Compu

Historia de la computación.

  • Ábaco
    5000 BCE

    Ábaco

    El ábaco es un instrumento que se utiliza para hacer cálculos matemáticos. Se ha considerado como la primera máquina capáz de hacer calculos.
  • Método manual.
    3000 BCE

    Método manual.

    Como su nombre lo indíca, son aquellos que se llevan a cabo por medios de registros operados a mano.
  • Notación decimal.

    Notación decimal.

    Creada por John Napier, utilizada para facilitar la forma de expresion de fracciones.
  • Reglas de cálculo

    Reglas de cálculo

    Por Wiliam Oughtred, es un instrumento creado para realizar operaciones como la suma, resta, division, multiplicaciones, etc.
  • Sistema binario

    Sistema binario

    Lo creo Francis Bocon, sirve como medio de cómputo en los ordenadores digitales, ya que controla diferentes mecanismos.
  • La primera calculadora

    La primera calculadora

    La primera calculadora mejor conocida como "La pascalina" fue creada por Blaise Pascal. Servía para realizar operaciones.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Creo un dispositivo que permitia ejecutar sustracciones y adiciones , asi como también multiplicar, dividir, hacer raiz,etc.
  • Joseph Marie Jacquard

    Joseph Marie Jacquard

    Fue el creador del telar con tarjetas perforadas, permitía fabricar telas con hilos de diferentes colores
  • Thomas de Colmar, Charles Xavier

    Thomas de Colmar, Charles Xavier

    Desarrolló una calculadora mecánica, sobre la base de la máquina de Leibnitz, que se comercializó con gran éxito, el "Aritmómetro".
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Matemático e ingeniero británico, inventor de las máquinas calculadoras programables. Se le considera el padre de la computación.
    La máquina analítica y diferencial funciona a partir de un motor de vapor con tarjetas perforadas.
  • Lady Ada Augusta

    Lady Ada Augusta

    Se convirtió en la madre de la informática de la mano de Charles Babbage. Se le otorgan las primeras instrucciones para hacer cálculos en una versión temprana del ordenador.
    Creo el lenguaje de programación Ada.
  • Herman Hollerith

    Herman Hollerith

    Estadístico estadounidense considerado uno de los pioneros de la informática por su invención de las máquinas estadísticas de tarjetas o fichas perforadas.
    Estas se podían contestar con dos respuestas, si y no.
  • Maquina de Turing Universal

    Maquina de Turing Universal

    Presentada por Alan Turing en 193, es el modelo matemático de un dispositivo que se comporta como un autómata finito y que dispone de una cinta de longitud infinita en la que se pueden leer, escribir o borrar símbolos.
  • George Stibitz y Samuel Williams

    George Stibitz y Samuel Williams

    George Stibitz, de los Laboratorios Telefónicos AT&T Bell presenta su Calculadora de Números Complejos, la primera computadora digital eléctrica, a la Sociedad Matemática Americana.
  • Claude Shannon

    Claude Shannon

    Ingeniero estadounidense, padre de la moderna teoría de la información, una formulación matemática que analiza las unidades de información y su pérdida en los procesos de transmisión.
    Creo la computadora digital electro-magnética que utilizaba transistores a base de iones.
  • Howard Aiken

    Howard Aiken

    Construyó la Mark I,.Fue la primera computadora electrónica del mundo que almacenó un programa de ordenador diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.
    Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división.
  • John Bardeen, William Shockley, Walter Brattain

    John Bardeen, William Shockley, Walter Brattain

    Crearon el Transistor. La invención que constituye, probablemente, la mayor revolución silenciosa del siglo XX. El funcionamiento de la gran mayoría de los equipos que utilizamos a diario (televisores, teléfonos móviles, ordenadores) está basado en las propiedades de los transistores con los que están construidos.
  • EDSAC

    EDSAC

    Por las siglas en inglés de Electronic Delay Storage Automatico Computer, Se volvió el primer sistema de programa almacenado electrónicamente del mundo en Mayo de 1949. Se acredita a Maurice Wilkes y sus colegas en el Laboratorio de Matemáticas de la Universidad de Cambridge que se usó principalmente como una herramienta para matemáticos.
  • EDVAC

    EDVAC

    (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en la Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2.
  • UNIVAC 1

    UNIVAC 1

    (Computadora Automática Universal).Fue desarrollado por John William Mauchly y John Presper Eckert entre 1946 y 1951. Para su entrada y salida de datos, utilizaba fundamentalmente cinta magnética. Fue la primera computadora capaz de procesar con la misma facilidad información numérica y alfabética.
  • ENIAC

    ENIAC

    ( Electronic Numerical Integrator And Computer). Creada por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert.
    Era totalmente digital, ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones maquina. pesaba 27 toneladas y se tardo en construir 30 meses. Estaba compuesto por tubos de vacío o también llamados válvulas termoiónicas, en total unos 17468 tubos.
  • IBM 604

    IBM 604

    La IBM 604, era una calculadora electrónica de tarjetas perforadas.
    Fue una máquina en la que se fijaron considerables expectativas para el futuro de la IBM y en la que se invirtió una cantidad considerable de talento de planificación.​
  • Bibliografías

    Nieves,E.(2014).Cálculoinfinitesimal.Recuperadoel11deenerode2019.https://www.edumath.com Olguin,H.(2010).Máquinadiferencial.Recuperadoel17deenerode2019.de,https://www.agenciasinc.es/Multimedia/...maquina-diferencial.
    Gómez,L.(2008).Mejoramientodelamaquinadebabbage.Recuperadoel17deenerode2019.de,https://www.paginaspersonales.unam.mx