena de Gana realizada en San Diego y organizada por la Fundación Inamori.
-
Se inició el programa de Educación y Becas a estudiantes de carreras técnicas de educación media superior y superior con la Fundación TELMEX, proyecto al que después se unirían otros donantes como “Fundación Inamori”; Fundación QUIERA, Fondo Rafael T. Arnaiz en Memoria y el Fondo de becas FIC.
-
FIC, CEMEFI y la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, llevaron a cabo un foro con el fin de apoyar la difusión y aplicación de la Ley Federal de Fomento a las Actividades de las OSC’s.
-
Se abrió el fondo de “Microcréditos” a lo largo de este proyecto se unieron otros donantes, por lo que en 4 años consecutivos se otorgaron 609 apoyos en los 5 municipios de BC.
-
Recibimos 1 camioneta por parte de Fundación Interamericana, donativo de gran beneficio para la operación de nuestra fundación.
-
En conjunto con la International Community Foundation (ICF) se organizó la “I Gala Binacional” que tuvo como objetivo fomentar el intercambio de ideas, búsqueda de recursos y sobre todo dos formas de concebir el mundo.
-
A partir de este año se dio un importante impulso al voluntariado de jóvenes, que a la fecha suman más de 300 jóvenes, apoyando las causas de diversas organizaciones, tales como la limpieza de las playas y cauces de río, eventos o recaudación de fondos.
-
FIC forma alianzas con diferentes instituciones para impulsar el desarrollo y contribuir a elevar la calidad de vida de las comunidades: “Fundación TABGHA, Alianza Fronteriza de Filantropía México-EEUU, International Community Foundation, CEMEFI, Dibujando un mañana y Fundación QUIERA.
-
En materia de género, desde sus inicios y con mayor intencionalidad desde 2008 al introducir la perspectiva para la equidad de género, se han realizado esfuerzos para beneficiar en mayor medida a niñas, mujeres e indígenas, promoviendo su empoderamiento y el financiamiento de proyectos educativos, productivos, comunitarios y organizacionales que les benefician.
-
FIC como representante regional del CEMEFI, inició con la acreditación a OSC’s con Indicadores de Institucionalidad y Transparencia.
-
Se abrió un Fondo de contingencia que estaba destinado a recibir y canalizar recursos a comunidades y grupos damnificados del estado de Tabasco.
-
El ayuntamiento de Tijuana otorgó a FIC el predio ubicado en el lote 11ª, manzana 33 del Desarrollo urbano Tercera etapa Río Tijuana, como patrimonio de la Fundación.
-
En coordinación con la US-México Border Philantropy Partnership/Alianza Fronteriza de Filantropía México-EEUU, FIC se reunió con representantes de fundación comunitarias, instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro, para la Reunión temática “Salud en Comunidad” en Tijuana, B.C.
-
La TS Ma. Antonieta Robles, directora del área de Integración social de la FIC, es nombrada Consejera Ciudadana en el Consejo de Fomento del Estado de BC, en el Consejo Técnico Consultivo de Fomento de la Federación.
-
En coordinación con Fundación Dibujando un mañana, A.C. ; Movimiento Azteca y SC Johnson se llevo a cabo la campaña “Dices más con una sonrisa” en beneficio a niñas en situación de desamparo.
-
Lic. Mario García como Presidente del Consejo, un hombre generoso, visionario y promotor de la filantropía.
-
También en 2009 se constituyó el programa de Consejería para el Fortalecimiento Institucional (CONFIN), atendiendo hasta la fecha a 190 OSCs, asesorándolas en temas como registros legales, contabilidad, planeación estratégica, estructura institucional, voluntariado, planeación operativa, procuración de fondos, comunicación, informes anuales, evaluación y sistematización, así como función social de las OSCs.
-
Se inició la Acreditación a OSCs en Indicadores de Institucionalidad y Transparencia en representación del Centro Mexicano para la Filantropía, A. C. (CEMEFI), acreditando hasta el momento a 38 OSCs.
-
FIC recibió reconocimientos importantes, como el de la “Cámara de comercio de California, USA” por su transparencia y rendición de cuentas.
-
La Fundación participó en 2009 con una red de mujeres, en el Observatorio de Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género de Programas Federales, con auspicio de la Secretaria de la Función Pública.
-
FIC se sumó al esfuerzo de las redes ASER(Acción Social en Red, A.C.), COCAC (Consejo de Organismos Ciudadanos, A.C.) así como de otras organizaciones civiles, para proponer una iniciativa de ley de Desarrollo Social para el Estado de Baja California
-
Operó, con fondos del Indesol, el Centro de Acompañamiento, Monitoreo y Capacitación para OSCs atendiendo la región noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, incrementando las capacidades y conocimientos de mujeres integrantes de OSCs y grupos comunitarios. De esta experiencia surgió la primera sistematización de una experiencia de la sociedad civil organizada en Baja California.
-
FIC festeja su primera década.
-
Fue sede del programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil en coinversión con el INDESOL.
