-
Se expide el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal. Así nace la administración pública mexicana.
1) La Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores
2) La Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Justicia y Negocios Eclesiásticos
3) La Secretaría de Estado y Despacho de Hacienda Pública y
4) La Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y con el cargo de lo perteneciente a Marina. -
Se crea un quinto ministerio en la estructura administrativa de México
-
La cual tenía a su cargo la planeación, construcción y conservación de los caminos del país.
-
Implementación de la partida doble en el presupuesto en el gobierno de Porfirio Díaz.
-
Promulgada el 5 de febrero de 1917, surgió de las reformas realizadas a la Constitución de 1857 e incluyó artículos surgidos de los ideales de la Revolución Mexicana. A finales de 1915, Venustiano Carranza convocó a un Congreso para que elaborara una nueva constitución.
-
Se creó la Secretaría de Industria y Comercio, la cual tenía a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el comercio y la industria en general; ese mismo año se reformó la citada Ley, modificándose las facultades de la Secretaría y su denominación por la de Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, y ampliando sus atribuciones en materia de trabajo.
-
Formó parte de los cambios institucionales que aplicaron los gobiernos de la posrevolución para asegurar y centralizar la Hacienda pública. La lucha armada había trastocado su funcionamiento con la dispersión de las oficinas recaudadoras, fugas de pagadores y poco control sabre los gastos, entre otras anomalías.
-
Integración de las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
Se reorganiza las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial, se encarga de la formulación de un plan coordinado de mejoramiento de la organización de la Administración Pública a fin de suprimir servicios no indispensables y mejorar el personal.
-
Realiza los estudios para mejorar la organización de la Administración Pública y someterlo a consideración del presidente de la república.
-
Las empresas de participación estatal mayoritaria, son las sociedades de cualquier naturaleza en las que el Gobierno del Distrito Federal, o una o más de sus entidades o dependencias, aporten o sean propietarios de más del 50% del capital social, o les corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de los miembros de los órganos de gobierno o su equivalente, o bien designar al presidente o director general, o cuando tenga facultades para vetar los acuerdos del órgano de gobierno.
-
Tiene la facultad de estudiar las reformas administrativas que requiere el sector público, en su conjunto paso de la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa, formando la del Patrimonio Nacional y Presidencia.
-
Perteneciente a la Secretaria de la Presidencia
Coordina la acción y acelera el proceso de desarrollo económico y social del país, con justicia social.
Introduce las técnicas de organización administrativas al aparato gubernamental. -
Mediante esta Ley se realizaron los cambios macroestructurales, que reclamaba con urgencia la Administración Pública y que constituye una organización administrativa mas racional, con instrumentos necesarios para garantizar la eficacia.
-
El coordinador es el encargado de realizar estudios y el señalamiento de los criterios generales, en los cuales las Secretarías de Estado y Departamentos formularan sus respectivos reglamentos interiores.
-
Se refuerza la esencia de la Administración Pública para mejorar la capacidad e los servidores públicos, desarrollo administrativo eficaz y eficiente en materia financiera, innovación e impulso de las tecnologías de la información y comunicación.
-
La Secretaría de Hacienda, Gobernación y de la Función Pública, determinan estrategias para reforzar el marco normativo interno de cada institución pública.