Historia Argentina

  • Emancipación Americana

    Emancipación Americana

    La emancipación de Hispanoamérica entró en su fase inicial en 1810, cuando se formaron distintas juntas revolucionarias y se depuso a gobernantes españoles. Aunque los realistas lograron sofocar a la mayoría de estas rebeliones, una segunda fase que tuvo como protagonistas, en Sudamérica a José de San Martín y Simón Bolívar, y en México a Vicente Guerrero y, quienes consiguieron en la década de 1820
  • Unitarios y Federales

    Unitarios y Federales

    Entre 1820 y 1852, en la Argentina, los unitarios y los federales representaban dos visiones opuestas sobre la organización política del país, lo que llevó a un período de conflicto y guerra civil
  • Confederación y Estado de Buenos Aires

    Confederación y Estado de Buenos Aires

    Entre 1852 y 1862, Argentina fue testigo de un periodo de división política donde la provincia de Buenos Aires se separó de la Confederación Argentina, creando el Estado de Buenos Aires
  • Construcción del Estado Nacional Argentino

    Construcción del Estado Nacional Argentino

    La construcción del estado nacional argentino entre 1862 y 1880 fue un proceso clave para la consolidación de la nación, caracterizado por la integración de las provincias, la modernización económica y la transformación social.
  • Período Oligárquico

    Período Oligárquico

    El periodo oligárquico en Argentina, también conocido como la República Conservadora o Época Dorada, abarca desde 1880 hasta 1916
  • Ampliación de la democracia o Periodo radical

    Ampliación de la democracia o Periodo radical

    El período comprendido entre 1916 y 1930 en Argentina se conoce como la "ampliación de la democracia" o el "periodo radical".
  • Década Infame o Restauración Conservadora

    Década Infame o Restauración Conservadora

    La Década Infame, también conocida como la Restauración Conservadora, fue un período en la historia argentina que abarcó desde 1930 hasta 1943.
  • Peronismo

    Peronismo

    El peronismo, en términos generales, comprende el período de tiempo entre 1943 y 1955, marcado por la ascensión y caída del peronismo en Argentina.
  • Revolución Libertadora

    Revolución Libertadora

    La Revolución Libertadora fue un golpe de estado cívico-militar en Argentina que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón el 16 de septiembre de 1955 y gobernó el país hasta el 1 de mayo de 1958
  • Frondizi e llilia

    Frondizi e llilia

    En 1958, Frondizi asumió la presidencia de Argentina, mientras que en 1966, Illia fue derrocado por un golpe militar.
  • Frondizi e Illia

    Frondizi e Illia

  • Revolución Argentina

    Revolución Argentina

    La Revolución Argentina de 1966 a 1973 fue un período marcado por un golpe de Estado que derrocó al gobierno de Arturo Illia, dando inicio a una dictadura cívico-militar
  • Revolución Argentina

    Revolución Argentina

  • Vuelta de Perón

    Vuelta de Perón

  • Vuelta de Perón

    Vuelta de Perón

    La "vuelta de Perón" se refiere al regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina en 1973 después de casi 18 años de exilio. Este evento marca el inicio del Tercer Peronismo, un período que finaliza con el golpe militar de 1976.
  • Ultima Dictadura

    Ultima Dictadura

    La dictadura militar en Argentina, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", se instaló el 24 de marzo de 1976 y duró hasta el 10 de diciembre de 1983.
  • Vuelta a la Democracia

    Vuelta a la Democracia

    En 1983, Argentina volvió a la democracia después de un periodo de dictadura cívico-militar. Las elecciones presidenciales de 1983 marcaron el fin de la dictadura y el inicio de un nuevo periodo democrático en el país. En 2021, se conmemoró el 38° aniversario de la restauración de la democracia en Argentina.