-
-
Caracterizado por la aparición de la especie humana y la alternancia de períodos glaciales y templados.
-
-
-
-
Los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante. Muchas otras formas se mantuvieron relativamente estables. Tuvieron lugar algunos movimientos continentales.
-
-
Se conoce como Edad de los mamíferos, por ser el grupo de vertebrados dominante en los ecosistemas terrestres, que reemplazó a los dinosaurios del Mesozoico.
-
Durante el Paleógeno continuó la fragmentación de las masas continentales hasta que la superficie de La Tierra adquirió el aspecto actual.
-
-
El clima era predominantemente cálido y húmedo. Los dinosaurios dominaban los continentes y los mares. La separación de Pangea continuó y los continentes se fueron acercando a las ubicaciones que tienen en la actualidad. Se formaron nuevos mares internos en Pangea.
-
-
-
-
Se caracterizaba por un clima húmedo y cálido que dio lugar a una exuberante vegetación y una abundante vida.
-
-
-
-
“la edad de los reptiles” por ser el grupo de vertebrados dominante en la tierra y los mares.
-
La mayoría de los dinosaurios aparecieron a finales del Triásico. Entre ellos destacaban los terópodos y los prosaurópodos.
-
Hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas. Se produjo una contracción de los pantanos. Se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes y anfibios, que requerían condiciones húmedas.
-
-
-
-
El Carbonífero fue un tiempo de formación activa de montañas debida al ensamblado del supercontinente Pangea.
-
-
-
Caracterizado por la aparición de los anfibios, los peces de agua dulce y las formaciones de coral.
-
Las plantas lograron conquistar el ambiente terrestre y aparecieron nuevas especies de artrópodos, corales y peces.
-
-
-
Caracterizado por la abundancia de invertebrados y la aparición de los vertebrados y las primeras plantas terrestres.
-
-
Produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido.
-
El Paleozoico es la primera de las tres eras en las que se divide la historia más reciente de la vida en la tierra. Comienza hace unos 541 millones de años con la principal radiación evolutiva del mundo animal.
-
En el Fanerozoico se produce la rápida aparición y diversificación de una serie de filos animales, la aparición de las plantas terrestres y la aparición de los peces y de los animales terrestres.
-
fauna de Ediacara.
-
-
-
-
-
La Deriva Continental de ese supercontinente Pangea, comenzó hace aproximadamente 230 millones de años, iniciando un proceso de fragmentación que derivó en placas continentales que se desplazaban unas con respecto a otras, hasta llegar a la disposición actual de los continentes y masa oceánicas.
-
Se caracteriza por la presencia de grandes cratones que darán lugar a las plataformas continentales.
-
Se debe a que el flujo de calor del planeta hacia su corteza era mucho mayor que el actual, lo que incrementaba los movimientos de la litósfera, y permitía la creación de placas pequeñas que cambiaban de forma y tamaño.
De este modo, no hubo grandes continentes en el planeta durante el Arcaico, sino protocontinentes que se separaban y chocaban constantemente. -
Las primeras células que aparecieron en la Tierra fueron las células procariotas. Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso.
-
Fueron los primeros seres fotosintéticos y, como tales, consiguieron elevar la concentración de oxígeno en la atmósfera, lo cual fue el origen de las células modernas y de todos los saltos evolutivos importantes que vinieron después.
-
-
Se produce por el enfriamiento conductivo, que convierte la astenosfera caliente en manto litosférico y hace que la litosfera oceánica sea cada vez más gruesa y densa con la edad.
-
El Arcaico es el segundo período geológico que integra el llamado eón precámbrico. Se estima que comenzó hace 3800 millones de años, una vez que la Tierra estuvo formada en sus estadios geológicos y atmosféricos más primitivos. Finalizó hace unos 2500 millones de años, con el comienzo del eón proterozoico.
-
La atmósfera de la Tierra se enfrío lentamente. Una vez fría, el vapor de agua se pudo condensar y cambió a su forma líquida. El agua líquida pudo bajar a la superficie terrestre como lluvia. Por millones de años el agua se acumuló y formó los océanos.
-
La Tierra chocó con otro planeta primitivo. Los restos de la colisión orbitaron la Tierra y se acumularon, formando la Luna actual.
-
El planeta estaba demasiado caliente para que los gases y el agua se acumularan. La atmósfera y los océanos que vemos actualmente se desarrollaron con el paso del tiempo. Los gases provenían de erupciones volcánicas y de los cometas.
-
Se conoce como Precámbrico a la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra. En el eón precámbrico se formó el planeta, se iniciaron los primeros eventos geológicos y tuvo origen la vida sobre la Tierra.
-
Es el más antiguo y se inició con la formación de la Tierra hace 4600 millones de años.