Whatsapp image 2020 07 01 at 6.29.18 pm

Grandes propuestas y pensadores

  • 1883 BCE

    ALEXANDER NEIL

    ALEXANDER NEIL
    Neill parte de dos principios, los cueles están al inicio y al final de la tarea del educador. En el inicio la convicción de que los seres humanos son buenos, tanto al final como en el proceso está la felicidad.
  • 1782 BCE

    Friedrich Fröebel

    Friedrich Fröebel
    Estudió sobre todo la educación preescolar. Partiendo del principio de que la naturaleza puede manifestarse sin trabas, fomentó el desarrollo de los niños a través de ejercicios, juegos y cantos al aire libre.
  • 1776 BCE

    FEDERICO HERBART

    FEDERICO HERBART
    Una serie de aportes contribuyeron a la definición de la psicología de la educación, entre ellos tenemos: El estudio de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la alfabetización. Realizó aportes de carácter finalista importantes para la educación como es el Concepto cardinal de la instrucción."
  • 1746 BCE

    Giovanni Enrico Pestalozzi

    Giovanni Enrico Pestalozzi
    este pedagogo defendía la individualidad del niño y la necesidad que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del estudiante más que para implantar los conocimientos, donde él Maestro tiene una confianza muy grande en las capacidades del infante.
  • 1712 BCE

    Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    una de las máximas figuras de la Ilustración, Jean-Jacques Rousseau aportó obras fundamentales a la teorización del deísmo (Profesión de fe del vicario saboyano), la creación de una nueva pedagogía (Emilio), la crítica del absolutismo (Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres, El contrato social).
  • 1533 BCE

    MICHEL DE MONTAIGNE

    MICHEL DE MONTAIGNE
    Explica que la educación debe ser con una “dulzura severa” es decir, no hay que dar castigo para que el niño no les tema; más bien hay que fatigarlos y educarlos al frío.
  • 1493 BCE

    Juan Luis Vives

    Juan Luis Vives
    Por lo que respecta a su posición pedagógica, Juan Luis Vives defendió la necesidad de tomar en consideración el punto de vista y la voluntad de los niños, mismos que pueden ser particularizados sólo después de un profundo estudio psicológico y aún fisiológico antes de efectuar generalizaciones perjudiciales para la formación de los infantes.
  • 1483 BCE

    FRANCISCO RABELAIS

    FRANCISCO RABELAIS
    El mérito pedagógico reside en haber roto lanzas contra la educación formalista y libresca, y en vislumbrar con viva agudeza un tipo d educación real y practico, la obra “Gargantua y Pantargruel” es una obra pedagógica con llena de ironía en la que plasma sus ideas de educación.
  • 1483 BCE

    Martín Lutero

    1. Enseñar la HISTORIA mediante ejemplos: señalar la temporalidad, relatividad del sistema social, en oposición al concepto de “eternidad” con que las clases hegemónicas perpetuaban sus privilegios.
    2. Dos objetivos básicos del sistema educativo: la formación del cristiano y la formación del ciudadano.
  • 1469 BCE

    ERASMO DE ROTTERDAM

    ERASMO DE ROTTERDAM
    Para el fin de la educación es hacer del hombre el ser humano. El saber humano es verdadero cuando crea en el hombre hábitos de cultura; para Erasmo la educación consiste en el proceso de discorregir según la razón.