-
Colombia y EE.UU firman la implementación del Plan Colombia iniciativa para combatir el narcotráfico y el terrorismo, incluyendo el fomento de la cooperación en materia de seguridad, desarrollo económico y derechos humanos.
-
Colombia participa en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, en la cual se desarrollo una agenda global para el desarrollo económico y la paz mundial.
-
La Unidad de Valor Real (UVR) fue creada mediante de la Ley 546, reemplaza el UPAC como una unidad de cuenta para la actualización de saldos de créditos hipotecarios.
-
Se unifican las bolsas de valores que existían para la época la de Bogotá, Medellín y Occidente. En julio de 2001 se crea la Bolsa de Valores de Colombia, Se crea el llamado Índice General de la Bolsa de Colombia (IGBC)
-
La tasa de inflación llego al 7%, tasa desempleo 17.7% y subempleo 35.7%. Bajo rendimiento de la economía.
-
Fusión de Conavi, Corfinsura nace el grupo Bancolombia como uno de los bancos más grandes que tiene en la actualidad Colombia
-
Se realiza la venta de acciones de Ecopetrol por cerca de 2.800 millones de dólares a casi medio millón de colombianos.
-
En Estados Unidos se dio el colapso de la burbuja inmobiliaria en el 2006, que provocó la llamada crisis de las hipotecas subprime. Esta crisis hipotecaria se manifiesta a inicios de 2008, afectando primero al sistema financiero de EE.UU y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez.
-
El Gobierno decreta Estado de Emergencia social con la caída de la pirámide DMG.
-
Se conoce la emisión de los primeros bitcoins y otras criptomonedas. En Colombia Para efectos tributarios, los criptoactivos: Son considerados como bienes inmateriales o incorporales, susceptibles de ser valorados, forman parte del patrimonio y pueden conducir a la obtención de ingresos.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/100202208-1621-Concepto-Unificado-Criptoactivos-17102023.pdf -
El Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y Estados Unidos.
-
Afectando todos los sectores de la economía por 3 semanas Colombia vivió el paro agrario campesino
-
Crisis humanitaria de impacto económico en Colombia se da cuando el presidente de Venezuela ordena el cierre fronterizo y la deportación de colombianos. Esta crisis se prologaría cuando no solo los colombianos sino ciudadanos venezolanos en un éxodo masivo en búsqueda de ayuda.
-
Objetivos: Inversión, diversificación de productos, innovación y cooperación. Fue aprobado en el Congreso de Colombia mediante la Ley 1747 del 26 de diciembre de 2014 y declarado exequible por la Corte Constitucional el 14 de abril de 2016. Entró en vigor el 15 de julio de 2016.
-
Se aprueba la reforma tributaria que incrementó el IVA del 16% al 19%, a través de la ley 1819.
-
Se inauguro el Puerto de Industria de Aguadulce en Buenaventura, con capacidad de movilidad 600.000 contenedores al año.
-
El censo de población y viviendas, consistió en contar y caracterizar las personas residentes en Colombia, así como las viviendas y los hogares del territorio nacional. A través del censo, el país obtiene datos de primera mano sobre el número de habitantes, su distribución en el territorio y sus condiciones de vida. Con un total de habitantes para el 2018 48.258.494 con una mayoría de mujeres de 51.2% y hombres del 48.8%
-
El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y el Estado de Israel entró en vigor el 11 de agosto de 2020. Fue aprobado por el Congreso de la República mediante la Ley 1841 del 12 de julio de 2017 y declarado exequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-254 de 2019.
-
Se generan riesgos en el comportamiento de la actividad productiva a nivel global, la cual ya se enfrentaba a las presiones inflacionarias generadas por factores de oferta y demanda a nivel mundial.
-
El Registro de las Facturas Electrónicas de Venta como Título Valor – RADIAN plataforma de facturación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, administra el registro, consulta y trazabilidad de las facturas de venta como título valor que circulan en el territorio nacional, funciona como mecanismo de evasión de impuestos.
-
Aumento en la exportación de productos, como frutas exóticas Banano, aguacate hass, limón taití, mango y piña), abriendo nuevas oportunidades en mercados que demandan productos con valor agregado.
-
Instrumentos financieros para financiar proyectos de medio ambiente en temas entre otros como solares, energéticos o de biodiversidad.