-
En 1.884, se sancionó la Ley 1420, esta nueva legislación establecía la ENSEÑANZA PRIMARIA debía ser, obligatoria, gratuita, gradual, laica y universal.
-
En 1885 se crea el primer servicio de Neurología con José Ramos Mejía como jefe, el mismo en 1887 se hace cargo de la PRIMERA cátedra de neurología en la UBA.
-
Ley Avellaneda o Estatutos de las Universidades Nacionales a mediados de 1885. Estableció las bases sobre las cuales cada universidad debía dictar sus estatutos, sometidos a la aprobación del Poder Ejecutivo.
-
El edificio se terminó de construir en 1887 y abrió sus puertas al público en forma definitiva, el 19 de noviembre de 1888. El “Museo General de La Plata” fue creado por un decreto del Gobierno de la provincia de Buenos Aires el 19 de septiembre de 1884, en base a un proyecto presentado por el coleccionista Francisco Pascasio Moreno.
-
En 1891, el presidente Carlos Pellegrini crea la primera escuela nacional de comercio (ya deseada por Belgrano), y en 1917 se crean las escuelas de artes y oficios para promover la industria.
-
En 1891 Pellegrini envió a Londres al Dr. Victorino de la Plaza, quien suscribió un nuevo convenio el 5 de mayo de 1891 con la firma J.S. Morgan por 75.000.000 de pesos moneda nacional. La nueva deuda se cambiaba por deuda impaga de anteriores empréstitos, afianzándose la garantía con todas las rentas argentinas y los derechos de la Aduana sobre la importación.
-
El 26 de junio de 1891 se funda la Unión Cívica Radical (UCR) encabezado por Leandro N. Alem.
-
En noviembre de 1894, mediante la promulgación de la ley n° 3.180, se creó la Dirección General de Estadística de la República Argentina, dependiente del Ministerio de Hacienda, (su antecesor fue el Departamento Nacional de Estadística, creado en 1886).
-
El 10 de mayo de 1895 se realizó el Segundo Censo de la República Argentina (ley n° 3.073). Uno más completo que midió demográfica, agropecuaria e industrialmente al país, se indagó sobre la clase de industria instalada, la nacionalidad del dueño, el personal ocupado, el capital y la cantidad y fuerza de la maquinaria empleada. Se publico en frances y español. https://biblioteca.indec.gob.ar/bases/minde/1c1895t2.pdf?_ga=2.249588677.238454948.1618744760-1847542499.1618000788
-
En 1897 se fundó la Universidad Nacional de La Plata, decretado por el anterior gobernador siete años antes.
-
Se crea el actual Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la ley 3727 del año 1898, durante la segunda presidencia del General Julio Argentino Roca, casi 50 años antes que el ministerio de Salud (aunque se crearon muchos hospitales públicos a fines del XIX y comienzo del siglo XX) y el ministerio de Educación (antes llamado 1854-1898: Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, 1898-1949: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública)
-
En 1899 el Ministerio de Relaciones Exteriores contrata al joven neurólogo alemán Christfried Jakob para organizar el primer laboratorio de anatomía patológica del sistema nervioso en el Hospicio de las Mercedes. Hoy considerado luego de su amplio aporte al campo, padre de la neurociencia Argentina.
-
En 1899 se independiza el departamento Industrial como anexo de la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini, transformándose en la primera escuela industrial de la Nación, con el nombre de Escuela Técnica Otto Krause.
-
La deuda externa de la Nación era de 884.222.743 pesos m/n al comenzar el siglo. Dirá el mismo Pellegrin en el Senado de la Nación en 1901: "Hoy la Nación no solo tiene afectada su deuda exterior, el servicio de renta de la Aduana, sino que tiene dadas en prenda sus propiedades; no puede disponer libremente ni de sus ferrocarriles, ni de sus cloacas, ni de sus aguas corrientes, ni de la tierra de su puerto, ni del puerto mismo, porque todo está afectado a los acreedores extranjeros".
-
El primer censo agropecuario realizado 1905 fue publicado en inglés, francés y español.
-
El 19 de Octubre de 1905 ocurre la promulgación de la Ley Lainez, se sancionó la ley nacional 4874, que autorizaba al Consejo Nacional de Educación a establecer en las provincias que lo soliciten, escuelas infantiles, mixtas y rurales, de acuerdo con el porcentaje de analfabetos.
-
El 8 de febrero de 1909 el Congreso sancionó la Ley 6.286 sobre la celebración de la Revolución de Mayo. Para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, el gobierno de José Figueroa Alcorta organizaba grandes desfiles y una exposición universal. La clase dirigente quería exhibir los avances del granero del mundo. El movimiento obrero advirtió la importancia de los festejos y su creciente masa obrera refugiada en agrupaciones como la F.O.R.A. Y la C.O.R.A. encabezaron grandes reclamos
-
Grito de Alcorta a la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales, que en 1912, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, sacudió el sur de la provincia de Santa Fe (Argentina) y se extendió por toda la región pampeana, con centro en la ciudad de Alcorta. Su objetivo central en la lucha era la baja de los costos de alquiler de la tierra a los propietarios, los cuales le dejaban nulo o escaso margen de ganancia.
-
La ley Sáenz Peña o Ley 8.871, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 26 de marzo de 1912, estableció la lista incompleta combinada con el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal.
-
En 1916, gana la Unión Cívica Radical de la mano de Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, primer gobierno popular electo luego de la reforma electoral.