-
-
Considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental, dedicó parte de su vida a efectuar viajes para obtener la información y materiales que le permitieron escribir una obra de gran valor histórico y literario que trasciende hasta nuestros días.
-
Debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas a manos de los Persas, Anaxágoras se convierte en el primer pensador extranjero que se establece en Atenas.
-
-
Esparta, Atenas, Platea, Mégara, Corinto, Tegea, Potidea, Orcómeno de Arcadia, Sición, Epidauro, Trecén, Lépreo, Micenas, Tirinto, Flegias, Hermíone, Eretria, Estira, Calcis, Ambracia, Leuce, Anactorio, Cefalonia y Egina se alían para la defensa pérsica durante la Segunda Guerra Médica.
-
En Atenas, los arcontes (parte del magistrado) comienzan a ser elegidos por sorteo como una de las reformas de Clístenes.
-
Después de la victoria sobre los Persas, los aliados Griegos erigen en Delfos un monumento compuesto por tres serpientes de Bronce enlazadas, que originalmente tenían grabadas en sus cuerpos los nombres de los 31 estados griegos que se levantaron contra los Persas. Actualmente se encuentra en El Hipódromo en Estambul, Turquía.
-
Mientras la flota de La Liga estaba en Bizancio intentando consolidar el poder de Grecia en Oriente, los Griegos comienzan a quejarse de Pausanias, sobrino de Leónidas, por su comportamiento como déspota oriental.
-
Creación de la Liga de Delos. Representantes de Atenas y de varios Estados se reúnen en Delos para hacer un Juramento que los vinculaba como parte de una Organización para combatir a los Persas, donde el poder recaía en las manos de Atenas. Se jura que estos estados compartirían aliados y enemigos, además de ir por el objetivo común: poner freno al poder persa, conseguir el botín y vengarse. Los demás estados pagaban a Atenas en tributo, donde se puede mantener un registro desde el 454 a.C.
-
Cimón de Atenas ()510 a.C.- 450 a.C.), político y general notable, zarpa al Noreste para expulsar a los Persas de Tracia.
-
Cimón parte después de conquistar la isla de Esciro en búsqueda de los restos de Teseo para llevarlos a Atenas. En el proceso se enfrenta a los piratas que saqueaban a lo largo del mar Egeo.
-
Temístocles, quién defendía la rivalidad con Esparta y el desarrollo de la democracia, en su afán por ser reconocido por sus méritos, es votado en ostracismo.
-
Nace el filósofo Sócrates en Alopece, Atenas, considerado como uno de los más grandes filósofos en general. Planteaba cuestiones en torno a la Justicia.
-
Muere Simónides de Ceos, poeta laureado de las Guerras Médicas y creador de las mnemotecnias.
-
Las tropas Persas sufren una derrota mayor a manos de Cimón en la desembocadura de Eurimedonte, al sur de Asia Menor, lo que hace que su popularidad aumente.
-
Tras el incremento de popularidad de Cimón, y la situación tensa entre tasios y atenienses sobre el control en Tracia, se levanta una revuelta en Tasos. Cimón es procesado por sus enemigos siendo acusado de dejarse sobornar por Alejandro de Macedonia y no invadir el Norte de Macedonia.
-
Cimón regresa de Tasos y poco después la situación estalla.
Después de un terremoto en el 464, los ilotas se habáin sublevado. Los Espartanos incapaces de desalojar a los rebeldes piden ayuda a sus aliados conformados por la Liga Helénica. -
Pericles entra como político destacado de Atenas, desde el 461 hasta su muerte en 429
-
Nace Hipócrates, reconocido por su atribución al título del "Padre de la Medicina", por sus contribuciones a dicha ciencia.
-
Historiador y militar ateniense, Tucídides es mejor conocido por su obra "Historia de la guerra del Peloponeso", en la cuál además de narrar los sucesos más importantes en la guerra se nos cuenta parte de la vida del historiador.
-
Espartanos y Atenienses se unen contra Temístocles, argumentando que él y Pausanias tenían una correspondencia desleal con el Rey de Persia.
-
Atenas decide hacer la guerra al imperio persa y a la Liga del Peloponeso. Abarca el ostracismo de Cimón, las tensiones con Esparta, etc. Confrontación no declarada entre las ligas atenienses y espartana, que realmente consiste en batallas separadas por intervalos de paz.
-
Corinto y Egina unen fuerzas contra Atenas. Atenas repele la invasión al territorio de Mégara, además construye los muros largos.
-
Esparta le declara la Guerra a Atenas, decisión que solamente le perjudicó.
-
Corinto se convierte en el rival comercial más formidable de Atenas.
-
Finalizan las obras del Templo y se le empiezan a dar culto a los Dioses en este
-
Muere el poeta trágico Esquilo considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.
-
Podemos datar la historia de las aportaciones gracias a la creación de estas listas que muestran la contribución que cada estado aportaba en dedicación a la diosa Atenea
-
Atenas decide trasladar el tesoro de la Liga de Delos de esta isla a la propia Atenas (algunos historiadores consideran este año como el año en el que la liga se separa).
-
El general de Artajerjes, Megabazo acorrala a Atenas y los somete durante 18 meses.
-
Anterior a este año, un ateniense podría ser cualquier hombre de 18 años con padre o madre ateniense, quienes eran inscritos en sus demos, sin embargo, Pericles logra convencer a los atenienses de que la ciudadanía se limite a quienes fueran de padre y madre de Atenas. Esta reforma fomentó un sentido de identidad, pero también trajo consigo problemas sociales, pues con frecuencia las tensiones domésticas se debían a que se mantenían relaciones sexuales con las "exóticas extranjeras".
-
Cimón llega a un acuerdo con Pericles para continuar la guerra contra Persia y firmar la paz con Esparta. Llega a un acuerdo de 5 años de paz con Esparta pero se abandona la alianza entre Atenas y Argos.
-
Mientras Esparta acordaba un periodo de 5 años de paz con Atenas, también mantenía uno de 30 años con Argos.
-
Muere en la ciudad de Citio en Chipre, de una herida o enfermedad. Según Plutarco, su cuerpo fue llevado a Atenas y enterrado en una tumba familiar.
-
Tratado del que se duda su existencia, en el que se cree que Cimón, poco antes de morir, logró acordar la paz entre Atenas y Persia. Lo cierto de esto es que, con o sin tratado, las hostilidades entre estos grupos llegaron a su fin.
-
Templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos griegos
-
Cuando termina el tratado de paz entre Atenas y Esparta, Eubea se levantó por las clerurquías que Atenas instala en la isla; por otro lado, los megarenses aprovechan la situación para defeccionar (abandonar con deslealtad) y matar a la guarnición ateniense. Pericles logra sofocar a Eubea y Megara se vuelve a integrar a la Liga del Peloponeso.