-
La orientación vocacional fue la primera que surgió históricamente de la mano de los filósofos clásicos. Socrates fue el primero que desaco la importancia del conocimiento de uno mismo. Platon po su parte, se centro en la nesecidad de determinar las aptitudes de los individuos y Aristoteles completo sus postulados propugnando el desarrollo para que las personas pudieran eligir actividades u oficios relacionados con sus capacidades e intereses.
-
Con el Renacimiento se producen una serie de cambios en la concepción del hombre y
del mundo que favorecerán importantes avances científicos. El Humanismo coloca al hombre
en el centro de la atención. En este marco aparecen los precursores de la orientación. Entre
ellos brillan con luz propia tres españoles: Rodrigo Sánchez de Arévalo, Juan Luis Vives y
Huarte de San Juan. -
Juan Huarte de San Juan (1529-1588), médico navarro, propone una selección
profesional en su Examen de ingenios para las ciencias, publicado en Baeza (Jaén) en 1575. El
objetivo consiste en elegir ingenios aptos y adecuados para las distintas actividades. Para ello
se ponen en relación las habilidades con las profesiones. En esta obra se afirma que los
hombres difieren en sus habilidades; a cada persona le corresponde una actividad profesional. -
El primer servicio de información se creo en Berlín en 1898 aunque otros autores sitúan los orígenes en 1902 en la ciudad de Munich cuando se abre la primera Oficina de Formación Profesional.
-
Se dice que la Orientación Vocacional nació en Estados Unidos a comienzos del siglo XX comosu nombre lo dice Orientación Vocacional y, en sus comienzos, se definió como una ayuda en latransición de la escuela al trabajo. La Orientación Vocacional surge como una necesidad deroorcionar a los alumnos la información necesaria ara su adecuada inserción en el mundo deltrabajo.
-
publica en 1906 su libro "choosing a career" dando pie al primer tratado de orientacion vocaional que se conoce.
-
Una de las primeras instituciones creadas en nuestro país, al margen del sistema educativo, y que centró su trabajo en los problemas profesionales de la clase obrera, fue el Museo Social (1908), en Barcelona, cuya finalidad era ofrecer orientación profesional a los trabajadores con fines formativos.
-
En México se realizó una encuesta educativa por el Ing. Alberto J. Pani, en la que se utilizan conceptos propios de la labor orientador.
se organiza el Departamento de Parapsicología e Higiene Mental, dedicado al desarrollo físico,
mental y pedagógico del niño mexicano. Ya en 1933, la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), se interesa por la orientación profesional y se organiza un primer ciclo de conferencias
informativas. -
Para 1912 en Bélgica se crea la Sociedad Belga de Paidotecnia, que funda oficinas de orientación profesional incluyendo dispensario de aprendices, servicios de exploración científica, etc.
-
En el Instituto J. J. Rosseau, Ginebra, se crea el Gabinete de Orientación Profesional.
-
Los origenes de la orientacion de italia se remontan a 1921 con la aparicion del Uffcio di Orientamiento Profesionale Del Governatorato di Roma, en decadas posteriores van tomando auge la creación de centros psicopedagogicos.
-
Nuestro país fue pionero en América Latina en contar con un Instituto de Orientación Profesional. El 11 de mayo de 1925, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se crea el Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional con los objetivos de organizar la orientación para los egresados de escuelas primarias y secundarias, de formar personal idóneo para el ejercicio de la práctica y de investigar en el área de la Orientación y la Selección.
-
En 1928 se crea el INETOP (Institut National d´Etude du Trabail et d´orientation professionnell) que se ocupa de la formación de orientadores en Francia.
-
En este es justo reconocer que en 1931 fue creado por Lourenço Filho el primer servicio estatal de Orientación Profesional en Sao Paulo (Carvalho, 1995; citado por Melo-Silva, 2004).
-
En el año de 1950 que se empiezan a dar las primeras experiencias de Orientación en Costa Rica, las que se consolidan en 1957 con la Ley Fundamental de Educación, donde se indica que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional.
-
Los primeros pasos por implementar los servicios de orientación en la educación oficial dominicana se dan en 1951 con la creación de la sección de orientación vocacional, como una dependencia del Instituto de Investigación Psicopedagógico.
-
En 1955 la Universidad Pedagógica de Colombia con sede en la ciudad de Tunja, crea el Instituto de Psicología y Orientación Profesional.
-
En el campo de la formación profesional es en 1964 cuando la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación, este mismo proceso lo comienza la Universidad Nacional en 1980
-
Nace formalmente la orientación, al ponerse en practica la Reforma de la Segunda Enseñanza propiciada por la UNESCO.
-
Trazadas por 1er Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), se otorga importancia capital al trabajo de formación vocacional y orientación profesional con los niños, adolescentes y jóvenes, situando a la escuela el papel rector en este trabajo.
-
En Venezuela, en el Proyecto de Ley Orgánica de Educación presentado el 2001 se considera el artículo 74 de la constitución nacional donde se expresa que se formulen normas para que se organice la Orientación Educativa en el Sistema Educativo Venezolano.
-
En 2002 se crea el Colegio Nacional de Orientadores (CONAPA) al que se le adjudica su personería jurídica
-
Actualmente la carrera de orientación es impartida también a nivel privado en la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad Latina.La Universidad de Costa Rica desde el año 2004 ofrece además el grado de Maestría.
-
Con motivo de celebrarse el Cuarenta Aniversario de la Orientación en el sistema Educativo, se organiza la "Comisión de Retos de la situación actual de la Orientación", conformada por asesores nacionales, regionales y orientadores de colegios y escuelas.
-
La comisión de Orientación del Colegio de Profesores (COLYPRO) realiza un diagnóstico del estado de la Orientación en instituciones de III ciclo y Educación diversificada.
-
En el año 2010 se da un paso trascendental con la promulgación de la Ley 8863; “Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional.