-
La Noche de los Bastones Largos
Los jóvenes se estaban volviendo un grupo social peligroso para la dictadura. En respuesta, Onganía firma un decreto por el que ordena intervenir las universidades nacionales. La comunidad universitaria de la UBA resiste la intervención y ocupa los edificios de varias facultades. Los profesores y alumnos son echados de la universidad violentamente y permanecen detenidos por días o semanas. -
Se produce el "Rosariazo"
La muerte de un joven en una manifestación provoca que obreros y estudiantes salgan a las calles. Esta jornada, nuevamente, fue reprimida. -
Se produce el "Cordobazo"
Empezó como un paro con movilización en contra de la dictadura, pero se convirtió se convirtió en una rebelión popular. Fue una de las movilizaciones argentinas más grandes. -
Secuestro de Pedro E. Aramburu
Esta fue la primera acción de la organización "Montoneros": Un grupo formado por jóvenes nacionalistas católicos de orientación peronista. -
Se produce el "Viborazo"
Se realizó en Córdoba y provocó la caída de Roberto Marcelo Levingston. -
Masacre de Trelew
Un grupo de militantes y organizaciones guerrilleras logró fugarse del penal de Rawson. En el aeropuerto, un grupo de fugados abordó un avión y lo desvió a Chile. Otro grupo no pudo alcanzar la nave y se rindió en el lugar. Una semana más tarde, 16 de los 19 fugados que no lograron escapar fueron asesinados en la base naval Almirante Zar. -
Ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29
Esta acción genera 27 muertos, y es utilizado como justificación para extender por decreto el operativo Independencia a todo el territorio nacional.