-
Comienzan los trámites para materializar la idea del Museo Guggenheim de Bilbao. Se establece contacto con la Solomon R. Guggenheim Foundation, que acoge con entusiasmo la idea, ya que pretende expandirse por todo el mundo.
-
Las negociaciones son duras, pero, en diciembre, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la fundación firman el acuerdo de Servicios de Desarrollo y Programación para el Museo Guggenheim Bilbao.
-
Se eligen solar y arquitecto (Frank O. Gehry) y se constituye el Consorcio del Proyecto Guggenheim Bilbao, que supervisarán la planificación y construcción del Museo.
-
En febrero se presenta el diseño esquemático del Museo elaborado por el canadiense Frank O. Gehry.
-
El 22 de octubre se coloca la primera piedra.
-
Empieza a levantarse la estructura del Museo y se firma un acuerdo de gestión y colaboración entre la fundación Solomon R. Guggenheim y las Administraciones Vascas.
-
La Solomon R. Guggenheim Foundation presenta a las Administraciones Vascas un plan estratégico para los cuatro primeros años del museo, el periodo 1997-2000.
-
La banda terrorista ETA intenta colocar unos explosivos para detonarlos el día de la inauguración, ya que contará con la visita del Rey. Un ertzaina es asesinado la madrugada del 14 de octubre cuando intentaba identificarlos.
-
Finalizada la construcción, se inaugura con la presencia del Rey y con una quincena de actos (19 de octubre). https://www.youtube.com/watch?v=-0FMBiqhlLU
-
Se ponen en marcha los primeros Programas Educativos, cuyo objetivo es acercar las obras del museo a jóvenes, alumnos, profesores y el público en general. Se organizan programas para visitar el museo en familia y se crea el bono Artean, una entrada conjunta para acceder a él.
-
En menos de un año, 1 300 000 personas visitan el museo. La exposición inaugural, Los Museos Guggenheim y el arte de este siglo, que es una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo de mayor relevancia en el mundo, causa una gran expectación.
-
Se comienza a ofrecer visitas guiadas en lengua de signos, de modo que el arte presente en el museo sea accesible a más personas.
-
La exposición "El arte de la motocicleta" revoluciona el panorama museístico al presentar la moto como metáfora del siglo XX, presentación diseñada por Frank Gehry.
-
Premio 2000 European Museum of the Year, concedido por el European Museum Forum.
-
Premio a la Comunicación, concedido por Radio Euskadi, en reconocimiento a la contribución por haber dado una imagen positiva del País Vasco
-
La moda conquista el museo con Giorgio Armani, una muestra que expone las innovadoras creaciones del modista italiano, representada además en una espectacular escenografía del artista visual Robert Wilson.
-
Premio Prix d’Excellence, concedido por el FIACBI en Oslo (Noruega) que destacan al museo como elemento fundamental del plan integral de reestructuración urbana de la ciudad.
-
El arte aborda el museo esta vez con "París: capital de las artes, 1900-1968". La muestra presenta más de medio siglo de movimientos artísticos, acontecimientos históricos y artistas que conforman el País de la primera mitad del siglo XX.
-
Premio Maravilla del Mundo Moderno, otorgado por la revista Traveller.
-
Se celebra además el Quinto Aniversario del Museo y para celebrarlo se programa un intenso calendario de actividades musicales, danza y cine.
-
Premio Grandi Musei d’Europa 2002, del Touring Club Italiano.
-
Este año viene al museo En Calder. La gravedad y la gracia, proyecto que recoge la personalidad jovial del artista americano Alexander Calder.
-
Certificado UNE 170001-2 al sistema de accesibilidad global y primera empresa europea en cumplir los requisitos DALCO.
-
Más de 5.000 jóvenes participan en el Programa Motion Graphics, un conjunto de actividades y talleres diseñados para dar a conocer algunas de las prácticas audiovisuales más vanguardistas.
-
Se presenta James Rosenquist: retrospectiva, un homenaje a uno de los artistas más insignes del Arte Pop Americano. Se realiza el encargo más importante a un artista en la historia moderna del arte: siete nuevas esculturas del americano Richard Serra que se guardan para la Colección Propia
-
Certificado ISO 14001 en gestión ambiental.
-
Nuevo programa de Fines de semana en familia y el Museo inicia una colaboración con la BOS Bilbao Orkestra Sinfonikoa, que beneficia a los amantes del arte y de la música.
-
Se inaugura la instalación La materia del tiempo, culminación del lenguaje visual de Richard Serra.
-
Placa al Mérito Turístico 2005 entregada por S. M. el Rey don Juan Carlos I en el Palacio de Congresos de Madrid.
-
La nueva exposición ¡Rusia! trae más de 300 obras que ilustran nueve siglos de arte. Nuevos beneficios se ponen en marcha: el Amigo al Instante y la Revista Anuario de los Amigos del Museo.
-
Premios al Patrocinio y Mecenazgo Empresarial en España en el marco de la responsabilidad social corporativa XVI edición.
-
Destacan la antológica obra dedicada a Anselm Kiefer y Art In The USA: 300 años de innovación, que a través de 200 piezas recorre las claves de la historia de EE.UU en la exposición más importante de arte norteamericano expuesta en Europa hasta la fecha.
-
Se celebra el décimo aniversario del Museo y para celebrarlo se concibe una Programación artística especial y extraordinaria.
-
Cosas del surrealismo sumerge al espectador en los mundos del arte, moda, teatro, diseño, arquitectura y publicidad de la mano de los artistas más lúdicos de la vanguardia parisina. Además, Juan Muñoz: retrospectiva, nos ofrece la muestra dedicada más importante hasta la fecha.
-
Los fondos de la Colección Propia se amplían con la adquisición de un destacado ciclo de pinturas de Cy Twombly, titulado Nueve discursos sobre Cómodo.
-
La muestra de Cy Twombly es calificada por el Cultural como “Una de las muestras más atractivas celebradas en el año cultural español”.
-
El Museo torna la mirada al arte asiático con dos muestras: la explosión de color de Murakami y Cai Guo-Qiang: Quiero creer, un recorrido por el vocabulario visual y la complejidad conceptual del artista chino
-
Se publica el libro Colección del Museo Guggenheim Bilbao, primer volumen que recoge el patrimonio artístico del Museo.
-
El Museo es elegido como sede para la celebración del Asian Art Council, congregando a dieciocho curators, artistas y expertos internacionales en arte asiático moderno y contemporáneo.
-
Se pone en marcha el Plan Estratégico 2009-2012 que define las políticas y actuaciones que presiden el periodo cuatrienal.
-
Anish Kapoor presenta en el Museo algunas de sus esculturas e instalaciones más influyentes, que han ampliado el lenguaje del arte postminimalista. Para la Colección Propia destacan dieciséis pinturas de Georg Baselitz y la escultura de Jacques Lipchitz.
-
Se inaugura Zero Espazioa, una sala de orientación y punto de encuentro dinámico e interactivo entre el visitante y el Museo.
-
Se considera el Museo Guggenheim Bilbao el mejor edificio de los últimos 30 años según la revista Vanity Fair (edición norteamericana)