-
-
Durante la dinastía Han, arte pictórico fue cortado en grabados de piedras y pintado en las paredes y seda; tema fue dominado por los seres humanos y animales.
-
China fue una de las primeras naciones en utilizar el bambú para sus esculturas.
-
Las técnicas utilizadas para los edificios de madera mejoraron gradualmente y se perfeccionaron. Los constructores dominaban las baldosas y podían construir con piedras hábilmente. Se construyeron grandes palacios y pabellones.
-
Los avances en el papel y el uso de pinceles y tintas llevaron a un boom en la escritura, que a su vez creó la necesidad de ilustraciones de esos textos. La caligrafía grabada ya estaba bien desarrollada, y los estilos habían evolucionado en superficies como el bronce, la piedra y el hueso, pero la fluidez del papel y el pincel conducirían a muchos más estilos nuevos de escritura en los siglos siguientes.
-
-
Durante las dinastías de Wei, Jin y del norte y del sur, el concepto del arte desarrolló gradualmente por su propia belleza intrínseca. A partir de este tiempo artista individuales, como Gu Kaizhi, comenzaron a emerger. Hasta cierto punto, pintura de figura estaba imbuida de un aire de elegancia y belleza refinada, aunque algunas de la pintura de este período tendían a ser desenfrenado y asertiva.
-
Durante este período, los edificios religiosos, especialmente los templos budistas y monasterios, surgieron alrededor de China gracias a la admiración del gobierno por la religión. Las estructuras escalonadas se construyeron hábilmente durante la construcción de las pagodas de ladrillo o piedra.
-
-
Durante la dinastía Tang, la pintura de figuras floreció en la corte real. La mayoría de los artistas Tang delinearon figuras con finas líneas negras y usaron colores brillantes y detalles elaborados.
-
Con el establecimiento posterior del budismo en el Japón de los siglos VI y VII, la pintura religiosa floreció y se utilizó para adornar numerosos templos erigidos por la aristocracia. Sin embargo, el Japón del período Nara es más reconocido por sus importantes contribuciones al arte de la escultura que a la pintura.
-
-
Se centralizaron en construir alrededor de Todai-ji en Nara. Todai-ji es un templo principal que fue el más ostentoso en los siglos iniciales del budismo en Japón.
-
Las esculturas de tallas de colmillos se hicieron más sofisticadas en términos técnicos y estéticos.
-
Los japoneses reconocieron las facetas de la cultura china que rentable podrían ser incorporados en su propia: un sistema para convertir las ideas y los sonidos en la escritura; la historiografía ; teorías complejas de gobierno, tales como un eficaz burocracia ; y, lo más importante para las artes, las nuevas tecnologías, las nuevas técnicas de construcción, los métodos más avanzados de la fundición en bronce , y las nuevas técnicas y medios para la pintura.
-
La aplicación de ladrillos se hizo más popular. Se construyeron grandes obras públicas, como el Gran Canal. Los techos chinos se volvieron cada vez más exquisitos a medida que se avanzaba en los esmaltes para hornear. Todo el estilo arquitectónico durante este período fue grandioso y suntuoso.
-
-
Con el desarrollo de las sectas budistas esotéricas de Shingon y Tendai, la pintura de los siglos VIII y IX se caracteriza por las imágenes religiosas, en particular el Mandala pintado.
-
Entre los procesos culturales más importantes de esta época se encuentra el desarrollo de la poesía waka y otros tipos de literatura, como los monogatari (cuentos narrativos) y nikki (diarios). En el Yamatoe o yamato-e pintaban escenarios e ilustraban la literatura nativa, a diferencia del karae anterior, donde se trataban temas propios de China.
-
La influencia de comerciantes y artesanos provenientes de Oriente Próximo estimuló el surgimiento de nuevos estilos en metalistería y cerámica. Los cacharros de loza, especialmente jarras y vasijas para beber, se parecían mucho a la orfebrería persa y se encontraban inspirados en modelos de metal. Es importante la cerámica de ese periodo pues gracias a una técnica elaborada en el sur de China fue posible cocer una sustancia blanca, de grano fino, que hoy es conocido como porcelana.
-
-
En el siglo X, muchos pintores del norte de China pintaron paisajes monumentales con pinceladas meticulosas, mientras que los del sur pintaron las suaves colinas de la región de Jiangnan de una manera más relajada y espontánea.
