-
Invento hecho por Wilhelm Schickard que contenía pequeñas ventanas con corredoras, y cilindros verticales, que llevaban las cifras de las tablas de multiplicar. Este artefacto ayudaba a sumar y restar.
-
El matemático francés Blaise Pascal, crea la primera máquina de sumar mecánica, que fue precursora de la computadora digital. El resultado se observaba en las casillas que tenía cada rueda de la máquina.
-
Gottfried Wilhelm Leibniz, matemático y filósofo alemán, perfeccionó la máquina de Pascal, y utilizó su principio de acarreo automático para generar la Máquina de Leibniz
-
Telar automático diseñado por Joseph Marie Jacquard. Utilizó delgadas placas de madera que estaban perforadas, y que eran penetradas por agujas cuyos hilos formaban un diseño.
-
Charles Babbage empieza a construir una máquina que permitiera calcular automáticamente operaciones aritméticas en secuencias distintas.
-
Babbage y Augusta Ada Byron, diseñan esta máquina capaz de solucionar problemas matemáticos más complejos. Con este artefacto, se desarrollan los principios de la computadora digital moderna.
-
El álgebra booleana nace cuando George Boole publica una investigación de las teorías matemáticas de la lógica y la probabilidad.
-
Herman Hollerith utiliza tarjetas perforadas para crear máquinas tabuladoras de procesar datos. De esta manera, compiló información estadística del censo de población de Estados Unidos en el año 1890.
-
Estas máquinas electromecánicas se construyeron tomando en cuenta las ideas de Jacquard y Pascal, y se encargaron de introducir el principio de la representación binaria de los números. Fueron ideadas por el alemán Konrad Zuse.
-
John Atanasoff y Clifford Berry inventan este prototipo de máquina electrónica, dándole como nombre el conjunto de las iniciales de sus apellidos, más una letra C, que representaba la palabra "computer".
-
Calculadora automática de control de frecuencias creada por Howard Aiken y Grace Murray. Se considera la primera gran calculadora numérica programable del mundo.
-
Por necesidades de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de matemáticos y científicos, crean esta computadora. En el grupo, destacaban Thomas Flowers, por ser el director de la operación, y Alan Turing, que aportó los conceptos y modelos en los que se basó este proyecto.
-
Las computadoras de esta primera generación eran enormes, lo que las hacía ocupar mucho espacio, además de gastar demasiada energía eléctrica, lo que a su vez generaba calor excesivo.
Uso de Bulbos
Este dispositivo consiste en una cápsula de vidrio de la que se extrajo el aire y que lleva en su interior electrodos metálicos.
Uso de Relevadores.
Es un dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito. -
Este proyecto realizado entre John Eckert y John Mauchly, está fundamentalmente basado en la Computadora ABC. Era capaz de resolver problemas de física nuclear, o de acciones como 5,000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo.
-
De parte del dúo Eckert - Mauchly, llega también este proyecto, inspirado en las ideas de John Von Neumann, entre las que destaca el concepto de "programa almacenado". La EDVAC utilizaba el sistema binario, donde algunas operaciones eran automáticas.
-
Eckert y Mauchly llegaron con esta computadora, la primera del tipo digital electrónica universal en ser diseñada para uso comercial. Fue la primera computadora capaz de procesar con la misma facilidad los números y las letras, y la primera en tener un programa traductor de lenguaje especial a lenguaje máquina.
-
Constituye una mejora en comparación a la primera generación, ya que se disminuye el espacio y cantidad de energía que demandaban.
ransistores
Esta compuesto por semiconductores.
Hay distintos materiales como por ejemplo, el silicio, que están incrustados en pequeñas cantidades. De esta manera, se produce una abundancia o carencia de electrones libres.
Cumple con la misma función del bulbo, pero más barato, ligero.
Equipo periférico:
Cintas magnéticas, tambores, terminales e impresoras. -
Hay aún más progreso en esta área, pues los equipos ya son de menor tamaño y sus instalaciones especiales son más flexibles.
Circuitos integrados
Son pequeños trozos de silicio, de entre 2 y 4 milímetros cuadrados.
Contienen miles de transistores en un espacio pequeño, permitiendo la construcción de circuitos electrónicos complejos -
Multiprogramación.
Esto indica que dos o más procesos pueden alojarse en la memoria principal y ser ejecutados al mismo tiempo.
Correo electrónico.
Es en esta generación que surge el correo electrónico, herramienta que al día de hoy sigue en uso y es una de las herramientas mas útiles.
Microchips
Circuito integrado constituido en una pequeña pieza de silicio, que contiene miles, o incluso millones de transistores, conectados con finos trazos de aluminio. -
Internet de las cosas.
Los objetos cotidianos conectados entre si a través de la red, creando así espacios inteligentes.
Ofrece una gran cantidad de oportunidades de acceso a datos.
Está presente en todas partes: producción, salud, seguridad, transporte, entretenimiento, comercio, comunicaciones, etc.
Nanoelectrónica.
Rama de la electrónica referente a los circuitos electrónicos minimizados.
Su elemento base es el transistor, que cada vez se hace más microscópico. -