C1

Gráfica en la cultura

By Dibujo
  • Teotihuacanos
    3500 BCE

    Teotihuacanos

    5000 y el 3500 a.C.
    Se desarrollaron en el Valle de México. Representan a sus dioses y sus ideales de una manera colorida, con distintas partes de animales formando una especie de alegrijes. Se encuentran en el Estado de México, las pinturas están repartidas en distintos museos como el Museo de los Murales Teotihuacanos, Beatríz de la Fuente.
  • Mayas
    2000 BCE

    Mayas

    2000 a.C
    Se desarrollaron en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, al igual que partes de Tabasco y Chiapas, representa la domesticación y el desarrollo del comercio, se encuentran en el Templo de los Murales o Estructura I de Bonampak, localizada en la selva Lacandona en el estado de Chiapas.
  • Mixtecos
    1500 BCE

    Mixtecos

    1500 a.C
    Se desarrolla durante el período preclásico, esta cultura desapareció debido a la Conquista Española en el siglo XVI d.C. Representan información de carácter genealógico e histórico, generalmente los realizaban en relieves de piedra y madera. Se encuentran en el Valle de México- Puebla
  • Aztecas
    1498 BCE

    Aztecas

    1498 a.C
    Se desarrolla en la región actual de México, al igual que ene la zona central y sur de Arizona, Representa un disco monolítico de basalto con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y a los cultos solares, se encuentra en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.
  • Huastecos
    1000 BCE

    Huastecos

    1000 A.C.
    Se desarrollaron en Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Las figurillas de las mujeres representan sus deidades, es decir, la esencia o naturaleza de sus dioses, sirvió para que incursionara la agricultura y la música, al igual que el cultivo de maíz, se encuentra en el Museo Nacional de Antropoligía ubicado en la Cuidad de México
  • Zapotecas
    500 BCE

    Zapotecas

    500 A.C. y 800 D.C
    Se desarrollaron en Guerrero, Puebla y Tehuantepec, representan las deidades, es decir, la esencia o naturaleza de sus dioses.sirvió para que se incursionara la agricultura y la música, se encuentran en el museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.
  • Toltecas
    650

    Toltecas

    650 y 800 D.C.
    Es una civilización originaria de la tribu Chichimeca.Su desarrollo abarcó el período clásico y posclásico mesoamericano, representan a Quetzalcóatl como "Estrella de la Mañana", Tlahuizcalpantecuhtli, ataviado de guerrero tolteca, con un pectoral de mariposa, un átlatl, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de esta cultura. Se encuentran sobre la pirámide B, en la zona arqueológica de Teotihuacán.
  • Totonacas
    800

    Totonacas

    800 D.C.
    Se desarrollaron en Veracruz y parte de Puebla. Representan su vida ideal por medio de estas esculturas, ya que el ser felices era el mayor regalo para ellos, sus esculturas se encuentran en el museo de Antropología de Papantla
  • Olmecas

    Olmecas

    2500 a.C- 200
    Fue la primer cultura mesoamericana, se desarrolló en Veracruz y al Oeste de Tabasco. Representaban realisticamente los retratos de los diferentes guerreros y gobernantes olmecas, se encuentran en el Parque de Tabasco- Villahermosa y en el museo de Antropología de Jalapa.