-
-
Diversos estudios arqueológicos, genéticos y lingüísticos lo habían avanzado, pero ahora es un estudio con ADN antiguo de todas las islas lo confirma: los primeros pobladores de Canarias fueron los bereberes del norte de África, una población de la que todavía hoy el genoma de los canarios conserva rastro
-
Es el relato de un viaje efectuado, en fecha indeterminada, por una flota cartaginesa comandada por Hannón. Durante la expedición se exploró y colonizó parte de la costa atlántica del noroeste de África.
-
Plinio el viejo escribió el primer documento referente a Canarias, que cita el viaje del rey Juba II de Mauritania a las islas en el 40 a. C.
-
-
Viera sostiene sin pruebas documentales que los hermanos genoveses Vivaldi llegaron a las islas. Lo más probable es que estos viajes exploratorios abrieran la ruta, que después dió con el redescubrimiento medieval del archipiélago.
-
La estancia del Genovés Lanceloto Malocello a la actual Lanzarote está ratificada por diversas noticias y crónica, aunque nunca se halló los restos de la construcción que estableció como centro de operación. El por tu Lanos de dulce sitúa un escudo de armas de la entonces República genovesa sobre la isla.
-
-
La relación de Nicolosso da Recco apareció en 1827, en una biblioteca de Florencia. Esta expedición se marcó en los planes de expansión del rey de Portugal, escribieron a la corona lusa a la progresiva carrera por las posesiones atlánticas africanas
-
El padre Sosa alude en 1678 a ciertas expediciones mallorquina, que establecieron algunos edificios templo, viviendas… En ciertos lugares de Gran Canaria. No obstante hay que destacar lo tardío de esta fuente y que no existen pruebas documentales de estos hechos.
-
Luis de la cerda nacido como lo huís de la cerda y también conocido como Luis de España, fue el primer conde de tal monto en 1338 y de Clermont, almirante de Francia, príncipe soberano de las islas afortunadas, pese a no haber estado nunca en Canarias, y señor de Deza y de Enciso
-
Lanzarote es conquistada por los normandos Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle. Se inicia así el proceso conocido como la conquista Betancuriana o normanda.
-
Hernán o Fernando Peraza de Ayala, apodado el joven o el mozo, fue un hidalgo y conquistador castellano que participó en la conquista europea de las Islas Canarias en el siglo XV. Peraza fue asimismo señor territorial de la isla de La Gomera y El Hierro
-
-
Tratado de Alcaçovas-Toledo entre Portugal y Castilla. El país luso renuncia a la conquista de las Islas Canarias.
-
La conquista de las Islas Canarias fue el proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la corona de Castilla a lo largo del siglo XV
-
Comienza la conquista de La Palma. Al mismo tiempo Colón atraca en Gran Canaria para arreglar el timón y cambiar el velamen de La Pinta; luego, se traslada a la Gomera y de ahí continúa hacia América
-
-
El tratado de Tordesillas fechado el 7 de junio de 1494 se compone de una serie de acuerdos entre el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, por una parte, y el rey Juan II de Portugal por otra, en virtud de los cuales se establece una nueva línea de demarcación entre las dos coronas
-
Tenerife cae. Finaliza la denominada conquista del realengo. Las Islas Canarias en su conjunto ya forman parte de la corona castellana.
-
Se crea la provincia de Canarias cuya capital será Santa Cruz de Tenerife.