VARIACIÓN DE LA GRAMÁTICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

  • Period: 1200 BCE to 801 BCE

    Civilización Fenicia (siglo XIII) Conformación del alfabeto y el establecimiento de importantes acuerdos comerciales

    Siglo XIII a. C:
    -La necesidad de comunicarse con los pueblos del mundo antiguo de diferentes lenguas y la de poder mantener su imperio comercial, los llevo a crear un alfabeto compuesto de 22 signos, que representaban sonidos elementales de la voz humana, con los cuales podían escribir cualquier palabra.
    - Esto favoreció la expansión de Fenicia, y es que si algo caracterizó a esta civilización fue su habilidad por el comercio marítimo y la exploración.
  • Period: 510 BCE to 150 BCE

    CIVILIZACIÓN GRIEGA (Siglo V y I), Se sentaron las bases de la gramática y los estudiosos intentaban preservar los niveles de gramática

    Comprendida entre el siglo V y I:
    -Se sentaron las bases de la gramática y los estudiosos intentaban preservar los niveles de gramática y estilo griego que habían alcanzado los grandes autores clásicos.
    - Se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega (la lengua oficial del imperio)
    REPRESENTANTES - Dionicio de Tracia (siglo II ó I): Más notable representante de la primera gramática que la tradición ha traído hasta nuestros días. Y Apolonio Díscolo Perfeccionó y amplió lo de Dionicio
  • Period: 500 BCE to 401 BCE

    CIVILIZACIÓN HINDÚ (Siglo V y IV)

    -Descripción de fenómenos del lenguaje, con aplicación a su lengua, el sánscrito.
    - Descripción de los sonidos lingüísticos y análisis de elementos como el diptongo y la palabra misma.
    REPRESENTANTE
    -Panini: El gramático más célebre y más frecuentemente citado de los antiguos gramáticos de la India.
    La obra más importante de Pāṇini fue el Asta-adhiai (‘ocho capítulos’).
  • Period: 200 BCE to 500

    CIVILIZACIÓN ROMANA (Comprendida entre el siglo II a. C y V d. C. )

    -Adaptaron al latín la gramática que crearon los griegos.
    -Algunos aportes son notables particularmente en preceptiva y retórica.
    REPRESENTANTES
    -Cicerón (106 – 43 a. C): Se le considera uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana
    -Marco Terrencio Varrón (116 – 27 a. C): trató cuestiones sobre el lenguaje en general.
    - Donato (315 – 380 a. C) y Prisciano (500- 530 a. C): Dieron origen a la gramática latina más importante.
  • Period: 1401 to

    CIVILIZACIÓN ESPAÑOLA (Siglo XV y XVIII)

    siglo X y XVIII
    -Se publicó la primera gramática oficial del castellano, elogiada a su vez por Dante Alighieri.
    -Aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas (quechua, náuhatl), lo que demuestra la necesidad que tienen el nacionalismo político
    -Surgió la RAE (Real Academia de la lengua Española)
    REPRESENTANTE-Antonio de Nebrija (1444- 1522 d. C): Ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana
  • Period: to

    CIVILIZACIÓN FRANCESA (Siglo XVII y XVIII)

    -Aparece la gramática general y razonada o la conocida gramática de Port-Royal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas, escrita por monjes.
    -Se enfatizó en las relaciones del lenguaje con el pensamiento lógico.
    -Se idea la forma de plantear una gramática que sea aplicable a todas las lenguas
    REPRESENTANTES
    -Claude Lancelot (1615 – 1696 d. C): fue un monje y gramático jansenista francés; autor del Nuevo método de aprendizaje del latín
  • Period: to

    LINGÜÍSTICA HISTÓRICA (Siglo XVII - siglo XIX)

    -se originó el método comparativo
    -Surgió la lingüística, la cual en sus orígenes recoge varios de los principios y metodologías de las ciencias naturales.
    -Se descubre la lengua sanscrita la cual estimuló el estudio del origen de las lenguas de Europa.
    REPRESENTANTE
    -Friedrich Schlegel (1772 – 1829 d. C) Introdujo en Europa el sánscrito como objeto de comparación y de esta forma se pudo demostrar el origen común de las lenguas indoeuropeas.
  • Period: to

    Siglo XX

    La teoría de Port Royal pasó en parte desapercibida con la llegada de noam chomsky y su gramática generativa.