-
Prenatales: madre se realiza controles mensuales en número de 8, controles ecográficos, dos con reporte normal, se administra vitaminas durante el embarazo.
Natales: nace por cesaría; por perdida de líquido amniótico, llora inmediatamente al nacer.
Posnatales: recibe todo el calendario de vacunas hasta el momento, desarrollo psicomotriz aparentemente normal.
Rinitis Alérgica. -
- Dolor Abdominal
- Fiebre
- Vomito
- Tos
- Taquipnea
-
Nombre y Apellidos: N.N
Edad: 6 años
Sexo: Masculino
Raza: Mestiza
Ocupación: Estudiante
Instrucción: Segundo de básica
Procedencia: Cuenca
Residencia: Cuenca, Miraflores
Religión: Católica
Tipo de sangre: RH (+)
Responsable: Madre.
Teléfono: 2832-412
Fecha de ingreso: 15 de Enero del 2012 -
Padres del paciente refiere que hace 7 días presenta resfriado común caracterizado por rinorrea; hace 3 días aproximadamente presenta tos seca en moderada cantidad sin tratamiento, el día de hoy hace once horas aproximadamente presenta vomito de tipo alimenticio por seis ocasiones, acompañada de alza térmica de 38.2 por lo que sede temporalmente por medios físicos ; presenta dolor abdominal de leve intensidad hace diez horas y nuevamente vomito de características biliosas por 3 ocasiones por lo
-
Universidad católica de cuenca Tema:
Historia clínica sobre el Asma
Nombre:
Mauricio Atiencia
PROESORA:
DRA. Rina Ortiz
Materia:
Neurociencias 2
CURSO:
SEGUNDO “b” -
Es una enfermedad inflamatoria localizada en las vías respiratorias bajas. El asma es un trastorno que afecta a los pulmones y que hace que una persona tenga dificultades para respirar
-
PERSONALIDAD
Extrovertida -
Abuela diabetica
-
Paciente consciente y orientada con taquipnea de 40 por minuto, tonos cardiacos rítmicos a 140 por minuto, sin soplos ni extra tonos, auscultación pulmonar con hipoventilación generalizada sin sibilantes (silencio respiratorio), sudoración intensa, uso de la musculatura accesoria. .
-
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
• Fibrosis quística
• Disfunción de las cuerdas vocales
• Insuficiencia cardíaca congestiva
• Obstrucción mecánica de las vías respiratorias (p. ej., tumores) -
Paciente de 6 años, se encuentra con pronóstico mejorado, es dado de alta a los dos días de hospitalización, con tratamiento de Ventolin cada 4 horas, Cortiprex 6mg TID por dos días, control en 8 días, pediátrico.
-
• Glucocorticoides
• Anticolinérgicos
• Estabilizadores de los mastocitos
• Broncodilatadores. Son fármacos de elección cuando existe broncoespasmo u obstrucción bronquial aguda.
• Siempre se medica bajo prescripción médica. Entre los efectos que asustan generalmente a los padres se destaca un aumento de la frecuencia cardíaca que se revierte rápidamente al suspenderse la medicación y carece de significado clínico. -
• Intentar que el ambiente sea optimista y cálido para que la persona asmática sienta confianza. Hay que mantener en la medida de lo posible una vida normal, con las rutinas y actividades que se necesiten. • En casos infantiles se desaconseja la sobreprotección para que el niño no se sienta inferior o diferente frente a los demás. Evitar frases del tipo "tú no puedes hacer esto debido a tu enfermedad". • La comunicación abierta acerca del asma, información y opiniones que afecten a la misma es