-
-Comienzo de "Las guerras civiles Argentinas".
-Descontento de las provincias del interior con Bs. As.
-Se restringía la libertad de las provincias.
-1er batalla/ enfrentamiento entre Unitarios y Federales. -
- El auge del caudillismo fue un fenómeno social de la América Latina posterior a la independencia.
- Frente a la crisis del Estado y a la ausencia durante muchos años de un gobierno central fuerte, los caudillos se transformaron en muchos casos en el único poder real en sus zonas de influencia.
-
-
1er presidente argentino de las provincias unidas del Río de la Plata.
-
Rechazada por tener ideas unitarias centralistas.
-
- Asumió la gobernación de Bs. As.
- Tenía un gobierno/poder autoritario.
-
- Acuerdo que suscribieron los gobernadores federales en oposición a la liga unitaria.
- Carácter ofensivo y defensivo.
-
- Urquiza se pronunció ante Rosas, en Caseros y formó el " Ejército Grande".
-
- Urquiza vence a Rosas en Caseros.
- Acuerdo San Nicolás de los Arroyos: otorgaba a Urquiza el título de director provisorio de la Confederación Argentina.
-
- Urquiza sancionó la Constitución Nacional, el país quedó dividido en dos, por casi diez años:
- El estado de Bs. As.
- La confederación.
- Estableció el derecho a educar y enseñar como una responsabilidad atribuida a los gobiernos provinciales.
-
- Se firma el pacto " San José de Flores".
- Se reincorpora Bs. As. a la República Argentina.
-
-
El porteño, Bartolomé Mitre derrotó a Urquiza en la batalla de Pavón y unificó el país bajo la tutela porteña.
-
1er. presidente de la República Argentina como país unificado.
-
- Brasil, Uruguay y Argentina, contra Paraguay.
- Triunfaron los Aliados.
-
-
Presidencia.
-
Sarmiento realiza el primer Censo Argentino
-
- Partido Autonomista Nacional.
- Principal figura: Roca.
- Partido político Liberal y Conservador.
-
Presidencia.
-
Ocupación y apropiación del suelo por casi 60 años.
-
Al mando de Roca, exterminó los pueblos originarios "Choele - Choel".
-
- Generación del 80 se conoce a una élite gobernante de la República Argentina durante el crucial período de 1880-1916.
- Tuvieron a su cargo las más importantes funciones políticas, económicas, militares y religiosas, manteniéndose en el poder mediante el fraude electoral.
-
Ley de Educación Común, de la enseñanza gratuita, obligatoria y laica para todos los habitantes de 6 y 14 años. Desplazando a la Iglesia de esta actividad educativa, que hasta ese momento era la única encargada de esa función.
-
Presidencia.
-
Se conoce como Pánico de 1890 a la profunda depresión que derivó en una crisis económica y financiera que afectó a la Argentina durante la presidencia de Miguel Juárez Celman.