-
346 BCE
Hiparquía de Maronea
(Fallece 300 a.C.) fue una filósofa que rompió con los roles de género tradicionales, defendiendo que las mujeres podían dedicarse a la filosofía. Fue esposa de Crates y adoptó el estilo de vida austero de la escuela cínica. Su famosa respuesta a Teodoro el Ateo: “Yo soy Hiparquía. ¿Te parece que he perdido tiempo al dedicarme a la filosofía en lugar de a las tareas propias de mi género?” refleja su valentía intelectual. No se conservan sus obras completas -
341 BCE
Epicuro
Epicuro pertenece a la corriente epicúrea, que es una forma de materialismo atomista dentro de la filosofía helenística
El pensamiento de Epicuro aboga por una vida orientada hacia la búsqueda del placer
"No se debe temer a la vida ni a la muerte. La vida es un don que no debemos desperdiciar, y la muerte es simplemente la ausencia de sensaciones." -
334 BCE
Zenón de Citio
(Fallece 262 a.C.) fue un filósofo helenístico nacido en Chipre, fundador de la escuela estoica en Atenas. El estoicismo defiende vivir de acuerdo con la razón y la naturaleza, aceptando lo que no se puede controlar. Propuso que el cosmos tiene un orden racional (logos) al que los humanos deben alinearse. Su obra más conocida, Los tres tratados, cubría ética, física y lógica. Su famosa frase es: “La perfección no consiste en no cometer errores, sino en no cometer el mismo error dos veces”. -
4 BCE
Séneca
(Fallece- 65 d.C.)filósofo y escritor, fue uno de los más importantes exponentes del estoicismo. Enseñó que la verdadera felicidad se alcanza mediante la virtud y el control de las emociones. Abogó por vivir según la razón, aprovechando el tiempo y aceptando la muerte como parte natural de la vida. Valoraba la amistad, pero sin dependencia emocional. Su famosa frase, "La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada" -
354
San agustín de hipona
(fallece 430) fue un filósofo y teólogo cristiano. Su pensamiento se centró en la búsqueda de la verdad, la naturaleza del pecado, la gracia divina y la fe y razón. A pesar de estar influido por el estoicismo, su visión incorporó la idea de que la gracia de Dios es esencial para la salvación humana. Su famosa frase, "Enamorarse de Dios es el romance más grande; buscarlo, la aventura más grande; encontrarlo, el mayor logro humano", refleja su enfoque en la espiritualidad y la búsqueda divina. -
360
Hipatia de Alejandría
(falleció 415 d.C. a manos de una turba cristiana) fue una filósofa, matemática y astrónoma neoplatónica. Enseñaba que el conocimiento se alcanza mediante la razón, las matemáticas y la observación científica. Aunque no se conservan sus escritos, sus ideas llegaron a través de sus discípulos, como Sinesio de Cirene. Su famosa cita es: "La verdadera enseñanza no consiste en transmitir conocimientos, sino en hacer que los aprendices descubran el conocimiento por sí mismos". -
1126
Averroes
(Fallece 1198) fue un filósofo destacado por su interpretación de Aristóteles y la conciliación entre razón y fe. Creía que filosofía y religión conducen a la verdad . En su obra Fasl al-Maqal, dijó que ambas pueden coexistir. Introdujo la teoría de los cuatro tipos de intelecto y defendió la inmortalidad del intelecto activo. Entre sus obras más relevantes se encuentran Tahafut al-Tahafut. Su célebre frase, "La ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio, y el odio lleva a la violencia" -
1225
Tomás de Aquino
Tomás de Aquino (Murió en 1274) fue un filósofo y teólogo medieval clave en el escolasticismo, corriente que buscó reconciliar la fe cristiana con la razón. Defendió que la fe y la razón no se oponen, sino que se complementan. Creía que la razón humana podía conocer muchas verdades, pero que otras solo se entendían por revelación divina. Su obra más importante, la Summa Theologica, presenta argumentos racionales para probar la existencia de Dios y expone la ley natural como guía moral. -
1266
Duns Escoto
Juan Duns Escoto (fallece en1308) fue un filósofo y teólogo medieval, destacado dentro del escolasticismo y el realismo. Defendió la libertad de la voluntad humana, argumentando que no está completamente determinada por la razón. Propuso que cada ser tiene una individualidad única que lo define. Su obra más importante, La Ordinatio. Su pensamiento subraya la centralidad de la voluntad divina, como lo refleja su famosa frase: "La voluntad de Dios es la razón razonable de todas las cosas". -
1287
Guillermo de Ockham
Ockham (fallece en1349) fue un filósofo y teólogo medieval, líder del nominalismo, que niega la existencia de universales fuera de los nombres y conceptos. Propuso que la explicación más sencilla es generalmente la mejor y que el conocimiento proviene de los sentidos. Defendió que la razón no puede probar los misterios de la fe y abogó por la separación entre la Iglesia y el Estado. Su obra más destacada es Suma de lógica. Su frase más conocida es: La pluralidad no se debe postular sin necesidad