-
Filosofo griego, figura capital del pensamiento antiguo. Su mayor aporte fue la mayeutica, un método filosófico para extraer del alumno los conocimientos que según su teoría cada persona lleva dentro de si y tan solo debe descubrir.
-
Estudiante de platón, filosofo que domino el desarrollo de la historia de la filosofía. Creo un nuevo contexto de la metafísica, la existencia del ser, su cuerpo y alma.
-
Maestro de aristoteles, filosofo político que dejo gran parte de sus obras escritas por las cuales se le considera el fundador de la filosofía académica. Decía que todo nuestro conocimiento se deriva de las formas básicas o ideas que de un modo u otro se hallan presente en nosotros desde el nacimiento.
-
Fue humanista y filosofo español considerado como máximo representante del humanismo, lo que le permitió realizar diversos aportes a la pedagogía.
-
Era un gran humanista y pedagogo, que se reconoce como quien defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad.
-
Filosofo matemático y físico francés, representativo y padre de la geometría analítica junto a la matemática moderna. Con su investigación que abarca las causas y el significado de todo lo que acontece, determino no creer en ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerlas.
-
Fue el fundador de la Congregación de los hermanos de las escuelas cristianas, se dedico a la educación de los niños y jóvenes especialmente los mas pobres. Fue el primer educador en su época que dio clases en grupo y no individualmente.
-
Filosofo político que a través de sus novelas promueve pensamientos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía.
-
Fue un pedagogo suizo y reformador de la pedagogía tradicional que dirigió su labor hacia la educación popular.
-
Fue un pedagogo alemán creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado el pedagogo del Romanticismo.
-
Fue pedagoga italiana, científica, médico, psicóloga, devota católica, feminista y humanista, quien renovó la enseñanza desarrollando métodos basados en una educación novedosa centrada en el aprendizaje a través de la motivación del niño.
-
Psicólogo, destacado en el campo de la psicología infantil describiendo con detalles y rigor el proceso madurativo que se da entre el nacimiento y la adolescencia. Estudio el desarrollo moral del niño señalando que se obtiene a los 7 años de edad.
-
Psicólogo, investigador, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas. Pretendía que la educación se obtenía mediante el desarrollo de las capacidades.