-
Francisco León de la Barra ocupó la Presidencia pero solo con carácter provisional, su único objetivo de su gobierno fue preparar las elecciones presidenciales algunos meses después. MAY 25, 1911
-
El partido Antireeleccionista fue reorganizado por demanda de Madero y apareció el Partido Constitucional Progresista.
-
Madero ocupó la silla presidencial, su forma de gobierno no fue radicalmente distinta a la que combatió contra Diaz y muchos de los antiguos puestos del antiguo gobierno quedaron ocupandos los que ya tenían.
-
La actuación de Madero en el gobierno, provocó que surgieran grupos opositores y organizaran una serie de conspiraciones con la finalidad de destituirlo del poder, de igual forma Bernardo Reyes levantó un movimiento armado y lanzó un Plan Político donde desconocía al presidente.
-
Zapata proclamó el Plan de Ayala, en el explicaba la conducta negativa tomada por Madero con el pueblo que había participado en la revolución y se le desconocía como Jefe del movimiento y se reconocía a Pascual Orozco como segundo caudilllo, y en caso de que no lo aceptara, se reconocería como Jefe de la Revolución al general Zapata.
-
Félix Díaz, creyendo que gracias a la influencia de su apellido obtendría apoyo absoluto del Ejército Federal, se lanzó también en contra del Presidente, pero fue reprimido.
-
Este fue el movimiento más fuerte en contra de Madero porque se desarrolló en el lapso de diez días, del 9 al 19 de febrero de 1913, Se generó un golpe de Estado dentro del gobierno y el objetivo fue derrocar a Madero de la presidencia.
-
Este fue un documento firmado por Félix Díaz y Victoriano Huerta, para beneficio de las fuerzas armadas ilegales contrarias a Madero se lograran poner de acuerdo y se comprometieran, en su intento por derrocar el gobierno legítimo mexicano.