-
Igual que en la anterior etapa (tang), Las esculturas de tallas de colmillos se hicieron más sofisticadas en términos técnicos y estéticos.
-
Los nuevos templos hechos en este periodo de cultura fueron construidos en las montañas, alejados de la corte y la capital, un poco aislados. Gracias al tipo de suelo, con desniveles y sus desventajas fue que los arquitectos japoneses tuvieron que seleccionar los elementos más indígenas del diseño. Así que retomaron el estilo de techos de ciprés para dejar atrás los de azulejo de cerámica. Así como tablas de madera fueron puestas como piso.
-
Tras este período de pureza y simplicidad las lacas se recubrirán de oro, plata, madreperla..., adquiriendo formas caprichosas que inundarán la vida cotidiana de las dinastías posteriores. El arte textil presenta innovaciones respecto a las técnicas, siendo la más sobresaliente la denominada kesi. Presentando como novedad el modo de tejer los hilos de diferentes colores. En lugar de atravesar toda la trama del telar.
-
La sofisticación de la cultura de la corte y la popularidad de Amida Culto dio lugar a un nuevo estilo: suave, calmado y características refinadas con la proporción más atenuados. La obra maestra es el Buda Amida en Byōdō-in en Uji por el maestro Jocho.
-
-
El elemento principal de este período es la ceremonia del té y la casa en la cual se llevaba a cabo, y para la cual se adoptó el estilo de la casa rural, empleando materiales naturales, como los troncos con su corteza, y la paja tejida.
-
Este estilo de arte se ejemplificó en gran medida en la pintura titulada "Ataque nocturno en el Palacio Sanjo" porque estaba lleno de colores vibrantes, detalles y una gran visualización de una novela titulada "Heiji Monogatari" El período de Kamakura se extendió desde finales del siglo XII hasta el siglo XIV. Fue una época de obras de arte, como pinturas, pero principalmente esculturas que trajeron una visión más realista de la vida y sus aspectos en ese momento.
-
Es considerada la escultura como la "era del renacimiento de la escultura japonesa". Tuvieron éxito en la técnica denominada "yosegi-zukuri" (construcción en madera) y representaron un nuevo estilo de la escultura: el realismo, la representación del sentimiento, la solidez y el movimiento.
-
-
Los ideales de los eruditos retirados pueden resumirse como individualidad de expresión, pincelada más reveladora del espíritu interno del sujeto, o del propio artista, que, de la apariencia externa, y supresión de lo realista y decorativo a favor de una sencillez intencional.
-
Con el desplazamiento del poder de la nobleza a la clase guerrera, las artes tenían que satisfacer a un público nuevo. Por lo tanto, el realismo, una tendencia popularización y un renacimiento clásico caracterizan el arte del periodo Kamakura . En el período Kamakura, Kyoto y Nara siendo los centros de producción artística y la alta cultura.
-
La caligrafía Se hizo muy popular durante la dinastía Yuan por su relación con los anhelos de los wen-jen. Junto con la poesía y la música constituía una parte destacada de la formación intelectual de los caballeros; era frecuente obsequiar a los amigos una muestra de escritura para conmemorar una ocasión o para agradecer la hospitalidad. Se demostró que el mineral de cobalto adquiría un hermoso color azul intenso al ser cocido a altas temperaturas.
-
-
Durante el siglo XIV, el desarrollo de los grandes monasterios Zen en Kamakura y Kyoto tuvo un gran impacto en las artes visuales. Suibokuga, un austero estilo monocromático de pintura en tinta introducido desde la dinastía Song y Yuan, China reemplazó en gran medida a las pinturas en espiral policromadas del período anterior, aunque algunos retratos policromos permanecieron.
-
-
La restauración de una dinastía nativa hizo de China una vez más un gran poder. Los primeros pintores de la corte Ming, como Bian Wenjin y su seguidor Lü Ji, llevaron la tradición de la pintura de pájaros y flores de la Canción del Norte.
-
La calidad y la cantidad de baldosas vidriadas habían superado todas las dinastías pasadas. Los edificios oficiales estaban altamente estandarizados. En este periodo se continuó con la construcción de la Gran Muralla China, la cual era para la defensa militar. También es en esta dinastía donde el nivel técnico de construcción alcanza su punto más alto, y varias partes de la muralla se construyen de ladrillo y piedra, en lugar de tierra apisonada.
