-
Fue una de las mayores guerras civiles que ha tenido que afrontar Colombia, esta fue una lucha entre miembros del partido liberal contra el partido conservador, tuvo duración de 1.130 días, por ello su nombre, posteriormente a dicha guerra se dió la separación de panamá.
-
Panamá accede a la independencia gracias al apoyo brindado por Estados Unidos; Con este hecho Colombia pierde un acceso importante al comercio marítimo, con ello derivando consecuencias graves para el país.
-
Para estas fechas el mandatario Carlos Eugenio Restrepo adopta varias reformas, las cuales eran en su mayoría con sentido de centralizar la aguda administración y la abolición de las provincias de los departamentos.
-
Ocurre en ciénaga cuando el régimen de las fuerzas armadas desató fuego contra una gran cantidad de manifestantes que estaban protestando por las malas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.
-
La generación del centenario, estaba organizada en su mayoría por liberales, en ese momento Enrique Olaya Herrera asume el poder, su mandato se caracterizó por la extensión de ferrocarriles, obras públicas, mayor educación y comunicaciones
-
En el puente fronterizo sobre el río Tachira, entre el presidente Eduardo Santos y López Contreras, firman el tratado de límites entre Colombia y Venezuela.
-
Gracias a las diferencias entre los candidatos liberales Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán el conservador Ospina Pérez gana las elecciones y se posiciona el la presidencia, dando fin a la república liberal.
-
Un terrible hecho que derivó a una revuelta por parte del pueblo colombiano hacia el gobierno conservador en las principales ciudades de colombia, luego del asesinato de Gaitán, una multitud lincha a Juan Roa Sierra el asesino de la esperanza política del país.
-
Los liberales dan inicio a las guerrillas conformando un grupo de defensa en los llanos orientales, dando su completo apoyo a las guerrillas, gracias a ello se da el batallón colombia.
-
El general Gustavo Rojas Pinilla logra entrar a la toma del poder colombiano gracias a un golpe de estado.
-
Luego de la renuncia del dictador Gustavo Rojas Pinilla, dada por una huelga nacional 8 días antes, Rojas Pinilla abandona su puesto y huye del país.
Se crea el Frente Nacional dado por el pacto entre liberales y conservadores, con el fin de un equilibrio político para Colombia. -
La oleada de violencia en el país desató a los campesinos a organizarse como una guerrillas, tras la huida de Rojas Pinilla tomaron las armas por su cuenta, desde allí se dieron guerrillas de campesinos revolucionarios, se llamaron "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia" FARC, luego aparece el ELN.
-
El movimiento 19 de abril nace del fraude electoral por el mandatario Misael Pastrana Borrero en 1974, años después un comando del M-19 asaltó la sede del embajador de la república dominicana, tomaron como rehenes a embajadores de 20 países, entre ellos Estados Unidos y el nuncio papal, allí duraron 3 meses sin incidencias sangrientas.
-
Belisario Betancur inició diálogos de paz con FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), se acuerda un cese al fuego que tiene una duración de 3 años.
-
Las FARC crea un grupo político llamado "Unión Patriótica" para el proceso de reincorporación a la vida civil y legal.
-
También fue conocida por la "Operación Antonio Nariño", el grupo guerrillero M-19 atenta contra la seguridad del palacio y entran de una forma vandalizada.
-
Fue un economista, abogado, periodista y político, el cual era candidato a la presidencia de colombia, hacía parte de el nuevo liberalismo cuándo el 18 de agosto fue asesinado en Soacha.
-
Tras una gran persecución es confirmada la muerte de Pablo Emilio Escobar, líder del cártel de Medellín y el responsable de la violencia narcoterrorista, nunca se logró encontrar el verdadero responsable de la muerte de este personaje, dijeron que fue la policía colombiana, otros dicen que fueron paramilitares u suicidio.