-
En este año, la calle del cartucho comenzó a ser invadida por traficantes de droga (jibaros), indigentes, prostitutas y delincuentes lo que lo convirtió en uno de los sectores más peligrosos de Bogotá.
-
En el año de 1990, durante el periodo de alcaldía de Enrique Peñalosa, se decidió recuperar esta junto a otras zonas de Bogotá por lo que se dicidió demoler todo el barrio para la construcción de el Parque Tercer Milenio.
-
Se comenzó la recuperación de la Zona del Cartucho y Bienestar social atendió a 4.100 personas e invirtió 7.157 millones de pesos.
-
Se comenza a invertir en la misma zona de manera monetaria comenzando con 5.450 millones de pesos en su recuperación.
-
El parque es innaugurado y toma lugar en donde se encontraba la calle del Cartucho.
-
Desde este año se realizaron brigadas de atención para habitantes de calle, las cuales contaron con una inversión de 25,531 millones de pesos.
-
De acuerdo con el V Censo de Habitantes de Calle, el 8% de estos ciudadanos equivalía a menores entre 4 y 18 años, lo que llevó al ICBF a participar en una campaña de ayuda para los menores.
-
El DANE realiza el V Censo de Habitantes de Calle, reportando un total de 8.385 ciudadanos habitantes de calle en Bogotá.
-
"Bogotá como Vamos" entrega un informe en el cual se asegura que la indigencia llegaría a su fin en los próximos años gracias a las medidas tomadas entre 2000 y 2008.
-
Se ha continuado con la ayuda por medio de fundaciones, además gracias a la alianza entre la Secretaría de Integración Social y el Instituto Distrital para la gestión del Riesgo con la finalidad de reintegras a habitantes de calle socialmente.