-
Las esculturas budistas disminuyeron en cantidad y calidad. Esculturas retrato de maestros Zen se convirtieron en un nuevo género durante este período.
-
A Japón llegaron las capas o casacas de los monjes budistas procedentes de China, llamadas kesa. En la indumentaria se reflejó el cambio propuesto por un nuevo protocolo, caracterizado por un deseo de simplicidad. El gorro putou se convirtió en algo popular pareciéndose más a un sombrero que a un turbante. De la parte posterior pendían dos piezas con una armadura de hierro o bambú recubierto de satén o de gasa, con diferentes formas de acuerdo al rango.
-
A mediados de la Dinastía Ming la talla de bambú se convirtió en un arte industrial profesional.
-
-
En marcado contraste con el período anterior de Muromachi, el período de Azuchi-Momoyama se caracterizó por un grandioso estilo policromado, con un amplio uso de láminas de oro y plata que se aplicarían a pinturas.
-
El denominado arte namban alcanzan su momento de esplendor, motivado por los primeros contactos europeos con Japón, que se caracteriza por fusionar las técnicas y materiales orientales con las tipologías mobiliarias occidentales.
-
Para los tejidos elegían elaboradas decoraciones con figuras de origen Tang o Song. A pesar de que los progresos técnicos trajeron refinadas innovaciones en el campo textil, como los tapices de seda, muchos empleados públicos Ming tomaron los estilos antiguos para vestirse. Las bandejas y otros accesorios domésticos se encontraban primorosamente ornamentados con dragones, figuras y motivos florales.
-
-
Una escuela muy importante que surgió a principios del período Edo fue la escuela Rinpa, que usaba temas clásicos, pero los presentaba en un formato atrevido y lujosamente decorativo.
-
-
La doble atracción de los gobernantes manchúes hacia la decoración desenfrenada y el academismo ortodoxo caracterizaron su patrocinio en la corte. Por otro lado, los pintores conocidos como individualistas se rebelaron contra muchas de las reglas tradicionales de la pintura y encontraron formas de expresarse más directamente a través del pincel libre.
-
Las nuevas esculturas eran en su mayoría conservadora tallados en madera y dorado o policromada. En su mayoría carecen de poder artístico.
-
La capital de esta dinastía, Beijing, mantenía la forma que había tenido en la Dinastía Ming. Existían 20 enormes puertas en la ciudad. La más grandiosa era la Puerta Zhengyang de la ciudad interior. Introdujeron el vidrio en la arquitectura china. Además, se popularizaron las viviendas civiles de distintos estilos. Los templos lamaístas rompieron las formas tradicionales de los templos antiguos y crearon ricas formas arquitectónicas.
-
La ciudad de Edo era constantemente atacada con fuego fue por esto que se optó por una arquitectura más simple para cuando fuera reconstruida les fuese más sencillo. Los trastos viejos eran juntados y guardados en las ciudades más cercanas para cuando el fuego hubiera terminado estos fueran enviados a Edo y las casas fueran reconstruidas rápidamente.
-
En la Dinastía Qing, la industria artesanal comenzó a prosperar y la cultura occidental fue introduciéndose poco a poco en China.
-
Nacen los bloques de madera de impresión, eran grabados en madera que se utilizaban originalmente para traducir las escrituras budistas en el siglo VIII en Japón. La impresión en madera consiste en el grabado de imágenes o fotografías en una pieza de madera, que se presiona después contra un trozo de papel.
-
-
El período anterior a la guerra estuvo marcado por la división del arte en períodos anteriores competitivos, estilos europeos y estilos indígenas tradicionales.
-
Las artes decorativas de la etapa Qing denotan más técnica que belleza. El proceso de esmaltado se perfeccionó durante esta etapa, junto con incontables nuevos tonos para la porcelana de vidriado monocromo. En los siglos XVII y XVIII se exportaban a Europa preciosas porcelanas. Cuando los hornos occidentales comenzaron a hacer porcelana azul y esmaltada, la calidad de la cerámica china comenzó a decaer.
-
Durante este periodo se inauguró la fábrica de seda Tomioka, la cual se convirtió en Patrimonio de la Humanidad el año pasado, fue una de las primeras fábricas establecidas por el gobierno Meiji con el propósito de modernización. Es la fábrica de seda más grande del mundo y combina tecnología y arquitectura occidental y japonesa.