-
La prehistoria colombiana comprende, además de los conocidos complejos culturales Chibcha, Quimbayay San Agustín, la evolución cultural de grupos ligados a actividades como la recolección de moluscos, el desarrollo de la agricultura del maíz y la adaptación a los altiplanos andinos. La etapa indígena anterior a la Conquista española carece todavía de investigaciones para diversas regiones del país. Durante décadas, la arqueología colombiana se ha ocupado más de los yacimientos arqueológicos
-
Alonso de Ojeda, quien había sido uno de los capitanes de la conquista en La Española bajo el mando de Colón, obtuvo una de esas licencias y partió de España, en mayo, acompañado por dos socios bastante notables: Juan de la Cosa, que era considerado como uno de los pilotos y cosmógrafos más hábiles del momento, y el geógrafo Américo Vespucio, ligado a los intereses de la casa comercial florentina de los Médici en Sevilla.
-
época hispánica de la historia de Colombia se extiende desde el inicio de la conquista por parte de los españoles en 1499 hasta la definitiva independencia del país, en torno al año 1822. Los primeros asentamientos españoles no prosperaron, siendo Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, la más antigua ciudad española que sobrevive en la actualidad en el continente americano.
-
-
-
-
-