-
La principal causa de esta batalla entre el Ejército Grande y la Confederación Argentina, se desprende de las políticas de Rosas, las cuales no permitían la libertad comercial ni la autonomía de las provincias del interior, lo que imposibilitaba el comercio entre la Confederación y Uruguay.
El Ejército Grande es quien salió victorioso de la batalla. -
Fue un acuerdo firmado por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, y los representantes de las provincias de Santa Fe, Corrientes, y Buenos Aires. Su finalidad fue: prevenir y combatir la trata de personas, con especial atención a las mujeres y los niños; proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respectando plenamente sus derechos humanos; y promover la cooperación entre los Estados Parte para lograr los fines.
-
Fue ratificado por trece de las catorce provincias argentinas, ya que la Provincia de Buenos Aires se había negado a participar en su sanción. Sus resultados fueron: proclamar el Pacto Federal de 1831 como Constitución, y llamar a un Congreso Constituyente al que concurrirían todas las provincias con la misma representación, independientemente de su densidad de población.
-
El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución o golpe de estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas.
-
Se denomina sitio de Buenos Aires al cerco militar impuesto entre el 6 de diciembre de 1852 y el 13 de julio de 1853 a la Ciudad de Buenos Aires por las fuerzas de milicias del interior de la Provincia de Buenos Aires, leales al Partido Federal, reforzadas por fuerzas militares de la Confederación Argentina.
-
Fue sancionada el 1º de Mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe, conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires.
-
La Ley de los Derechos Diferenciales enuncia que las mercaderías extranjeras, que se quisieran inducir en la confederación debían pagar el doble del derecho ordinario al cual se encontraban sometidas, el objetivo principal fue que el comercio de la Confederación recibiera mayor ingreso con las potencias extrajeras.
-
La batalla de Cepeda fue una de las tantas batallas que sucedieron durante el período de guerra civil en Argentina, la cual se llevó a cabo en la actual provincia de Buenos Aires. En ella se enfrentaron los bandos de unitarios y federales.
-
El Pacto de San José de Flores, también conocido como pacto de familia, fue un acuerdo de unión y de paz que permitió la reincorporación de la Provincia de Buenos Aires a la Confederación Argentina luego de varios años de enfrentamientos.
-
En esta se enfrentaron la Confederación argentina y el Estado de Buenos Aires, entre las causas podemos destacar a la inconformidad de Buenos Aires sobre las normas impuestas por la Confederación y las grandes diferencias políticas de las provincias por los unitarios y federales.
La principal consecuencia comprende el fin de la Confederación Argentina y la unificación del Estado bajo una misma República.
You are not authorized to access this page.