-
Se embarcaron en Génova con la intención de llegar a la India, expedición que desapareció sin dejar rastro y se dice que podrían haber desembarcado en las islas.
-
Se cree que cuando Lanceloto Malocello zarpó de Génova en 1312, lo hizo con el fin de buscar a Vandino y Ugolino Vivaldi. Malocello terminó quedándose durante más de dos décadas en la isla que ahora lleva su nombre, Lanzarote.
-
Juan II de castilla cede a Alfonso de las Casas la conquista de Gran canaria, Tenerife y la Palma-la conquista llevada a cabo directamente por la corona de Castilla, durante el reinado de los Reyes Católicos quienes armaron y en parte financiaron la conquista de las islas que faltaban por dominar: Gran Canaria, La Palma y Tenerife. En el año 1496, llegó la conquista a su fin con el dominio de la isla de Tenerife, integrándose el Archipiélago Canario en la Corona de Castilla.
-
La expedición arribó al deshabitado islote de La Graciosa.
-
Bethencourt permaneció en las islas hasta 1412, fecha en la que retornó definitivamente a sus dominios de Normandía, dejando al frente de sus posesiones insulares a su pariente Maciot.
-
El viaje de vuelta —que partió de Harfleur el 9 de mayo de 1405— llegó a las Islas Maciot de Béthencourt, primo o sobrino del conquistador, quien tiempo despueś sucedería a Jean IV en el gobierno de la colonia
-
Con la anuencia de Alfonso de las Casas (o Alfonso de Casaus, sevillano, alcaide de Priego), quien también se consideraba con derecho al mismo porque con sus propios barcos venía traficando en las islas, pero Maciot de Béthencourt, árbitro de este litigio, se reserva para sí el señorío de Lanzarote hasta 1448.
-
La expedición normanda llega a Lanzarote en el verano de 1402. La imposibilidad humana y material de resistir, favoreció la rendición de Guadarfia y los Mahos (nativos de la isla).
-
Maciot de Bethencourt, descendiente de Jean de Bethencourt el cual conquistó las islas en 1402, vendió la tenencia de Lanzarote a Enrique el Navegante, lo que originó la primera crisis entre portugueses y castellanos por el control del archipiélago canario.
-
-
En octubre de 1477 Inés y su marido renuncian a sus derechos sobre las islas aún sin conquistar, cediéndolos a los Reyes Católicos a cambio de una compensación económica y del título de conde de La Gomera.
-
Peraza fue señor territorial de La Gomera y El hierro
-
Fue un acuerdo firmado entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro,y que fue ratificado por el rey de Portugal y por los reyes de Castilla y Aragón.El tratado resolvió cinco cuestiones principales, entre ellas A Castilla se le reconoció la soberanía sobre las islas Canarias.
-
-
-
Fundando Lugo el real de Santa Cruz como base de operaciones y reafirmando las paces que Pedro de Vera había hecho con los bandos de Güimar, Adeje, Abona y Anaga.
-
Fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan ll de Portugal, por la otra. En este Tratado se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.
-
Tras dos entradas, Lugo conquista Tenerife y regresa a la Península para vender a los esclavos, y así, pagar sus deudas.