-
·Primer período de la Prehistoria.
·Desde la aparición del Homo Antecesor (800.000 a.C.)
·Se caracteriza por el uso de herramientas fabricadas con piedra tallada
·Llevaban una vida nómada, y se basaban en la recolección y la caza -
·Yacimiento de Atapuerca, en Burgos
·Grandes útiles líticos tallados por las dos caras: bifaces -
·Aparición del Homo Neanderthalensis
·Ocupación de cuevas, como la Cueva de El Sidrón, en Piloña (Asturias)
·Fueron los primeros en realizar enterramientos
·Elaboración de instrumentos más pequeños y especializados, como las puntas de flecha -
·Extinción de los Neanderthales
·Aparición del Homo Sapiens
·Se desarrolló la industria lítica, creando nuevos utensilios de hueso como arpones y agujas
·Inicio de la pesca y el marisqueo
·Primeras manifestaciones artísticas:La Pintura Rupestre, como en las Cuevas de Altamira (Cantabria) y la Cueva de Tito Bustillo -
·Edad de la piedra pulimentada
·Economía productiva
·Inicio de la agricultura y la ganadería
·Formación de poblados sedentarios, con zonas llanas dedicadas a los cultivos
·Aparición de la cerámica, característica la cerámica cardial, con una decoración basada en la impresión de conchas de berberechos
·Primeros megalitos
·Pinturas levantinas, como las de Cogul (Lérida) y Vallorta (Castellón) -
La difusión del trabajo de los metales supuso la evolución de la civilización
-
·Especialización del trabajo, lo que conllevaría distintas posiciones sociales
·Dólmenes: megalitos de carácter funerario
·Cerámica campiforme: vasos con forma de campana invertida
·Yacimientos mineros
·Poblados amurallados, como Los Millares (Almería) -
·El bronce es un metal formado por cobre y estaño
·Destaca la cultura de El Algar (Almería)
·Cultura talayótica de las Islas Baleares, con megalitos como los talayots, taulas y navetas -
·Tartessos (en el Sudeste Peninsular)
·Pueblos indeoeruopeos y celtas (en el Norte)
·Pueblos íberos (en el Sur y el Este)
·Pueblos colonizadores mediterráneos: Fenicios, Griegos, y Cataginenses -
Llegaron a la Península Ibérica para comerciar o fundar colonias, buscando metales como el oro, la plata y el estaño, y comerciando con tejidos, cerámicas y objetos de adorno
Los FENICIOS procedían del actual Líbano, y fundaron ciudades con Gadir (Cádiz) y Sexi (Almuñecar)
Los GRIEGOS procedían de Malasia (Marsella), e introdujeron la cuñación de monedad, nuevos cultivos como el olivo y la vid, y la técnica del arado. Fundaron Emporion (Ampurias)
Los CARTAGINENSES procedían de Cartago (Túnez) -
·Sur Peninsular
·Mejora del material agrícola y las armas
·Primeras colonicaciones históricas -
·Primera sociedad urbana autóctona de la Península
·Aproximadamente del 800 a.C. al 500 a.C.
·Sudoeste peninsular
·Sociedad monárquica y jerarquizada
·Economía basada en la explotación de minerales (y su comercialización), la agricultura (en el Valle del Guadalquivir), la ganadería, la pesca y la orfebrería
·Tesoro de El Carambolo (Sevilla)
·Yacimiento del Castillo de Doña Blanca -
·Desde finales del siglo XI
·Norte y Oeste Peninsular
·PUEBLOS CELTAS: en el Atlántico, economía rudimentaria, asentamientos en castros, organizados en clanes, sociedad patriarcal (aristocracia guerrera, hombres libres y esclavos). Distinguimos a los astures, galaicos, cántabros y lusitanos.
·PUEBLOS IBEROS: en el Mediterráneo, sociedad jerarquizada con una élite guerrera y poseían moneda y escritura propia. Esculturas como las Damas de Elche y Baza. Distinguimos a los turdetanos y oretanos -
Tras la ofensiva del cartaginés Anibal, el ejército romano respondió dirigido por Escipión el Africano, conquistando la costa mediterránea y los valles del Ebro y el Guadalquivir, y derrotando y expulsando a los cartaginenses.
-
Llegaron a la Penínula para combatir a los cartaginenses en las Segunas Guerras Púnicas, pero acabaron llevando a cabo la conquista.
La romanización es el proceso por el que los pueblos que habitabam la Península Ibérica asimilaron las formas culturales, políticas y económicas romanas. -
La Península estaba dividida entre las provincias de Hispania Ulterior (más lejana a Roma) e Hispania Citerior (más cercana a Roma).
-
El Caudillo Viriato fue asesinado por sus propios generales sobornados por Roma
-
En la ciudad de Numancia (Soria) se creó una resistencia, en la que los 13 meses de asedio terminaron en un suicidio colectivo.
