Matematicas portada (1)

Hallazgos matemáticos y su relación con el arte

  • Ecuaciones lineales y cuadráticas
    1600 BCE

    Ecuaciones lineales y cuadráticas

    Se han encontrado tablillas de madera que contenían ecuaciones resueltas en Mesopotamia, según estudios, estas datan del año 1600a.C El Álgebra lineal ha evolucionado a lo que vemos en el arte moderno como vectores.
  • Simetría
    485 BCE

    Simetría

    Según estudios, la simetría ha sido utilizada por el humano desde hace miles de años, pero esta se encuentra en la misma naturaleza, esta es utilizada en el arte y en ámbitos cotidianos a diario; el primer registro de simetría utilizada en el arte es de el año 485a.C por Platón.
  • Desnudo Masculino Ideal
    300 BCE

    Desnudo Masculino Ideal

    En el siglo IV poeta matemático Policleto describe el desnudo masculino ideal en proporción 1:√2. Esta descripción en proporción matemática ha sido utilizado para esculpir cuerpos masculinos a través de los años.
  • Número Áureo
    265 BCE

    Número Áureo

    El número áureo es un número irracional,​ representado por la letra griega φ, este se represento entre 300a.C - 265a.C. Se cree que este número irracional fue parte fundamental de los cálculos llevados a cabo para la construcción de la Gran Pirámide de Guiza.
  • Símbolos de operaciones
    1200

    Símbolos de operaciones

    La civilización Hindú empieza a utilizar un sistema de signos que han sido bases de las matemáticas escritas, estas pueden ser utilizadas en arquitectura, cálculo de dimensiones para esculturas, etc.
  • Poliedros
    1525

    Poliedros

    Alberto Durero publica Underweysung der Messung, un libro en el que estudia los poliedros; los sólidos platónicos y otros poliedros son un tema recurrente en el arte occidental.
  • Aritmética y geometría

    Aritmética y geometría

    Entre los años 1500d.C y 1600d.C, se empieza a utilizar aritmética a y geometría para la creación de planos y obras de arte renacentistas
  • Pinturas dentro de pinturas

    Pinturas dentro de pinturas

    Las pinturas metafísicas de Giorgio de Chirico, como su "Gran Interior metafísico" de 1917, exploran la cuestión de los niveles de representación en el arte mediante la inclusión de pinturas dentro de sus pinturas.