-
Estudio de la influencia de la familia en los procesos de pacientes psiquiátricos.
-
En Colombia la Antropóloga Virginia Gutiérrez inició investigaciones en temas de familia.
-
Virginia Gutiérrez fue delegada por el Instituto Colombiano de Antropología en el seminario de sociología donde se trató el concepto de familia.
-
Se introdujo el término de familia en la rama de psiquiatría, la psicología y la asistencia social.
-
La obra se basa en las crónicas de Fray Pedro Aguado, Fray Pedro simón, Don Juan de Castallenos y Cieza de León, siguiendo la metodología de Clau Levi Strauus desde la escuela de antropología inglesa y Ralph Piddington desde la antropología francesa.
-
Fals Borda presenta la obra de Virginia Gutiérrez como la posibilidad de crear nuevos horizontes.
-
En esta publicación la Antropóloga Virginia Gutiérrez Identificó diversas tipologías de familia enmarcadas en las subculturas regionales, áreas rurales y urbanas.
-
A Inicios de los 1970’s Se publica el segundo Volumen del libro Familia y cultura en Colombia, donde la autora se acerca las tipologías y estructuras familiares colombianas según el momento histórico y la región de procedencia, de los estudios etnográficos realizados, genera la siguiente clasificación:
1. Complejo Andino O americano
2. Complejo Santandereano o neo hispánico.
3. Complejo de la montaña o antioqueño
4. Complejo Literal- minero o negroide. -
Obra escrita por Virginia Gutiérrez y brinda el análisis de las relaciones de género en la familia, la unión conyugal entre personas de distintas regiones y culturas y el cambio de familia extensa rural a familia nuclear urbana.
-
Tyler, afirmó que la orientación facilitaba las elecciones y decisiones que surgían en la cotidianidad de las personas (counseling) así como promover su salud mental.
-
La antropóloga Virginia Gutiérrez, crea y aborda el termino refiriendo que se tener en cuenta el lugar de origen (la familia) para entender porque una persona pasa por esta situación.
-
Gordillo, define la orientación como una como serie de servicios especializados.
-
Castillo, refiere que la orientación es una ayuda personal, partiendo del principio de que todos alguna vez han necesitado ayuda.
-
La autora hace un estudio etnográfico en Santander e identifica que la conformación de familia de la época tenía raíces desde la colonia.
-
Portero afirma que la orientación es un proceso que supone prácticas y acciones que llevan a las personas a tomar conciencia sobre sí mismos y llegar de este modo a la solución de sus problemas.
-
-
Para Rodríguez, el sentido de orientar se identifica en el origen de la misma palabras: orientar, indicar, guiar y gestionar.
-
Ríos aborda la orientación como técnica que busca el fortalecimiento del vinculo entre sus miembros, así como los niveles de educación, asesoramiento y tratamiento terapéutico .
-
La antropologa Virginia Gutiérrez de Pineda, hace su último aporte aporte sobre la mezcla genética, resultado de los apareamientos interétnicos.