-
Se llevó a cabo la conquista del Norte Peninsular.
El Emperador Octavio Augusto derrotó a los galaicos, cántabros y astures. -
Roma acordó un pacto con los visigodos para expulsar a los invasores, prometiendoles cederlos en sur de la Galia (Francia).
-
Los visigodos fueron derrotados por los francos, así que cruzaron los Pirineos y se establecieron en la Península, estableciendo la capital en Toledo.
-
-
El Rey Recaredo I se convirtió al catolicismo, y lo impuso.
Adoptaron el dogma arriano, una interpretación del cristianismo desarrollada por un sacerdote de Alejandría de nombre Arrio, que fue condenada y declarada herejía por la Iglesia de Roma. -
El Rey Recesvinto impuso un código legal único para visigodos e hispanorromanos, llamado el Fuero Juzgo.
-
-
Los musulmanes aprovecharon las guerras por el trono, y cruzaron el estrecho de Gibraltar para acabar derrotando al rey don Rodrigo en la batalla de Guadalete, lo que supuso el fin del reino visigodo.
-
Al-Andalus estaba dirigida por un emir dependiente de los califas de Damasco. Córdoba era la capital.
-
-
El ejército de Don Pelayo derrotó a las tropas de Al-Andalus, formando así el Reino de Asturias, cuya capital sería establecida en Oviedo.
-
En el año 750, el califato omeya de Damasco fue destruido, pero Abderramán I consiguió huir y se convirtió en el emir de Al-Andalus (756), transformandolo en un emirato independiente pero con subordinación religiosa a los califas abasíes.
La mejora de la recaudación de impuestos permitió crear un ejército permanente. -
Abderramán III fue el califa que consiguió la plena independencia del califato de Bagdad, fortaleció el poder central, detuvo el avance cristiano y sometió los focos internos de resistencia.
Ahakan II (su hijo) mnatuvo el esplendor del califato, pero Hixem II perdió el poder político a manos del hayib (Primer Ministro), Almanzor. -
-
Las parias era un impuesto que pagaban los reinos de taifas a los reyes cristianos.
Los reinos cristianos conquistaron Toledo, bajo el mandato de Alfonso VI de Castilla. -
Los almorávides eran bereberes del Norte de África, a quienes los reyes andalusíes pidieron ayuda para derrotar a Alfonso IX de Castilla y León y someter a la taifas.
Acabaron ocupandando los territorios militarmente e imponiendose religiosamente. -
Aunque el reinado de Sancho III sólo duró un año, consiguió tener bajo su mandato la hegemonía de todos los reinos cristianos.
Tras su muerte, dividiría los territorios entres sus tres hijos: a Fernando I la Corona de Castilla, a Ramiro I la Corona de Aragón y a García Sánchez III el Reino de Navarra. -
Las primeras Cortes se celebraron al principio del reinado de Alfonso IX, en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León, y fueron asambleas constitutivas formadas por los tres estamentos: clero, nobleza y pueblo llano.
-
Los almohades habían conquistado las taifas andalusíes, estableciendo la capital en Sevilla.
Los cristianos los derrotaron en la batalla de las Navas de Tolosa, que había sido declarada una cruzada. -
Alfonso VI unificó temporalmente los reinos de Castilla y León, y estableció la capital en Toledo en 1085.
Fernando III los unificó definitivamente, además de sumar los territorios del Valle del Guadalquivir. -
El poder musulmán estaba en decadencia, y tenía que pagar tributos a la Corona de Catilla.
El Reino se extendía por Málaga, Granada y Almería.
Había sobrevivido por las alianzas con Castilla y los musulmanes norteafricanos, el relieve favorable para su defensa y el próspero comercio por el Mediterráneo. -
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en la Real sociedad de ganaderos de la Mesta y otorgándoles importantes privilegios como la exención del servicio militar, de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc
-
-
Fue un conflicto por la sucesión al trono, entre los que apoyaban a Pedro I el Cruel, y los que apoyaban a Enrique de Trastámara, quien fue defendido por los nobles, por lo que acabaría convirtiéndose en Enrique II.
Enrique II recompensó a sus fieles con donaciones, las llamadas "mercedes enriqueñas", creando así ricos linajes nobiliarios y debilitando la posición del rey. -
Fue establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín I el Humano sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización por elección de Fernando de Antequera, regente del reino de Castilla y miembro perteneciente a la dinastía Trastámara, en la Corona de Aragón.
-
Los campesinos de la Cataluña Vieja se manifestaron violentamente contra los nobles que los presionaban por el pago de las rentas.
-
Fue la guerra civil que se produjo en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consell del Principat.
-
La unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón supuso la creación de la monarquía hispánica.
-
-
Tras Enrique IV,surgió un conflicto sucesorio entre Juana la Beltraneja (acusada de no ser la hija biológica de Enrique IV sino del favorito Beltrán de la Cueva) e Isabel (hija de Juan II de Castilla y María de Aragón,y por tanto hermana de Enrique IV).
