-
Los pobladores de Sta. Ana Tlacotenco al excavar en un terreno se percataron que había algo extraño en ese momento ellos imaginaron que se trataban de piedras, las cuales después fueron identificadas como los molares de un mamut.
-
acudieron por primera vez personas de (INAH) entre ellos el paleontólogo Joaquín Arroyo Cabrales donde en ese momento solo se encontró el hoyo donde se habían extraído los molares y muchos fragmentos de huesos en la superficie.
-
Con la información anterior se pidió autorización al consejo de arqueología para realizar estudios preliminares porque para ese momento solo si conocía que era muy probable que el mamut estuviera a poca profundidad.
-
Se realizaron estudios geofísicos más detallados del área y se iniciaron trabajos de excavación fue donde se dieron cuenta que era un mamut completo de especie columbi y que cuya posición estaba recostado sobre su lado izquierdo.
-
osamenta Fue así como los fósiles fueron trasladados al laboratorio de arqueo zoología (INAH).
-
Ahora solo se espera que terminen la investigación científica para que el mamut regrese a Santa Ana Tlacotenco delegación Milpa Alta.