-
Confrontación entre la gobernación de Antioquia y EPM por el proyecto.
-
Compra de acciones por parte del IDEA para que la gobernación de Antioquia tuviera participación en el proyecto
-
-
Las comunidades del área de influencia de Hidroituango, denuncian "como la amenaza paramilitar crece en la zona y con ésta el miedo a pronunciarse en contra del proyecto hidroeléctrico".
-
Las comunidades del área de influencia de Hidroituango denunciaron que, "en una vereda a 15 minutos del casco urbano [de Ituango;] cientos de hombres [desfilaron] por la vía, montaron un reten en el que maltrataron los campesinos y campesinas que por allí pasaron, acusándolos de ser auxiliadores de las FARC y guerrilleros, además, dejaron letreros en esta vía que decían AUC.
-
De acuerdo a los hostigamientos de los últimos dos meses la comunidad pide más presencia de la fuerza pública, donde como solución el Secretario de Gobierno anuncio un plan de militarización de la zona, el cual la comunidad rechaza, ya que podría aumentar la violencia en la zona, además de que el proyecto Ituango fue impuesto y no consultado con la comunidad
-
denuncias por amenazas de paramilitares por medio de panfletos, la comunidad presenta preocupación por su seguridad y la de los lideres y lideresas del municipio.
-
Ríos Vivos emite un comunicado en el cual expone los enfrentamientos que se han presentado a los alrededores de la hidroeléctrica, además del interés económico latente y la disputa del territorio entre diferentes grupos armados, además que denuncia las consecuencias ambientales y sociales para la comunidad.
-
La comunidad presentan un argumento en el cual se evidencia su inviabilidad social y ambiental y la necesidad de suspenderlo, además de ello denuncian la violación de los derechos humanos por parte del Ejército nacional.
-
FARC anuncia la siembra de minas antipersonales en Ituango, Briceño, Toledo y San Andrés de Cuerquia, la guerrilla también ha realizado cierres en la vía que conduce a Ituango, lo cual agrava la crisis humanitaria, violando derechos como lo son, la seguridad alimentaria, el derecho a la libre circulación y representa un constante riesgo para la vida.
-
Se realizan protestas por el temor de la comunidad al conflicto armado, además de ello para que se agilizara el proceso del inicio de la obra de acueducto y alcantarillado el cual estaba pactado desde marzo del 2011, también por las limitaciones de movilidad que impuso la empresa EPM
-
La vocera de Movimiento Ríos Vivos para Antioquia en una entrevista se refiere a los recursos con que se están financiando las obras, lo cual se hace con deuda pública, recursos provistos por el Banco interamericano de Desarrollo ( US$ 6.000 millones), en donde EPM solo funciona como un intermediario el real beneficiario es la empresa extranjera Consorcio CCC de Brasil.
-
Ríos Vivos Antioquia solicitó a la ANLA que se abstuviera de aprobar la Licencia Ambiental que viene solicitando la empresa INTERCOLOMBIA, debido a las irregularidades que se presentan ya que afecta a las comunidades y la garantía de sus derechos.