-
Alfonso VI otorga la carta puebla a Avilés y se construye una muralla, se inicia un periodo de esplendor apoyado en la importancia que va adquiriendo su puerto.
-
Avilés mantuvo desde antiguo el barrio de marineros y pescadores de Sabugo por un lado y por otro los artesanos y comerciantes que vivían en la villa amurallada. Ambos estaban separados por un ramal de la ría, donde estuvo el antiguo puerto.
-
Avilés sufre un enorme incendio y los Reyes Católicos le conceden la celebración de mercados los lunes, para compensar a la villa de los del virulento incendio que sufrió ese mismo año.
-
El 15 de enero los Reyes Católicos conceden el mercado franco los lunes del año, que aún se sigue celebrando.
-
Padece un terremoto, que afecta al caserío de la villa.
-
Se comienza a construir el Ayuntamiento de Avilés en la actual Plaza de España, por Juan de España que siguió el modelo fijado 50 años antes por el Ayuntamiento de Oviedo
-
El 22 de abril, se celebra la primera sesión en el nuevo Ayuntamiento, cuando aún no estaba colocado el reloj
-
A comienzos del siglo XVIII se alza el palacio de Ferrera que poseía un hermoso y extenso jardín, ahora de uso público.
-
Tiene lugar un terremoto que originó un verdadero tsunami del que informa el historiador Del Río en los 'Anales de Avilés' de Fernández Perdones consta que el terremoto ocurrido hacia 1750 «fue un verdadero tsunami», ya que según se lee en ese texto, «las aguas del puerto se retiraron poco antes del suceso, quedando los barcos varados sobre el lecho seco de la ría», aseveró.
-
El 31 de marzo un temblor sacude a Avilés
-
El 28 de febrero, por la noche, nuevo temblor en Avilés
-
El 2 de noviembre a las 11 horas se siente un nuevo temblor en Avilés.
-
La villa es ocupada por tropas napoleónicas, permaneciendo en ella durante dos años.
-
Se constituye la Real Compañía Asturiana de Minas que comenzó a explotar minas de carbón en Arnao y Santa María del Mar.
-
Se construye el faro de San Juan de Nieva, en la ría de Avilés.
-
Se inicia la construcción del cementerio municipal de La Carriona con proyecto del arquitecto Ricardo Mareas que cuenta con una capilla de planta en cruz, con ábside poligonal de estilo neorrománico.
-
Se inicia la construcción del teatro Palacio Valdés con proyecto del arquitecto Manuel del Busto
-
Se construye en Salinas un balneario, ya desaparecido.
-
Se inunda por el mar, las minas de carbon de Arnao, lo que precipitó su cierre.
-
En el parque del Muelle, se erige un conjunto escultórico dedicado a Pedro Menéndez de Avilés
-
inaugurado el Teatro Palacio Valdés, obra del arquitecto Manuel del Busto, con fachada neobarroca. Cerró en 1.972 y se reinaguró en 1.992 tras una completa restauración.
-
El 26 de octubre se inaugura el primer curso oficial de bachillerato del "Instituto Carreño Miranda"
-
Avilés sufre un cambio radical con la implantación de la factoría de ENSIDESA/UNINSA/ACERALIA/Arcelor-Mittal.
-
Se enciende el primer horno alto de ENSIDESA que se instala en las márgenes de la ría, las obras y consolidación de ésta empresa siderúrgica impulsa un gran crecimiento demográfico de Avilés.
-
La Empresa Nacional de Aluminio ALCOA, abre su segunda factoría.
-
El Ayuntamiento de Avilés adquiere el Parque de Ferrera, que es inaugurado por el rey Juan Carlos I, el 19 de mayo de 1.976.
-
- Se inaugura el Centro Cultural Oscar Niemeyer, haciéndose realidad el proyecto "La Isla de la Innovación".
-
El 9 de mayo se inaugura el Museo de la Historia Urbana de Avilés.