-
-
Levantamiento Carlos IV cede el gobierno a Fernando VII.
-
España lucha contra las tropas napoleónicas.
-
primera constitución liberal.
-
Abole la Constitución y restaura el absolutismo.
-
Gobierno de Fernando VII.
-
Se pronuncia ante el gobierno de Fernando, dando inicio del Trienio Liberal.
-
Vuelta de los liberales al poder
-
Tropas francesas restauran el absolutismo en España.
-
Última etapa absolutista de Fernando.
-
Fernando VII permite que su hija Isabel sea reina.
-
Tras su muerte, su hija de 3 años hereda el trono
-
Conflicto entre los defensores de Isabel II y los carlistas.
-
Gobierna en nombre de Isabel II, hasta la mayoría de edad
-
Carta otorgada que establece un sistema parlamentario sin soberanía nacional.
-
De carácter progresista, establece derechos y división de poderes.
-
Militar que gobierna tras la renuncia de María Cristina.
-
Fin de la regencia y comienzo del régimen moderado.
-
Cuerpo policial para el mantenimiento del orden.
-
Gobierno estable de los moderados durante 10 años
-
De carácter conservador, limita derechos y fortalece la monarquía.
-
Intento de los carlistas de recuperar el trono.
-
Intento de reformas por parte de los progresistas.
-
-
-
Progresistas y demócratas acuerdan derrocar a Isabel II.
-
La reina es destronada y se instaura un gobierno provisional.
-
Primer intento independentista cubano contra España.
-
Periodo de cambios en busca de una nueva forma de gobierno.
-
De carácter democrático, establece la soberanía nacional y el sufragio universal masculino.
-
-
Intento de los carlistas de recuperar el trono.
-
-
Manifiesto para anunciar la vuelta de los borbones
-
Dando comienzo a la restauración borbónica
-
-
Período de estabilidad política.
-
Modelo político conservador con alternancia de partidos.
-
Fundado por Pablo Iglesias
-
Intento de independencia cubano, pero es reprimido.
-
Da inicio a la regencia de María Cristina.
-
-
Surge el nacionalismo vasco de la mano de Arana.
-
Conflicto entre España y los independentistas cubanos y filipinos
-
Movimiento catalanista liderado por Prat de la Riba.
-
-
-
Alfonso XIII abandona España tras las elecciones municipales que muestran un gran respaldo a la república. Se proclama la Segunda República, marcando el fin de la monarquía.