-
Escuela monástica
-
Los niños están bajo la tutela de un anciano para enseñarles las letras y poder estudiar la biblia (Marrow. 1998. p. 448)
-
La lectura es indispensable, 3 horas diarias (Marrow. 1998. p. 448)
-
En Tagaste África
-
-
Maestros cristianos regresan a dar clase
-
Educa niños a partir de los 10 años en monasterios, lejos del mundo, durante un periodo de 10 a 20 años.
Posteriormente desiste y le regresa esa responsabilidad a los padres. -
Es consagrado como Obispo de Hipona
-
Programa de educación cristiana para niñas que serán futuras monjas con "una educación ascética" que incluye letras y artes.
Programa que incluía gramática, autores cómicos y líricos e historiadores (Marrow. 1998. p. 450) -
Crisis social y decadencia en general.
-
-
Como reacción San Agustín escribe la Teoría del mal y del pecado (Abbagnano y Visalberghi. 1996. p. 145)
-
Centro de estudios con normas clásicas, retórica, filosofía y derecho.
Surge la escuela bizantina. -
Además se publica su libro la Ciudad de Dios
-
El cristianismo norteafricano queda destruido (Bowen. 1985. p. 379)
-
Prohíbe que los monasterios eduquen a los niños.
-
Obispos no pueden leer textos paganos.
-
Desaparecen las escuelas antiguas. Surgen las escuelas episcopales. Se construye red de parroquias rurales, mediante las cuales se hace evangelización de las masas, tratando de asegurar la formación del clero, bajo el sistema episcopal.
Formación de clérigos y monjes, lo que permite la transmisión de la cultura (Marrou. 1998. p. 455). -
Con aspiraciones humanísticas.
Renacimiento Carolingio.
Lejos de la educación profana.
Monjes alejados del mundo.
Se enseñan los textos sagrados, se utiliza la memoria y la educación literaria y religiosa. -
Normas sobre las lecturas sagradas, existen libros, tablillas y estiletas como parte del mobiliario
-
Niños de monasterios vigilados por el obispo "viven en la casa iglesia" (Marrow. 1998. p. 454).
-
San Cesáreo promueve la educación cristiana a los jóvenes, a través de la enseñanza de salmos y escrituras, buscando formar a sus sucesores (Marrow. 1998. p. 455).
Escuela presbiterial. -
Educación a partir de los 7 años "donde los niños ya son capaces de aprender las letras" (Marrow. 1998. p. 451).
Acceso a las niñas nobles o humildes a los conventos. -
Tras esta invasión la educación se torna religiosa
-
La lectura es indispensable hasta para aquellos que se encargan del campo (Marrow. 1998. p. 452).
-
Se utilizan listas de palabras de la biblia como ejercicios y ensayos (Marrow. 1998. p. 449)
-
Facultad de teología con humanismo cristiano.
-
Se siguen tomando en cuenta los puntos del II Concilio de Toledo