-
el hombre con el transcurso de la historia se fue agrupando en comunidades y hay aparece la necesidad de contar lo que tiene y que vale eso, creacion del "dinero" o el intercambio de objetos
-
el aprendizaje surge como consecuencia de la invención de la escritura y con este aparece la alfabetización
-
el inicio de la escuela, las primeras escuelas datan de hace 2000 a.c en sumeria, y era enseñarle la escritura a la clase social privilegiada
-
gracias a mucho filósofos y personas (buda, lao...) antes de cristo lograron alfabetizar y compartir conocimientos matematicos, cientificos, filosoficos, entre otros. a lo largo y ancho de europa occidental.
-
la peña del saber se constituyó academia gracias a platón a la reunión en la cual se impartía conocimientos de matemática, filosofía, medicina, derecho y letras.
-
el surgimiento de los monasterios, donde los monjes observaban una vida contemplativa en la cual se transferían el conocimiento grabado por los escribas en los textos manuscritos en papiros y pergaminos, y en donde de igual forma y utilizando tecnologías artesanales , resguardaban el conocimiento para las futuras generaciones.
-
Estudió en Padua, donde tomó el hábito de santo Domingo de Guzmán y profundizó en el conocimiento de la filosofía aristotélica.
-
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una específica y perdurable reformulación de la teología cristiana.
-
la enorme influencia de la iglesia sobre la educación disminuye y llega el renacimiento y con este nacieron nuevas materias ( Napoleón Bonaparte crea la educación pública)
-
escuela materna
escuela publica
escuela gramática o gimnasio
universidad -
La educación, gracias a la situación económico-social y sobre todo al apoyo de los humanistas, puede experimentar un desarrollo, dejando de ser exclusiva de los altos estamentos y de habitantes de ciudades
-
Desde un principio los reformadores pensaron en una educación para la infancia en general, para que pudieran acceder a la Biblia, por eso los países asociados a la Reforma obtuvieron mejores niveles en la instrucción. También es verdad que el protestantismo arraigó entre las clases medias, que ya estaban más alfabetizadas, además de que muchas comunidades protestantes residían en las ciudades.
-
Las aulas escolares estaban muy mal preparadas para su labor, eran frías y no estaban lo suficientemente acondicionadas. En el aprendizaje los instrumentos básicos eran los abecedarios, los silabarios y las cartillas. Para leer se utilizaba el catálogo que se colgaban en la pared para una lectura común.
-
En la actualidad, es necesario que la escuela se adelante a las nuevas necesidades de la sociedad y para ello, es necesario dotarla de los recursos necesarios. Pero además, habría que establecer colaboraciones recíprocas entre los diversos agentes que conforman ambas realidades, así como planificar, desarrollar y evaluar la acción educativa, considerando el espacio social que rodea la escuela y utilizando los recursos necesarios.