Finalmente Isabel fue coronada como Reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474,aunque Juana también acabaría siendo reina, más concretamente, consorte de Portugal al casarse con Alfonso. Isabel contraería matrimonio con Fernando II de Aragón. -
Cuerpo armado para perseguir a los criminales y mantener el orden de los caminos.
Era pagado por los concejos municipales y fue instituida por Isabel la Católica. -
Institución creada para controlar la uniformidad religiosa y suprimir la herejía.
Era la única cuya jurisdicción era vigente tanto en Castilla como en Aragón. -
Documento firmado por los Reyes Católicos y el rey Alfonso V de Portugal, que establecía la "paz perpetua" y establecían las posibles rutas de ambas Coronas.
-
Supuso el fin del conflicto de los payeses de remensa y limitaba el mal uso de los señores.
-
El Reino Nazarí de Granada fue perdiendo territorios hasta 1492, cuando Boabdil se rindió ante los Reyes Católicos, convirtiéndose en el último rey.
-
Fue ordenada por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada para detener la influencia de los judíos.
-
Los Reyes Católicos aceptaron la propuesta de Cristobal Colón de navegar hacia el Oeste a las Indias, basada en la concepción esférica de a Tierra.
La flota partió el 3 de Agosto y se compuso de tres naves, y llegó a tierra el 12 de Octubre, a Guanahaní (San Salvador). -
Fue un tratado entre Portugal y España que estabeclió la forma de repartirse las zonas del nuevo mundo (América) y del Océano Atlántico donde cada Reino tendría derechos de exploración, ocupación y conquista.
-
Con la victoria española, el reino de Nápoles fue anexionado a la corona de Aragón con la condición de virreinato. En los años posteriores se reformaron la administración e instituciones de gobierno del reino, adecuándolas a la usanza española.
Se intentó establecer la Inquisición en Nápoles, aunque la oposición de la población no permitió llevarlo a efecto; en 1510 se decretó la expulsión de los judíos, que no se haría efectiva hasta 1540. -
Las revueltas de la Comunidades se debieron al aumento de la presión fiscal por la elección de Carlos como emperador y el nombramiento de extranjeros para altos cargos. Los sublevados fueron derrotados en Villalar en 1521.
Las revueltas de las Germanías (Valencia y Mallorca) por la epidemia de la peste, los gremios se hicieron con la ciudad, así que se convirtió en una lucha por el control de las cudades entre los artesanos y la nobleza, quienes salieron victoriosos en 1522. -
Francia había quedado rodeada por los territorios del supuesto enemigo, prácticamente todas sus fronteras estaban amenazadas por los intereses españoles y alemanes. Con el otorgamiento del título imperial por los príncipes electores , Carlos I de España y V de Alemania se había convertido en el personaje más poderoso del mundo conocido.
-
La liga de Smalkalda (1531) fue una alianza entre los príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus territorios y luchar contra el emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana.
La Paz de Augsburgo fue un tratado que permitía la libertad religiosa a los príncipes alemanes resolviendo el conflicto religioso de la reforma protestante. -
Fue una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos. Esta paz tendrá gran importancia al poner fin a décadas de lucha y confirmar la hegemonía de la monarquía hispánica en Europa.
-
Los moriscos se rebelaron porque eran discriminados, pero fueron duramente reprimidos.
-
Fue un combate en el que se enfrentaron la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
Consiguió frenar el avance turco pero no le puso fin. -
Enviaron una gran flota conocida como la "Armada Invencible", pero que resultó un fracaso.
-
Ascendió al trono en 1598, pero por su falta de interés y la complejidad de la administración, se creó la figura de favorito o valido.
-
Fue un tratado de paz, firmado por España e Inglaterra poniendo fin a la Guerra anglo-española de 1585-1604.
-
Fue un tratado de paz firmado entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
Supuso un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia. -
Fue una propuesta política proclamada por el Conde-Duque de Olivares que imponía un ejército permenente de 140.000 hombres en todos los reinos, para unificar el Imperio y suprimir las diferencias forestales.
Pero a penas se pudo llevar a cabo debido a las bancarrotas y la oposición de distintos reinos. -
Dio fin a la Guerra de los Treinta Años, la cual había asolado Europa desde el año 1618. Creó el primer sistema internacional, abogó por la secularización de la política y edificaba el primer paso hacia la destrucción de la sociedad corporativa en beneficio del ideario individualista esbozado en el Leviatán de Hobbes. Para ratificar la paz se firmaron dos tratados: en Osnabrück (24 de octubre de 1648) y en Münster (15 de mayo de 1648).
-
Fue un tratado internacional de 124 artículos suscrito por Luis de Haro y Mazarino, representantes de los soberanos de las monarquías española y francesa, en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.