-
Fueron los creadores del alfabeto
-
Describieron los sonidos lingüístico y analizaron los diptongos además de la palabra misma. Su lengua era el sanscrito.
Su representante era Panini, escribió la gramática de Panini, fue universalmente reconocido como el más grande gramático de la antigüedad.
Patanjali con un libro muy conocido entre los estudiosos del sánscrito llamado: El gran comentario que, como sugiere su nombre, es un conjunto de observaciones sobre la gramática paniniana. -
Adaptaron al latín la gramática de los griegos.
Algunos representantes destacaron en retorica y perceptiva.
Representantes: Marco Tulio Cicerón (106 – 43 a.C.) Creador de vocabulario filosófico en latín.
Marco Terencio Varrón (116 – 27 a. C.) Escribió sobre la lengua latina
Elio Donato (siglo IV d. C.) Escribió un manual de la ortografía y morfología
Prisciano (siglo V d. C.) Escribió Instituticione Grammaticae -
Sentaron las bases de la gramática.
Dieron origen a dos polémicas: Naturaleza Vs Convicción y Analogía Vs Anomalía.
Representantes: Platón (427 – 347 a. C.) Sentó las bases de la oración.
Aristóteles (384– 322 a. C.) Sentó las bases para la concepción de los universales lingüísticos
Dionisio de Tracia (170 – 90 a.C.) Escribió la primera gramática en griego.
Apolonio Díscolo (¿? – 140 a.C.) Enuncio las 8 partes de la oración. -
Introdujeron una lengua árabe a la península hispanorromana. Esta lengua tenía el prestigio comparable al del latín clásico. Además, el árabe fue una lengua de mucha importancia en la Península durante casi toda la Edad Media. Las invasiones árabes influyeron casi toda la península. Sin embargo, había una parte pequeña en el centro norte que nunca fue conquistado por los árabes. Este evento minúsculo tuvo muchas consecuencias para la historia y desarrollo de España y su lengua.
-
En el monasterio de San Millán, en la Rioja, se encontraron las llamadas glosas de Emilianenses, que son el primer texto escrito en castellano. Es un códice elaborado y en pergamino y, según estudios, escrito en el siglo IX.
-
Escribieron la primera gramática del castellano.
Se crea la RAE en 1713 que fortalece la idea de una gramática normativa.
Representante: Antonio de Nebrija
(1441 – 1520 d.C.) Creador de la gramática castellana -
Se enfocaron en la relación entre el lenguaje y el pensamiento lógico.
Representantes: Antoine Aranauld (1612 – 1694 d. C.) escribió la gramatica de Port-Royal junto Antonie
Claude Lancelot (1615 – 1695 d. C.) Construyo un esquema que da la razón a la lengua. -
El danés Rasmus Rask público en su lengua la primera gramática comparada. La implantación del método comparativo fue uno de los logros más espectaculares de la filosofía comparada. La gramatica comparada se destaca por la reconstrucción del idioma común a la totalidad de las lenguas indoeuropeas.
-
Hacia finales del siglo XVIII, los lingüistas europeos comenzaron a percatarse de que ciertas lenguas exhibían semejanzas sistemáticas tan asombrosas que debían derivarse de un antepasado común. Franz Bopp. Rasmus Rask y Jakob Grimm mostraron que casi todas las lenguas asiáticas se hallaban relacionadas por un antepasado común. Esta familia de lenguas llamada Indoeuropea, desciende en última instancia de un antepasado remoto, al cual le denominaron protoindoeuropeo.
-
estudia el cambio de las lenguas con el tiempo y el proceso de cambio lingüístico.
son importantes las técnicas de la lingüística comparada, entre las que destaca el método comparativo.
Tiene como dominio el aspecto diacrónico de las lenguas.
Rasmus Rask (1787-1832) Sentó las bases de la fonética y fonología
Deutsche Grammaty (1819) Interpreta correspondencias fonéticas debido al cambio lingüístico -
A mediados del siglo XIX en américa, retomó la tarea de los estudios de la lengua, debido a que estaba preocupado por el estatismo y rutina de la gramática en la península. Además de escribir su gramática castellana, destinada al uso de los hispanoamericanos.
Su idea era de orden normativa. -
Jakob Grimm con su obra Deutsche Grammatik, en la que interpreta la correspondencia fonéticas regulares entre lenguas germánicas y las de otras lenguas europeas como resultados de cambios fonéticos.
-
La lingüística histórica alcanza un gran desarrollo debido a esto, debido a que toda la explicación de la lingüística tienes que ser histórica, pues la pura descripción de un lenguaje no es más que una compilación de datos.
-
fue un lingüista alemán que nació en 1821 y murió en 1868 aplicó las leyes darwinianas a la lingüística Indoeuropea. Sus principales obras son: Investigaciones de gramática comparada (1848-1850) y La teoría de Darwin y la lingüística (1863)
-
Cambio el panorama de la lingüística, diciendo que ya era tiempo para asumir la tarea del estudio sincrónico de la lengua, es decir, en un momento dado, sin tomar en cuenta el pasado.
-
Fue concebida en primer lugar por el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, que distinguió entre la estructura general que poseen todas las lenguas y las realizaciones concretas de ese estructura que hacen todas las personas cuando hablan, a lo que denomino habla. La lengua es el sistema que sostiene cualquier idioma concreto esto es, lo que hablan y entienden los miembros de cualquier comunidad lingüística porque participan de la gramatica de ese idioma.
-
Especializados en la geografía de la lingüística
-
La gramática se organiza en el modelo Chomskyano según tres concepciones básicas: el fonológico, el sintáctico y el semántico. Para Chomsky el componente central es el sintáctico o como también se le llama generativo. Para Chomsky la gramática es el conjunto de reglas que hacen posible la generación de todas las oraciones gramaticales de una lengua.