-
Primer Gobierno de Perón
Luego de ser elegido en las elecciones generales del 24 de febrero de ese mismo año. Se impuso a la formula TAMBORINI- MOSCA, oposición radical -
Reformas en el sistema educativo
entre ellas se anulo, La reforma universitaria y se deroga la ley 1420 -
Reorganización y politizacion del sistema educativo del peronismo
*Expansión de la matricula a niveles medios y superiores
*Reorientacion de la enseñanza técnica
*Cambios de contenidos de la primaria -
La enseñanza privada durante el peronismo
La enseñanza privada en la época del peronismo era sostenida por la iglesia católica, Perón realiza acuerdos con la iglesia, la enseñanza de religión en todas las escuelas -
Sanción de la ley 13047
por la que se dicta el estatuto para el personal docente de los establecimientos de enseñanza privada -
proyecto "SANCIÓN" de la ley Domingorena
*Esta iniciaría un gran cambio en los conflictos educativos y del financiamiento " gasto educativo" -
Derecho a la niñez
Se trato en la misma reforma constitucional -
Enseñanza universitaria
En este año Perón envía al congreso un proyecto de la ley para crear la universidad obrera Nacional, actualmente la (UTN) -
Derechos a los trabajadores reforma constitucional
-
Derecho Políticos de los habitantes nacionales
Por primera vez el peronismo incluyo a los habitantes para que tengan derecho a elegir al poder ejecutivo -
Creación de CONITYC
El 17 de mayo de 1951 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón se creó el CONITYC por decreto 9695 de 1951, la estructura integraba y perfeccionaba a otros organismos creados con anterioridad por el mismo gobierno, cuya implementación estaba ligada a las necesidades del primer plan quinquenal. -
Segunda etapa del Peronismo
Esta segunda etapa seria de 1952 a 1955 -
Creación de la UTN
Decretado por el poder ejecutivo el 7 de octubre de 1952 -
Golpe de estado
fue una sublevación cívico-militar que derrocó al gobierno constitucional encabezado por el presidente Juan Domingo Perón y estableció una dictadura cívico-militar encabezada por el general Eduardo Lonardi que se autodenominó «Revolución Libertadora» y que también recibió el nombre de «Revolución Fusiladora», por parte de la oposición. En el transcurso del mismo murieron al menos 156 personas. -
Atentado en la plaza de mayo
El 15 de abril ocurre un bombardeo en la misma plaza de mayo que causaron centenares de victimas. -
Creación del IN TI
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (IN TI) es un organismo argentino creado mediante el Decreto Ley 17.138 del 27 de diciembre de 1957, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento, de manera planificada, la inversión pública, la ciencia, la tecnología y el deporte -
Las elecciones presidenciales
Durante la dictadura militar, denominada revolución libertadora, La UCRI logro ganar en todas las provincias con la formula FRONDIZI- GOMEZ -
Refundacion del CONITYC
Este organismo fue desmantelado tras la autodenominada Revolución Libertadora que derrocó a Perón en 1955 y refundado con el nombre de CONICET el 5 de febrero de 1958, con el objetivo de tender a la investigación y a la formación de científicos y técnicos que colaboraran con el desarrollo argentino en todas las áreas -
La industrialización
Con el nuevo presidente y con muchos ideales nacionalistas, aporta en la industria Nacional -
Acuerdos petroleros
Ya que en Argentina había mucha demanda de combustible fósil, Frondizi firma acuerdo con petroleras extranjeras -
LAICA O LIBRE
se presentó un nuevo problema originario de la Revolución Libertadora: la reglamentación del decreto 6403/55, el cual había sido promovido por el ministro de Educación Atilio Dell'Oro Maini.Este decreto autorizaba el funcionamiento de universidades privadas