-
La Edad Media estuvo caracterizada por las numerosas invasiones territoriales, guerras frecuentes y la amplia influencia de la Iglesia. Con la aparición del Renacimiento, en el siglo XVI, el periodo pasado fue conocido como Edad Oscura o Edad de la Fe.
-
Ideales religiosos de origen europeo, organizaciones religiosas o hermandades se encargaban de inculcar a sus fieles piedad
-
servia como casa de caridad, no dependía de una orden religiosa y era atendido por mujeres viudas y pecadoras.
-
enseñanza a nivel general de la medicina °Antoninos. Ergotismo: Estaban encargados de cuidar a los enfermos del fuego de San Antonio (falta de Vitamina B), enfermedad que produce rampas, calambres.
°Terciarias Franciscanas: Mujeres seglares que constituyen la 3 orden Franciscana (era la orden seglar dentro de los Franciscanos). Son sobre todo mujeres viudas que se dedicaban al cuidado de pobres y enfermos yendo a sus casas. Hubo mujeres muy importantes como la Reina Santa Isabel de Hungría. -
Es la primera institución en tomar conciencia de la asistencia sanitaria. El Concilio de Orleans decide que una cuarta parte de los ingresos de la Iglesia debe destinarse a estos hospitales, La mayoría de estos hospitales son urbanos y se les llama “domus dei
episcopus” -
No dependen de la iglesia sino que dependen del ayuntamiento. Estos hospitales van en aumento en la baja Edad Media por que la iglesia cierra los hospitales de los monasterios, y surge la necesidad de éstos.
-
Estos hospitales están en malas condiciones y poco ventilados. En las camas los enfermos están hacinados (incluso 6 por cama).
-
Es la primera orden religiosa de enfermería y la más importante, atendido por mujeres que vivían en el propio hospital, realizando tareas administrativas, cuidando a los enfermos, ofreciendo oficios religiosos, mantenimiento del hospital e incluso enterraban a los muertos.
-
Fue él más grande de los hospitales medievales, fue construido con el propósito de cuidar a los enfermos, este se convirtió en prototipo para el desarrollo de otros hospitales
-
Aunque el origen de los hospitales se remonta a tiempos antiquísimos, es en la Edad Media cuando surge el problema de que los enfermos, heridos, lisiados, peregrinos, desvalidos, pobres, viudas, huérfanos, y en alguna otra circunstancia; necesitan ser atendidos en un centro, el cual proporcionará seguridad a sus vidas, tanto en lo material como en lo espiritual. Distinguiremos distintos sitios de asistencia hospitalaria: leproserias, albergues, hospitales.
-
Se preocupaba de proveer a los enfermeros menores de todo el material necesario. Son los responsables del trabajo y la conducta de los enfermeros que están a su cargo. También tienen que estar durante la visita del médico y en el ingreso.
-
°Leproserías, con capacidad para diez o doce personas, aparecen en que los siglos XI y XIII.
°Asilos y hospicios para pobres, fueron los más numerosos. Algunos sólo admitían pobres.
°Albergues para peregrinos y caminantes, están en caminos y monasterios.