-
Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante los cinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.
-
-
Paleocristiano
-
-
Comenzaron a suprimirse las iglesias de formas irregulares para reemplazarlas por iglesias de forma regular, es decir, basílicas regulares, de tres naves con un ábside en uno de los lados menores y en el otro lado menor la entrada frente al coro.
-
Desarrollaron su cultura en Europa varios pueblos del Norte, a los que los romanos llamaron "bárbaros". Los tres que predominaron fueron los francos, los sajones y los visigodos, que darían origen a las monarquías europeas medievales.
-
Ante el aumento de creyentes, las catacumbas se hicieron insuficientes adquiriendo terrenos en las afueras de las urbes donde surgen los cementerios públicos, en los que se excavan sucesivos pisos formando las características catacumbas que ahora conocemos.
-
El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo IV, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del arte paleocristiano. Desde sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural del Imperio Romano.
-
Bizantino
-
Se empezó a desmoronar económica y políticamente. Los malos tiempos y la inseguridad empujaron a amplios grupos de población a buscar refugio y consuelo en estos nuevos cultos orientales, que ofrecían al hombre una espiritualidad y una esperanza de las que carecía la religión oficial.
-
Emperador del Imperio romano de Oriente
-
Bizantino
-
Paleocristiano
-
Los visigodos construyeron en España iglesias como la de San Juan de Baños de Cerrato, en Palencia, edificada en tiempos de Recesvinto en el año 661, o la de San Pedro de la Nave, en Zamora, de finales del siglo VII
-
Carolingio
-
Rey de los francos, rey nominal de los lombardos.
Coronado el 25 de diciembre de 800 por el papa León III en Roma -
Carolingio
-
Carolingio.
-
El arte carolingio, realizado bajo el reinado de Carlomagno, conoce un renacimiento del lenguaje clásico, mezclado con abundantes elementos bizantinos. En arquitectura se ponen a punto muchos elementos que cristalizarán en el románico, como el crucero, los ábsides contiguos, el arco perpiaño, el deambulatorio y el pilar compuesto.
-
Prerómanico
-
-
Románica
-
El arte otoniano es un estilo en el arte prerrománico germano, que abarca también algunas obras de los Países Bajos, el norte de Italia y el este de Francia. Fue nombrado por el historiador de arte Hubert Janitschek por la dinastía otoniana que gobernó Alemania y el norte de Italia entre 919 y 1024, bajo los reyes Enrique I el Pajarero, Otón I, Otón II, Otón III y Enrique II.
-
La Europa del siglo X vivió una serie de circunstancias
políticas a pesar del esplendor y paz vivido con Carlomagno en Francia y Centroeuropa. -
Las iglesias románicas adoptaron como estilo de construcción las bóvedas de medio punto o de cañón, apoyadas con arcos de refuerzo a semejanza de unas grandes costillas de piedra que cubren el edificio.
-
Los monasterios a lo largo del siglo XI adquieren importancia al compás de las fundaciones religiosas de monjes.
Además, el hecho de que muchos de ellos guarden reliquias de santos, les convierte en centros donde van las masas devotas a profesar su fe. -
La orden benedictina, en la que en este momento tiene lugar una reforma inspirada por Benito de Nursia, tiene lugar en el monasterio de Cluny,
fundado a principios del siglo X, y su regla termina por imponerse en más de un millar de abadías diseminadas por todo occidente, que van a considerar a Cluny como la casa madre. -
La ciudad está en decadencia.
-
Románico
-
Las iglesias góticas fueron diseñadas en función de la irrupción de la luz a través del calado de las estructuras; desde un comienzo, la luz fue un símbolo fundamental del espacio cristiano. Aquí, el carácter del espacio está determinado ante todo por la interacción de la luz con el elemento material, transformando la materia natural y arquitectónica.
-
Románico
-
Gótico
-
Gótico
-
Esta fase se identifica con un gótico preclásico o gótico arcaico, caracterizado por la simplicidad formal y decorativa.
-
-
Gótico
-
En este periodo, la arquitectura gótica pierde su papel básico de aglutinado de las artes y pasa a ser menos protagonista. Desde el siglo XIII las experiencias arquitectónicas se destinan principalmente al campo de la decoración.
-
Se desarrolló en Europa desde la última parte del siglo XIV y los principios del XV. Se caracteriza por no contar con un centro difusor, por lo que impera la diversidad. Coincide con el desarrollo de la escuela flamenca.
-
-
Prerománico