-
Se impulsó un proyecto de empoderamiento de mujeres indígenas nativas, con capacitación en derechos de género y derechos indígenas, para erradicar la violencia familiar, comunitaria e institucional hacia las mujeres.
-
FIC Se involucró como tesorera en el importante esfuerzo de Tijuana Innovadora para reivindicar la imagen de esta ciudad a nivel nacional e internacional, con participación de empresas, instituciones educativas, organizaciones civiles, gobierno y muy destacadas personalidades internacionales. Con los fondos obtenidos se financiaron 20 proyectos de las OSCs de beneficio comunitario.
-
FIC realiza la primera sistematización de su experiencia en la ejecución del Proyecto, El centro de Acompañamiento y Monitoreo.
-
Nuevas instalaciones en el mes de marzo a la dirección que usa actualmente ubicada en Calle Rinconada del Lauren, Rinconada Otay.
-
FIC se asocia a COMUNALIA, Red de Fundaciones Comunitarias en México
-
International Youth Foundation capacitó al staff de FIC en elaboración de proyectos con el marco lógico.
-
Se abre el fondo USD (University of San Diego). USD, ICF y FIC se unen para becar a estudiantes mexicanos que asisten a USD.
-
Se financiaron 24 proyectos de las áreas de salud integral, educación y familia, medio ambiente, arte y cultura de diferentes organizaciones civiles del Estado, gracias al remanente de Tijuana innovadora 2010.
-
• FIC formalizó el compromiso con la Desarrolladora Urbana – URBI para establecer un Centro Comunitario en Valle San Pedro (CECOM-VSP) en Valle de las Palmas, municipio de Tijuana, con el objeto de implementar un Programa de Desarrollo Integral Comunitario para construir tejido social y prevenir el deterioro social y urbano, con apoyo de diversas OSCs, instituciones y empresas.
-
Club de la comunidad Fronteriza realizó un empate con el programa 3x1 de SEDESOL para el proyecto productivo de FIC “Parcela Hidropónica”.
-
Proyecto Capacitación al Funcionariado del Ayuntamiento de Ensenada y Modificaciones a los Reglamentos del INMUJERE y Bando de Policía y Gobierno, con perspectiva de género.
-
La Orquesta de BC y el maestro Horacio Franco celebraron un concierto en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) a beneficio del fondo de Becas FIC.
-
• CIVILITAS, Casa de la Ciudanía, cuyo objetivo es capacitar y formar a la ciudadanía para propiciar la gobernanza democrática y el manejo de recursos públicos en un marco de legalidad. Desde este proyecto se ha participado en redes de instituciones y organizaciones para la promoción de los derechos humanos, la cultura de la transparencia y la seguridad pública.
-
Se realizó la campaña “Quítate un peso de encima” en conjunto con Gasmart para beneficio de 5 organizaciones de la sociedad civil.
-
FIC se sumó junto con la red ASER al proceso de elaboración del Plan Metropolitano Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito, entre otros proyectos de sociedad civil dentro del plan CIVILITAS.
-
Por segunda ocasión, FIC en conversión con INDESOL, fue sede en BC del programa Profesionalización y Fortalecimiento Institucional.
-
FIC colaboró en programas patrocinados por USAID, que abordan el fortalecimiento del tejido social para la prevención del delito y la violencia, tales como Empleabilidad Juvenil (con International Youth Foundation) beneficiando a 112 jóvenes; así como Modificación de Espacios Públicos para Prevención de la Violencia y Capacitación a Comités Comunitarios (con Tetra Tech); todos ellos implementados en tres polígonos de atención prioritaria de Tijuana.
-
Por segunda ocasión FIC fue invitada para ser la tesorera de Tijuana Innovadora.
-
Planeación estratégica 2013-2018.
-
Cambio del Presidente del Consejo, el Dr. Rodolfo Cruz Piñeiro sustituye a Mario Garcia.
-
Por 3ra. Ocasión fue sede en BC del programa Profesionalización y Fortalecimiento 2013, en coinversión con el INDESOL.
-
Grupo DEITAC se unió a los donantes que apoyan el programa de Becas otorgando una beca para jóvenes universitarios que van a cursar un intercambio estudiantil como parte de su carrera.
-
Con recurso del Estado, FIC operó el programa “Retorno al lugar de origen” que apoyó con vuelos a personas repatriadas de USA a su lugar de origen en México. Cerrando en febrero del presente año con un total de 768 vuelos gestionados en 3 meses.
-
• En mancuerna con USAID y el Programa de Convivencia Ciudadana (PCC), la FIC opera el programa CPTED, el cual, se ejecutará simultáneamente en Ciudad Juárez, Monterrey y Tijuana durante 11 meses “Prevención del Delito con el Mejoramiento del Diseño Comunitario en los Polígonos de Camino verde, Mariana Matamoros y Granjas familiares” (CPTED) por sus siglas en ingles, pretende disminuir la violencia e inseguridad por medio del diseño ambiental comunitario con la participación de residentes de ca
-
Apoya la realización de la Academia para la Incidencia Efectiva de las OSCs, que es una iniciativa de National Democratic Institute, con participación de 30 organizaciones de Baja California.