Historia teatral

  • Ditarambo
    438 BCE

    Ditarambo

    El ditarambo es una composición lírica griega dedicada al dios Dioniso, que originariamente formaba parte de sus rituales, interpretada por el coro. Su desarrollo como género literario fue obra del poeta Arión, en Corinto, durante el último cuarto del siglo VII a. C. Laso de Hermíone, poeta lírico arcaico griego, lo llevó a Atenas, y en el 509 a. C. se convirtió en un elemento de competición en los festivales dedicados a Dioniso. Ejemplos:
    Píndaro
    Simónides
  • Tragedia griega
    428 BCE

    Tragedia griega

    Los griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dionisios (Baco) y formaba parte del culto público.
    Ejemplos:
    Terapia
    Sátiro
    Frinico
  • Comedia griega
    424 BCE

    Comedia griega

    La comedia más antigua que se conoce, Los acarnienses, de Aristófanes, se representó en el año 425 a.c procesión durante las Dionisias de Atenas que intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios espectadores.
  • Rituales griegos
    405 BCE

    Rituales griegos

    Los ritos que hacían en el teatro eran dedicados a Dionisio,
    Dionisio Dios del vino.
    el nombre que le dan a sus ritos es:
    El Rito Dionisíaco
  • Tragedia Romana
    271 BCE

    Tragedia Romana

    No alcanzo la popularidad como la comedia, inicio en roma después de la conquista de tarento, fue menos importante y tuvo menos repercusión que la tragedia griega.
    ejemplo:
    Tema Troyano
  • Comedia Romana
    259 BCE

    Comedia Romana

    En Roma fue mas famosa la comedia que la tragedia. En realidad hubo dos formas de comedia: la fábula palliata, que la tomaron directamente de los griegos, y la fábula togata Obra de comedia:
    Plauto y terencio
    Menaechmi