-
se busca la finalidad de tener una sociedad igualitaria
-
se instrumentó el primer Plan Nacional de Educación denominado “Plan de Once Años” con Adolfo López Mateos quien logró un crecimiento sostenido del gasto educativo y la expansión de la educación primaria proporcionándoles libros de texto gratuito.
-
se iniciaron programas de formación profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares, estos programas incluyen opciones de maestría, especialización, diplomados con créditos de posgrado y cursos de propósito específico
-
responsable de la educación en México, uno de los principales antecedentes de las políticas educativas en el país es la desconcentración de la propia Secretaría
-
el Estado Mexicano, instituye el Sistema Integral de Formación de docentes, con lo que en el año de 1984, se eleva a nivel de licenciatura la educación normal.
-
“un falso supuesto” acerca de la
escuela como una organización que opera racionalmente; -
iniciativas acerca de la educacion basica acerca de la gestion escolar.
-
Se aprueba el acuero
-
enfasis en el trabajo comunitario como prioridad de la gestion.
-
Acuerdo Nacional para la Modernizacion Educativa
-
factores asociados en a la gestion escolar, al proposito educativo.
-
Cursos, capacitacion para la elaboracion de contenidos de gestion educativa.
-
educación pública, las políticas de formación para la gestión de directivos de centros escolares (jefes de enseñanza, inspectores, supervisores, asesores técnico pedagógicos, directores y subdirectores de escuelas)
-
Inicialmente promovió la asignación de recursos financieros a través del componente AGE (apoyo a la gestión escolar)
-
enfatizó en la identificación
de los elementos que hacían a las escuelas diferentes y únicas -
Elaboración de materiales para la reflexión (con apoyo
de Conacyt) para promover el trabajo colegiado y la reflexión sobre el sentido de la
escuela y de la educación primaria. -
iniciativa que fue impulsada desde la administración como una
acción estratégica de la política educativa -
Proyecto de innovación e
investigación diseñado y desarrollado por la DGIE10 con dos propósitos -
La cercanía de especialistas en gestión escolar y el diseño de una interesante y
sostenida capacitación dirigida a directivos y docentes de los planteles participantes
constituyó un aporte para la elaboración del proyecto escolar. -
“el cambio educativo es técnicamente simple y socialmente complejo”.
-
UNESCO, en la entidad se diseñó un software que incorporó la planeación estratégica para que los colectivos escolares establecieran rápidamente
-
Promueve la elaboración de un Proyecto Educativo de
Centro, basado en la innovación en el trabajo con la comunidad en la que se ubica
el plantel -
Esta iniciativa se desarrolló con apoyo y adaptación de los primeros materiales elaborados para Guanajuato (Schmelkes), mediante la asesoría e intervención de agentes externos al sistema educativo
-
iniciativas de normatividad y acciones para mejorar la calidad educativa.
-
Programa basado en la
asignación de un estímulo económico a los planteles que concursaron presentando
un Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) y un Plan Anual de Trabajo
(PAT). -
impulsar la transformacion de la gestion escolar
-
se ganaba espacios para la mejora educativa
-
Se impulsaron cambios pedagógicos y organizacionales sin los necesarios cambios estructurales en la administración del sistema educativo.
-
se dieron a conocer las Reglas de Operación del Programa y los estándares de gestión escolar, con el fin de orientar los desempeños deseables en una escuela de calidad.
-
indicando seis grandes objetivos sectoriales, entre los cuales enfatiza la necesidad de "realizar un esfuerzo mayor en la educación media superior, en donde se plantea llevar a cabo una profunda reforma"
-
la SEP emite el acuerdo secretarial 480, por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al SNB
-
lo que permite contrastar esta información con los resultados de las mediciones efectuadas por la OCDE a través de las pruebas internacionales