-
Los hermanos Ugolino y Vadino (dos comerciantes y navegantes del siglo XIII) intentaron alcanzar por mar una nueva ruta hacia la India
-
Lancelot de Malocello llega a las islas canarias, en primer lugar a Lanzarote
-
Se dificultó por divisiones internas entre los capitanes de la conquista.
-
La nave expedicionaria, con un total de 280 tripulantes, zarpó de La Rochelle.
-
Después de La Rochelle llegan a Lanzarote donde los nativos de la isla se rinden ante la imposibilidad de poder resistir.
-
Los comandantes actuaron por separados fortificando cada uno su zona de dominio
-
No hubo resistencia por parte de la escasa población aborigen, que en gran parte fue vendida como esclavos
-
Maciot de Bethencourt dona el Señorío de Canarias a Enrique Pérez de Gúzman (II Conde de Niebla) conservando para sí el cargo de teniente gobernador.
-
El rey Juan II de Castilla concedió las islas canarias Tenerife, la Palma y Gran Canaria a Alfonso de las Casas en Ávila
-
El conde de Niebla traspasa el Señorío de Canarias a Guillén de las Casas con la aprobación de Alfonso de las Casas, quien tambien tenía derechos al mismo.
-
Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón.
-
Inés y su marido renuncian sus derechos sobre las islas sin conquistar cediéndolos a los Reyes Católicos a cambio de compensación económica
-
Fue titulado Fernán peraza Señorío de Canarias, el año después de gobernar la isla de la Gomera.
-
Reconocía a Isabel y Fernando como reyes de Castilla y concedía a Portugal la autoridad en el Atlántico, con la excepción de las islas Canarias.
-
Pedro de Vera es nombrado conquistador de Gran Canaria
-
Lugo logra tras varios intentos, apresar a Tanausu que concluye la conquista de la Palma
-
Alonso Fernández de Lugo desembarcó en la costa de Santa Cruz de Tenerife con tropas de peninsulares y canarios.
-
Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano atlántico, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el occidental para la Corona de Castilla
-
Realizado por Alfonso Fernández de Lugo, esta victoria acaba prácticamente con la resistencia guanche.