Guerra Fria

  • Period: to

    Guerra fría en Asia

    La Guerra Fría en Asia fue el enfrentamiento bipolar entre Estados Unidos y la Unión Soviética que dividió la región en dos bandos ideológicos, el comunista y el anticomunista, provocando conflictos como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, y la división entre China continental y Taiwán.
  • America

    America

    Creacion de la ONU La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se creó en 1945 para preservar la paz tras la Segunda Guerra Mundial, pero a pesar del poder de veto de las superpotencias en el Consejo de Seguridad, que a menudo impedía acciones coordinadas, la ONU también sirvió como un foro para la diplomacia, la descolonización y la promoción de derechos humanos, mediando en crisis y evitando conflictos directos.
  • Period: to

    Guerra fría en Europa

    La Guerra Fría en Europa fue la división ideológica y política del continente tras la Segunda Guerra Mundial, creando un mundo bipolar con el bloque capitalista occidental liderado por EE.UU. y el bloque comunista oriental por la URSS.
  • Period: to

    Guerra fría en América

    a Guerra Fría en América Latina, entre 1945 y 1991, fue un período de intensa rivalidad ideológica, política y militar entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que se libró a través de la intervención de EE.UU. en la región para contener el comunismo, lo que llevó al apoyo de dictaduras, represión, y violaciones de derechos humanos en países como Chile y Argentina, exacerbando las tensiones y conflictos locales.
  • Europa y America del norte

    Europa y America del norte

    Creacion de la OTAN La creación de la OTAN en 1949 fue fundamental durante la Guerra Fría como una alianza militar para la defensa colectiva de los países occidentales contra la expansión soviética. Su importancia radicó en su papel como fuerza disuasoria, comprometiendo a sus miembros a defenderse mutuamente ante un ataque, y contribuyendo a la seguridad y estabilidad en Europa al contrarrestar el poderío militar del Bloque Oriental, el cual se consolidó con la formación del Pacto de Varsovia.
  • Asia

    Asia

    Guerra de corea La Guerra de Corea (1950-1953) fue un punto crucial de la Guerra Fría, ya que demostró la existencia de guerras por poderes entre las superpotencias (EE.UU. y la URSS) y fortaleció el realineamiento militar de la política exterior estadounidense y el bloque comunista. El conflicto, que resultó en la división permanente de Corea y la muerte de millones de personas, también fue la primera vez que la ONU actuó como una entidad militar.
  • Asia

    Asia

    La guerra de Vietnam La Guerra de Vietnam fue un conflicto central en la Guerra Fría porque representó un enfrentamiento directo entre las ideologías comunista y capitalista
  • Europa

    Europa

    Pacto de Varsovia El Pacto de Varsovia fue un tratado de defensa mutua liderado por la Unión Soviética y fundado en 1955 como respuesta a la OTAN. Su importancia radicó en la consolidación del bloque soviético en Europa del Este, la oposición militar a la OTAN que definió el escenario de la Guerra Fría y la instauración de un sistema de control soviético sobre sus estados miembros, evidente en la represión de movimientos como los de Hungría en 1956 y Checoslovaquia en 1968.
  • Europa y Asia

    Europa y Asia

    Llegada de la perrita Laika al espacio La perrita Laika fue enviada al espacio por la Unión Soviética desde la ciudad de Moscú, en el continente de Asia, el 3 de noviembre de 1957, a bordo del Sputnik 2. Su misión, aunque trágica al no tener retorno, fue un hito clave en la Carrera Espacial, demostrando la viabilidad de la vida en órbita y sirviendo como un golpe de propaganda que impulsó la competencia tecnológica y científica con Estados Unidos durante la Guerra Fría.
  • América

    América

    Crisis de los misiles en cuba Reveló la extrema fragilidad del equilibrio nuclear, llevando a la creación de la línea directa Washington-Moscú para mejorar la comunicación. 2) Impulsó un nuevo realismo en las relaciones entre EE. UU. y la URSS, fomentando la diplomacia y los acuerdos de control de armas. 3) Marcó el apogeo de la tensión bipolar, pero también demostró la necesidad de evitar el conflicto directo entre las superpotencias para preservar la paz mundial.
  • América

    América

    Llegada del hombre a la Luna La llegada del hombre a la Luna fue la culminación de la "carrera espacial", un componente clave de la Guerra Fría que demostró la superioridad tecnológica y de poder de Estados Unidos sobre la Unión Soviética, reforzando su imagen capitalista frente al mundo y evitando un conflicto directo. Esta misión impulsó avances tecnológicos cruciales y sirvió como un escenario para la competencia ideológica entre ambas potencias.
  • América del Sur

    América del Sur

    Golpe de Estado en Chile El golpe de estado de 1973 en Chile fue un evento crucial, convirtiéndose en un símbolo del enfrentamiento ideológico entre el bloque capitalista liderado por Estados Unidos y el bloque socialista liderado por la Unión Soviética. El derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Salvador Allende, el primer marxista en llegar al poder por voto popular, sirvió como una victoria ideológica para Estados Unidos y un duro golpe para el socialismo en América Latina.
  • Europa

    Europa

    Construccion del Muro del Berlin La construcción del Muro de Berlín en 1961 fue fundamental en la Guerra Fría porque simbolizó la división del mundo en bloques opuestos, la opresión del régimen comunista de Alemania Oriental y su incapacidad para retener a su población. El muro impidió la fuga masiva de ciudadanos hacia el Oeste, reafirmó el control del bloque soviético y se convirtió en el emblema más tangible de la Guerra Fría y la división ideológica que dividió Europa y el mundo.
  • Europa y Asia central

    Europa y Asia central

    La caída de la URSS La caída de la URSS en 1991 significó el fin de la Guerra Fría, marcando el fin del mundo bipolar dividido en dos bloques ideológicos y dejando a Estados Unidos como única superpotencia mundial