-
200-19-1320
Sección A -
Tucídides describió una peste en Atenas, sólo los que se habían recuperado podían cuidar a los enfermos sin contraerla otra vez. Es probablemente la referencia más antigua hacia la inmunidad. -
Los chinos y turcos realizaron los primeros intentos registrados para inducir deliberadamente la inmunidad por medio de costras secas derivadas de pústulas que eran inhaladas o insertadas en cortes de piel. -
Lady Mary Wortley observó los efectos positivos de la variolización en la población turca nativa. -
Edward Jenner razonó que inocular a las personas podría protegerlas. Inoculó a un niño de 8 años con líquido de pústula y luego, lo infectó con viruela. Sus predicciones se cumplieron pues el niño no presentó la enfermedad. -
Louis Pasteur realizó experimentos en pollos con la bacteria del cólera aviar. Emitió las hipótesis que una cepa atenuada posee un agente patógeno debilitado y que se puede administrar para proporcionar inmunidad. Luego, la llamó vacuna en honor a Jenner. -
Louis Pasteur vacunó a un grupo de ovejas contra Bacillus anthracis, la cual se atenuó por medio de un tratamiento de calor. -
Elie Metchnikoff demostró que las células contribuyen al estado inmune de un animal. Denominó a estos tipos de leucocitos: Fagocitos. Su hipótesis era que las células y los componentes del suero eran los principales efectores de la inmunidad. -
Luego de los experimentos de Pasteur, en este año se administró por primera vez la vacuna antirrábica a Joseph Meister, un niño que había sido mordido por un perro varias veces. -
Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato demostraron que el suero de animales previamente inmunizados con difteria podía transferir el estado inmune a animales no inmunizados. -
Paul Ehrlich intentó explicar el origen de los anticuerpos séricos proponiendo que las células en la sangre expresaban receptores de cadena lateral, que podían unirse a agentes infecciosos y desactivarlos. -
Jules Bordet expandió el concepto de inmunidad más allá de las enfermedades infecciosas, ya que demostró que sustancias no patogénicas, como eritrocitos de otras especies también servían como antígenos. -
Emil Von Behring por la investigación en antitoxinas séricas. -
Robert Koch por investigación en inmunidad celular a la tuberculosis. -
Elie Metchnikoff y Paul Ehrlich por investigación en función de la fagocitosis y de antitoxinas en la inmunidad. -
En la búsqueda del agente protector de la inmunidad (1900-1910) se descubrió a la antitoxina, que es el componente inmune activo en el suero que puede neutralizar, precipitar y aglutinar la toxina de las bacterias. -
Charles Richet por investigación en anafilaxia. -
Jules Bordet por investigación en bacteriólisis mediada por complemento.
-
Durante 1920-1929 se introdujeron los primeros antibióticos para combatir enfermedades infecciosas. -
Karl Landsteiner por el descubrimiento de los grupos sanguíneos del ser humano. -
Friedrich Breinl y Felix Haurowitz propusieron el concepto de que la molécula de anticuerpo adoptaría una configuración complementaria a de la plantilla del antígeno. -
En los años de 1930-1939 Elvin Kabat demostró que todas las actividades dependían de la inmunoglobulina y anticuerpos. A estos eventos inmunitarios en los que participaban estos componentes, les llamó inmunidad humoral. -
Merril Chase logró conferir inmunidad contra la tuberculosis por medio de la transferencia de leucocitos entre cobayos. -
Se utlizó desde 1930-1949 para dotar resistencia a agentes patógenos a través de la transferencia de anticuerpos por parte de un donante inmunizado hacia uno no inmunizado para prevenir hepatitis A y sarampión. -
Max Theiler por el desarrollo de la vacuna contra la fiebre amarilla. -
Daniel Bovet por la investigación de antihistamínicos. -
Bruce Glick indicó la presencia de dos tipos de linfocitos. Los T derivados del Timo y los B derivados de la bolsa de Fabricio en las aves. -
Usando técnicas de cultivo y transferencia de células en los años 1950-1959 se identificó al linfocito como el tipo de célula de la cual dependen la inmunidad celular y humoral. -
Se refinó el modelo de Burnet, Jerne y Talmadge para crear la teoría de la selección clonal en la cual un linfocito T o B expresa muchas copias de un receptor de membrana que es específico para un antígeno único. -
F. Macfarlane Burnet y Peter Medawar por el descubrimiento de tolerancia inmunitaria adquirida. -
Las teorías instruccionales fueron formalmente refutadas durante 1960-1969 debido al surgimiento de información acerca de la estructura del ADN y ARN que aporta nuevos datos acerca de cómo podemos sintetizar anticuerpos contra casi cualquier cosa, sin vista de antemano. -
Rodney R. Porter y Gerald M. Edelman por la investigación de estructura química de anticuerpos. -
En Somalia existió el último caso de viruela obtenida de forma natural en Ali Maow Maalin, gracias a la aplicación universal de una vacuna parecida a la de Jenner en 1790. -
Rosalyn R. Yalow por el desarrollo del radioinmunoensayo. -
Terminó entre 1970-1979, teniendo como consecuencia que más de la mitad de la población mundial actual sea susceptible a la enfermedad. -
George Snell, Jean Dausset, Baruj Benacerraf por investigación en el complejo principal de histocompatibilidad. -
Niels K. Jerne, Cesar Milstein y Geoges E. Köhler por las teorías reguladoras de la inmunidad y avances tecnológicos en el desarrollo de anticuerpos monoclonales. -
Susumu Tonegawa por el reordenamiento de gen en la producción de anticuerpos. -
E. Donnall Thomas y Joseph Murray por la investigación de inmunología del trasplante. -
Peter C. Doherty y Rolf M. Zinkernagel por la investigación del complejo principal de histocompatibilidad en el reconocimiento de antígeno por células T. -
Sydney Brenner, H. Robert Horvitz y J. E. Sulston por la investigación de la regulación genética del desarrollo de órgano y de la muerte celular (apoptosis). -
Harald zur Hausen, Francoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier por la investigación en la función del HPV en la causa del cáncer cervical y el descubrimiento del HIV. -
Jules Hoffman, Bruce Beutler y Ralph Steinman por el descubrimiento de los principios activadores de la inmunidad innata y función de las células dendríticas en la inmunidad adaptativa.