-
La primera de las 7 leyes forestales con las que ha contado México. Las dependencias forestales dedicaron su atención a la vida silvestre terrestre, en ese entonces circunscrita a la gestión de la caza.
-
-
Con la creación de este Departamento, las incipientes funciones conservacionistas se asentaron en este departamento, adscrito a una Dirección General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería
-
Éste toma la iniciativa de fomentar institucionalmente la aplicación del conocimiento científico a la gestión pesquera.
-
La Ley fue acompañada por una modificación constitucional, en la cual el Consejo de Salubridad General pasó a tener atribuciones para tomar medidas encaminadas a prevenir y combatir la contaminación ambiental.
-
Creada para integrar funciones dispersas en diferentes secretarías, reestructurando estas áreas de la administración pública
-
-
Creada con el enfoque de formular y conducir la política de saneamiento ambiental, para intervenir en materia de flora y fauna y para proteger a los ecosistemas naturales.
-
La Ley buscó una regulación integral del medio ambiente, intentando cerrar la brecha entre la vertiente "contaminación" de la legislación ambiental y la de los "recursos naturales".
-
Ampliaron las atribuciones de las dependencias federales encargadas en esos temas.
-
Su objetivo es promover el conocimiento y uso sustentable de la biodiversidad del país (como su mismo nombre dice).
-
Se crea con el fin de coordinar la administración y fomentar el aprovechamiento de los recursos renovables y la protección al medio ambiente.
-
Con su creación, se sentaron las bases para avanzar de modo rápido y consistente en cuanto a las áreas naturales protegidas (ANP).
-
Su objetivo fue fomentar la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, y por ende, crear las condiciones para aliviar la pobreza de las comunidades campesinas. Fueron implementadas en Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Chiapas.
-
Establecido por la SEMARNAT, en el cual 32 secretarías de Estado y dependencias del gobierno federal asumieron compromisos específicos relacionados con la promoción del desarrollo sustentable.
-
Con este Plan se estableció a la sustentabilidad como una de sus doce principios fundamentales y planteó objetivos nacionales para un desarrollo que protegiera el presente y garantizara el futuro.
-
-
En esta ley se reconoce que cuencas y acuíferos constituyen la unidad territorial para la gesitón de los recursos hídricos.
-
-