-
Fernando Belaúnde Terry hace juramentar a sus nuevos ministros un día antes del golpe de Estado. Velasco Alvarado estuvo presente en la ceremonia en palacio de gobierno.
-
A pocos meses de terminar su gobierno, Belaúnde fue derrocado por un grupo de militares de la fuerza armada, liderados por el general Juan Velasco Alvarado, quién lo acusó de coludirse con los intereses del estado tras el escándalo de la página 11 y del incumplimiento de la agenda presidencial.
-
La fuerza armada expropia los yacimientos y el petróleo de Talara pertenecientes a la International Petroleum Company (IPC). EL 9 de Octubre de 1968 quedá establecido como el día de la dignidad nacional debido a que simbolizó una victoria nacionalista.
-
Se promulgó el estatuto de libertad de prensa que sólo reconocía a los peruanos como dueños de medios de información, se dieron los delitos de prensa y se reglamento el derecho de publicación.
-
Mediante el decreto ley 17716, se realizó la reforma agraria bajo el lema de la tierra es de quien la trabaja. Estableció que el 24 de junio sea el día del campesino, que sería un ciudadano libre.
-
Se crea la empresa estatal Petróleos del Perú (PetroPerú) dedicada al transporte, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo.
-
Se aprueba la ley general de minería que permitió la fundación de la empresa Minero Perú, se estatizarón las empresas mineras y también las empresas productoras de harina y aceite de pescado.
-
Se expropiaron los diarios "Expreso" y "Extra" mediante el Decreto Ley 18169 por escribir en contra del gobierno revolucionario de Velasco
-
Se promulga la ley general de industrias y se crea la comunidad industrial del Perú. Tenia como objetivo que le den beneficios a los trabajadores en forma que constituyen participaciones en la propiedad.
-
Se crea mediante el decreto ley 18896 el sistema nacional de apoyo a la movilización social a cargo del general Leonidas Rodríguez. Tenía la finalidad de estimular la inversión del pueblo mediante organizaciones autónomas.
-
Mediante el decreto ley 19326, se da inicio a la reforma educativa que tenía como finalidad la formación de peruanos más patriotas, encabezado por el general Alfredo Carpio.
-
Se desconoció el acto de Talara, con lo cual se procedió al nacionalizar la Brea y Pariñas. Se creó la Comunidad Pesquera en abril de 1973 y PESCA PERU el 7 de Mayo de 1973.
-
Nacionalizó y estatizó la gran parte de la banca privada, creo bancos de fomento con bajos intereses para impulsar las actividades económicas.
-
Se pública el plan inca en los diarios peruanos, que consistía en un instrumento de racionalización del desarrollo a partir del SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
-
En el Decreto Ley 20681, se expropiaron los medios de comunicación como La Prensa, El Comercio, Última Hora y Ojo, además de la clausura de la revista Caretas y las radio emisoras Radio Noticias y Radio Continente.
-
Según el BCR, la deuda externa creció casi cinco veces bajo el régimen de Velasco. Aumento de US$788 millones en 1968 a más de US$3 mil millones en 1975
-
El quechua pasó a ser la lengua nacional en el Perú y reemplazo al castellano. Se reforzó la identidad nacional mediante el apoyo al arte criollo. Tupac Amaru pasó a ser un héroe nacional
-
Francisco Moráles Bermúdez derroca a Juan Velasco Alvarado mediante el Tacnazo. Se produjo un golpe de Estado interno, ya que esta segunda fase del gobierno revolucionario buscaba contener la grave crisis social y económica que se iba originando a partir de las reformas del gobierno militar.