-
Experiencia contractual previa en Cervantia entre HDF y CASESP (P.5.
-
CASESP resultó adjudicataria del contrato con HDF (P 5).
-
P.5 + Contrato. Documento de solicitud Nº3.
-
Doc. 4 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de Esteban Trueba a Aurora del Valle en el que muestra la reticencia de CASESP a contar con RETSEP y puntualiza el interés especial que HDF tiene en que dicha sociedad sea partícipe del proceso (P. 38)
-
Doc. 5 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de E. Trueba a Paulina del Valle (IMPORTANTE) en el que se discute la asignación de responsabilidades contando con RETSEP. Se resalta especialmente por parte de CASESP la no asunción de responsabilidades derivadas de la actuación de RETSEP (P.39)
-
Doc. 15 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) CONTRATO EPC ENTRE HDF Y RETSEP (P.50)
-
Doc. 16 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) CONTRATO O&M ENTRE HDF Y RETSEP (P.53)
-
Doc. 4 aportado por HDF (SOLICITUD ARBITRAJE) entre Esteban Trueba (CASESP) y Elisabeth Sommers (HDF) sobre la intención de trabajar con su filial, TRUEBA. También se deja entrever conversación respecto a RETSEP
-
Doc. 7 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de Esteban Trueba a Paulina y Aurora del Valle instándolas para la entrega de las Utilities sin las cuales no se puede completar el Mechanical Completion (P. 41)
-
Doc. 8 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de Aurora del Valle a Esteban Trueba en el que HDF constata la falta de aportación de las Utilities y dice que en ningún caso se hará responsable al contratista de los retrasos (P. 43)
-
Doc. 9 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de Esteban Trueba a Paulina y Aurora del Valle recordando (de nuevo) que sin las Utilities no se puede seguir adelante con el proyecto (P. 43)
-
Doc. 10 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de Aurora del Valle a Esteban Trueba en el que se vuelve a eximir de responsabilidad a la contratista de cualquier retraso provocado por el propio cliente (P.44)
-
Doc. 11 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de Esteban Trueba a Aurora del Valle, en el que ya con extremada urgencia se deja claro que el único obstáculo para cumplir con el hito de Mechanical Completion es la falta de entrega de las Utilities por parte de HDF (P. 45)
-
Doc. 12 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de Aurora del Valle a Esteban Trueba haciendo constar que son conscientes del problema y que asumirán los problemas derivados de este retraso (P.46)
-
Se produce entre el 12 y el 15 de mayo de 2017 (P.22)
-
En el contrato se requería que el cliente, seis meses antes de la fecha prevista para el cumplimiento del hito de aceptación provisional; es decir, cuando se esperaba que el Contratista alcanzase el hito de Mechanical Completion, pusiese a disposición del Contratista unas determinadas Utilities
-
En el contrato se requería que el cliente, seis meses antes de la fecha prevista para el cumplimiento de ese hito; es decir, cuando se esperaba que el Contratista alcanzase el hito de Mechanical Completion, pusiese a disposición del Contratista unas determinadas Utilities (P 6).
-
Doc. 5 aportado por HDF (SOLICITUD ARBITRAJE) de E. Sommers (HDF) a Clara del Valle (CASESP) sobre el cumplimiento del hito de Mechanical Completion (P. 14).
-
CASESP, junto con los subcontratistas de su grupo, se comprometieron a cumplir el “hito de Aceptación Provisional de la Planta” en el plazo de 48 meses desde la firma del Contrato (P5).
-
Doc. 6 aportado por HDF (SOLICITUD ARBITRAJE) entre E. Sommers y C. Del Valle sobre el cumplimiento del hito de Aceptación Provisional (P. 15).
-
Doc. 13 aportado por CASESP (CONTESTACIÓN RECONVENCIONAL) de Esteban Trueba a Paulina del Valle resaltando la existencia de problemas relativos a aspectos básicos del proyecto, haciendo hincapié en la incompetencia del equipo técnico de RETSEP. Primera advertencia sobre os niveles ácidos del agua (P.47).
-
Doc. 7 aportado por HDF (SOLICITUD ARBITRAJE) de E. Sommers a C. Del Valle enunciando la constatación de problemas en la planta de fertilizantes (P.16)
-
Doc. 8 aportado por HDF (SOLICITUD ARBITRAJE) de C. Del Valle a E. Sommers en el que se constata el conocimiento del problema y se solicita la posibilidad de trasladar el mismo a los responsables del proyecto. (P.17)
-
Doc. 9 aportado por HDF (SOLICITUD DE ARBITRAJE) de Tao Chi’en en calidad de perito a E. Sommers, enunciando la serie de fallos de los que adolece la planta (P. 18)
-
Doc. 10 aportado por HDF (SOLICITUD ARBITRAJE) de E. Sommers a C. Del Valle en el que remite el informe “pericial” (P. 19).
-
Doc. 11 aportado por HDF (SOLICITUD ARBITRAJE) de C. Del Valle a E. Sommers sobre la recepción del informe y la necesidad de hacer a RETSEP conocedora de la situación dada su implicación directa (P.20)
-
Doc. 12 aportado por HDF (SOLICITUD DE ARBITRAJE) de E. Sommers a C. Del Valle reslatando la urgencia del asunto e instando a CASESP a dar una solución bajo advertencia de contratar a un tercero para hacer frente al problema (P:21)
-
Doc. 13 aportado por HDF (SOLICITUD DE ARBITRAJE) de C. Del Valle a E. Sommers sobre la estupefacción de la primera ante la “amenaza” haciendo hincapié en la responsabilidad del subcontratista. (P.22)
-
Doc. 14 aportado por HDF (SOLICITUD DE ARBITRAJE) de E. Sommers a C. Del Valle en el que se comunica que se contratará a RETSEP para hacer frente al problema. (P.23)
-
(P.24)
-
Contestación reconvencional y demanda para intervención provocada de tercero no parte (P.59)
-
Escrito de respuesta al anuncio de reconvención (P.61)