-
los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. ya que el software no era comercializado.
-
as compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, ya que los programadores y desarrolladores de software compartian libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC)
-
cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
-
la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.
-
época en la que la mayoría de software era privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores, de crear proyectos que impulsaran la creación de software libre.
-
El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completo libre, en esta fecha e anunció públicamente el proyecto por primera vez.
-
tallman creó (FSF o Fundación para el Software Libre) para proveer soportes logísticos, legales y financieros al proyecto GNU. A medida que GNU ganaba renombre, negocios interesados comenzaron a contribuir al desarrollo de comercialización de productos GNU y el correspondiente soporte técnico.
-
En el manifestó GNU, Stallman mencionó el nucleo trix que es un núcleo de llamadas remotas a procedimientos, desarrollados por el MIT,Trix era totalmente compatible con UNIX versión 7. in embargo, los programadores decidieron que no era inicialmente utilizable, debido a que solamente funcionaba en "algunos equipos sumamente complicados y caros"
-
se decidió utilizar como base el núcleo Mach desarrollado en la CMU. Inicialmente, el núcleo recibió el nombre de Alix (así se llamaba una novia de Stallman), pero por decisión del programador Michael Bushnell fue renombrado a Hurd. Desafortunadamente, debido a razones técnicas y conflictos personales entre los programadores originales, el desarrollo de Hurd acabó estancándose.
-
el sistema GNU ya tenía un editor de texto llamado Emacs, un exitoso compilador (GCC), y la mayor parte de las librerías y utilidades que componen un sistema operativo UNIX típico. Pero faltaba el componente primario llamado núcleo (kernel en inglés).
-
Linus Torvalds empezó a escribir el núcleo Linux y decidió distribuirlo bajo la GPL. Rápidamente, múltiples programadores se unieron a Linus en el desarrollo, colaborando a través de Internet y consiguiendo paulatinamente que Linux llegase a ser un núcleo compatible con UNIX.
-
fue un resultado extraordinario de un sistema operativo libre y completamente funcional. El sistema operativo formado por esta combinación es usualmente conocido como "GNU/Linux" o como una "distribución Linux" y existen diversas variantes.